SAUDADES

Fray Campo Elías Claro Carrascal
Nació en La Playa de Belén, el 17 de julio de 1914, en el hogar formado por doña María Jóvita Carrascal Navarro y don Ramón Ignacio Claro Bayona. A los 11 años ingresó a los claustros de los padres dominicos. Al pie del Santuario de la Virgen de Chiquinquirá adelantó sus estudios de Bachillerato, Noviciado y Filosofía Tomista. En El Cusco (Perú)  culminó su formación eclesiástica y recibió el título de Licenciado en Sagrada Teología. El 6 de marzo de 1938 recibió su ordenación sacerdotal en el templo de Santo Domingo, de la capital incaica.

A finales del año 39 regresó a su patria. Celebró la primera Misa Cantada en su tierra natal; naturalmente su regreso se constituyó en el más extraordinario acontecimiento de su tiempo.

En Rubio (Venezuela), fue rector del Colegio María Inmaculada y Superior de la Casa Dominicana. De aquellos tiempos -casi diez años- quedaron muchos versos y canciones cargados de nostalgia. Regresó a Bogotá para ocupar la rectoría del Colegio Santo Tomás de Aquino. Incursionó con notable éxito en el periodismo: escribió juiciosos artículos para diferentes medios de comunicación y dirigió durante largo tiempo las revistas "El Santísimo Rosario  y el semanario "Véritas", de Colombia , y "Reflejos" en Rubio.
 
El 18 de octubre de 1961, fue exaltado a la dignidad de Provincial de los Dominicos en Colombia. Fue profesor de Gramática y Literatura, Lógica, Lugares Teológicos, Latín, Griego, Historia Eclesiástica y Patrología. Por su fecunda labor docente fue distinguido con el título de Maestro Emérito. Perteneció a La Academia de Historia de Ocaña y  recibió de su antiguo alumno, el Presidente Carlos Andrés Pérez, la "Condecoración Francisco Miranda".

En La Playa de Belén fue galardonado con "El Ramillón de Oro", para exaltar sus méritos. En julio de 1997 publicó su obra poética "Saudades".

Compuso hermosas canciones para su tierra natal, entre ellas, el Porro de los Estoraques, adoptado como himno oficial de La Playa de Belén. El Himno fue estrenado el 4 diciembre de 1962, durante las festividades centenarias del Municipio. La composición musical es del maestro Rafael Contreras.

El primer compacto del Porro de los Estoraques fue grabado por iniciativa del R. P. Ismael Enrique Arévalo, en el año de 1979.

El 29 de noviembre de 1997 murió en Santafé de Bogotá.

 
CONTENIDO DE LA OBRA SAUDADES
 

Presentación   
Prólogo 

I

Soñar para siempre
Astros Gemelos 
Compartir 
El Llano me llama
Rubio, ciudad hidalga
Salve, oh Rubio 

2

Oh Cristo de la Expiración
Cristo y su doctrina 
Plegaria
Dichosa ventura
La Santísima Virgen María
Ave, María 

Tu Imagen 
Virgen de Chiquinquirá
A la Virgen de Torcoroma
A la Virgen de Nicomedia 

Es María mi vivir 
Bajo el Manto de María

Tu Maceta sea el Altar 

3

Pensando en los Estoraques
Bella historia de un amor 

4

Noches Playeras
Mi Canto a La Playa
El Porro de los Estoraques
Corocora 
Corocoras 
Luna maracaibera
Así...

Lejos de ti
¿Qué será de ti?
Canción del peregrino
Ave del Santuario de Chiquinquirá
Guabina a la Virgen de Chiquinquirá
Himno a Teorama
Himno para las Hermanas Dominicas
del Rosario Perpetuo
Himno de la Restauración
Cinco suglos de esperanza
Bailando la Ronda

5

Rosarito blanco de mi madre
Amor materno
Se nos fue en la bruma
¡Ay qué miras Andrea!
A mi sobrina Luz Marina
En tus quince años
La canción de tus muñecas
Preciosa mascota

Soliloquio de Aurora Claro Lozano
Catalina

 

 

http://www.GuidoPerezArevalo.org