7

 

Acontecimientos destacados

 

·         Primer reinado

·         Centenario de fundación

·         Poesía a San Calixto

·         Artículo de la revista Hacaritama

·         Imágenes y fotografías

  

Primer Reinado Realizado en San Calixto  16 de Junio de 1940.

 

Las candidatas fueron: Josefa Carvajalino, Soledad Carrascal, Carlota Portillo y Ana Mercedes Vila. Siendo ganadora Ana Mercedes Vila.

 

Palabras de la Primera Reina Ana Mercedes Vila:

Carlota Portillo  -  Directora de la Escuela.

Ramón Molina   -  Presidente del Concejo.

Pedro Julio Vila -  Secretario  de la Corte Real.

 

Noble Pueblo:  Amados cortesanos.

Llena de emoción y con la natural timidez  que traen consigo los actos grandes, me presento ante vosotros, investida con el manto  real y ostentando en mi frente la corona que habéis entretejido allá en la intimidad de vuestros hogares y que tan generosamente habéis colocado sobre mi cabeza.

 

Desprovista en absoluto, de las dotes especiales que caracterizan a las reinas, he aceptado el reinado únicamente porque vuestras alegrías son mis alegrías así como vuestros pesares son también mis pesares.  Entre las hijas de esta población me habéis elegido como a vuestra reina, elección en la cual os habéis equivocado y acertado a la vez, os habéis equivocado eligiendo a la persona menos digna y dejando a la mayor parte de las señoritas, muy capaces por cierto de desempeñar tan delicado cargo, y habéis acertado interpretando mi ingente voluntad de servir en algo a mi pueblo cosa que se agradecer de corazón.

 

Me presento ante vosotros investida sí, con las insignias de reina, pero con los sentimientos de vuestra más humilde servidora.  Profundamente agradezco la benevolencia que me habéis dispensado queriendo que yo presida este hermoso festival.  No tengo más aporte para mi reinado que mi buena voluntad de servicios y mis sentimientos de  gratitud y congratulación para todos los que me escuchan.  Pero además de esto, sí cuento con el valioso contingente y celosa actividad de las nobles damas, ministros y vasallos que integran mi reinado.  Todos ellos como yo nos ofrecemos de manera muy espontánea y cordial a las órdenes de   todos y prometemos no escatimar medio alguno que esté a nuestro alcance para hacer de este reinado, si bien un centro de respeto y de orden, un vivero por decirlo así, de gratas impresiones y de decisiones tendientes todas a hacer gozar en medio de la más apacible tranquilidad.

 

Muy sinceramente agradezco las alentadoras frases con que  me han favorecido todos  los que han dirigido la palabra.  Acepto con sumo gusto el mensaje que el señor Director de Escuela me ha presentado a nombre del H. Concejo, cuyo digno Presidencial ha ceñido mi frente con la honrosa corona de reina. Y lo acepto más que todo por ser el mensaje que me envía este noble  pueblo por quien con gusto ofrendaría mi vida entera, mensaje al cual correspondo con mí mas sincera manifestación de aprecio y admiración.

Agradezco de igual manera el saludo tan espontáneo y cordial que me ha presentado a nombre de la Junta de Festejos, el muy digno Presidente. A la señorita Directora de escuela agradezco de manera especial la bondad que me hizo al dar apertura al acto de mi coronación y le retribuyo con indecible cariño las cordiales frases con que me  favoreció.  A mi secretario de corte agradezco y acepto la buena voluntad que manifiesta para servirme con todos mis cortesanos.  Y a la vez que agradezco sinceramente, os doy las gracias a todos  por las manifestaciones que me hacéis y prometo trabajar hasta donde me sea posible porque la fiesta resulte solemne y simpática para todos.

 

Mi reinado llevará el sello de la sencillez, pero estará caracterizado por la más afectuosa cordialidad para todos los hijos del pueblo y de la más franca hospitalidad  para todos los que nos visitan.  Mi programa será  en síntesis:  derroche de cordialidad, entusiasmo e interés por la mayor solemnidad de la fiesta, disposiciones, decretos actividades para la pronta y tranquila efectividad de todos los actos primero para los de carácter religioso y después para los que nos proporcionen el mayor cúmulo de diversión.

 

Mi primera decisión es que se cumpla a la letra el programa de fiestas y que cada uno aporte su ayuda para poder brindar a todos consideración, cariño y respeto para que de esta fiesta nos quede el más grato y simpático recuerdo.  Doy por comenzada esta temporada de festejos e invito a todos a gozar.  Un saludo especial para este pueblo querido y un abrazo de cordialidad para todos los que nos visitan.

 

Acróstico a la reina

Ante tu bella dulzura

Necesario es apreciar

A la joven, noble y pura:

Mereces buena criatura,

En la gloria tu lugar.

Rezas con pureza de alma,

Con devoción y fervor;

Estás ganando la palma.

Dios le  pagará con calma,

Esos rezos y ese amor.

Sois de tus padres querida.

 

Vuestros hermanos te adoran

I todo aquel que te mira,

La modestia en ti la admira

Apreciada hora por hora.

 

Abraham Campillo V. San Calixto, Junio 16 de 1940 

 

Centenario de Fundación

 

San Calixto celebra sus 100 años de fundación

 

Copia del programa de celebración de los cien años del Municipio de San Calixto. 14 de octubre de 1845. Fue elaborado por Monseñor José Francisco Rodríguez Salazar, con la colaboración de Milciades Calderón, Julio Zambrano y Manuel Salvador Alsina Cañizares.

 

Programa para la celebración de los 100 años del Municipio de San Calixto.

San Calixto, en su primer centenario: 14 de octubre de 1845-14 de octubre de 1945.

Este pueblo rubrica su primer siglo de vida ciudadana con una espléndida demostración de patriotismo y de fe católica, únicos blasones que ilustran los anales de su historia.

San Calixto se detiene en el escenario del tiempo para celebrar con vivo entusiasmo el primer centenario de su fundación, y como un férvido homenaje a los bravos luchadores que forjaron su existencia, abre un paréntesis de regios festivales cívicos y religiosos en los días del 4 al 17 de octubre.  Para ello, el concejo municipal ha elaborado el siguiente programa:

 

Día 4

 

          Se inician en la iglesia parroquial los solemnes actos religiosos que culminarán el sábado 13 con la fiesta patronal de Nuestra Señora del Rosario, la madre cariñosa que durante cien años ha guardado bajo su manto a los moradores de estas breñas. Si año tras año han sido estos festivales un certamen de fe y devoción, ellos constituirán en 1945 la apoteosis del amor de San Calixto a su Madre soberana, como una ofrenda de gratitud por la protección recibida en los veinte lustros transcurridos.

 

Día 11

 

          Fin de los trabajos de ornato y embellecimiento de la población.  Las casas, plazas y calles lucirán limpias y arregladas, gracias al celo de las autoridades y al patriótico empeño de los habitantes que en esta ocasión darán la mejor prueba de su amor al terruño haciéndolo presentable a los distinguidos huéspedes que nos honrarán con su visita.

 

Día 12

 

          Fiesta de la raza.- Los establecimientos de educación urbanos y rurales, quedan encargados de solemnizar esta efeméride grandiosa en la historia de la América Hispana, consagrando un recuerdo muy sentido a la memoria del inmortal Colón, que con titánico esfuerzo supo legarnos religión, patria, civilización y lenguaje.

          A las 9 a.m.- Concentración del estudiantado municipal y de toda la ciudadanía en la plaza pública para asistir al paseo cívico y simbólico acto de la siembra del árbol.  A nombre de cada una de las escuelas hablará un alumno y en representación de la municipalidad el señor Ramón Molina Pérez.

          A las 2 p.m.- Salida de las señoritas y caballeros que irán al encuentro de las delegaciones que vendrán de las poblaciones vecinas a prestigiar con su presencia las festividades centenarias.

          A las 7 p.m.- Iluminación general.  Juegos pirotécnicos, elevación de globos, música, pólvora y regocijos populares.

          A las 12 p.m.- Serenata por la banda a los huéspedes de la población.

 

Día 13

 

          Espléndido amanecer: - Las del alba serán saludadas en concierto maravilloso por la música y la pólvora para avisar a los habitantes que ha llegado el suspirado día en que la fe acendrada y el espíritu religioso de cien años vividos por San Calixto habrán de mostrarse tan vivos e intensos como el amor de los cristianos viejos........  Es la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, la Virgencita amada que asistió a los fundadores de nuestra villa, la misma que recogió el último suspiro de los que aquí murieron desde 1845 hasta hoy y la misma que nos ampara solícita y cariñosa en los tiempos que vivimos.

          A las 7 a.m.- Misas de comunión celebradas por los distinguidos sacerdotes que nos visitan.  El pueblo de San Calixto, tan católico y tan mariano siempre se acercará a la Mesa Santa para comer el manjar de los ángeles y testificar así la convicción de sus creencias.

          A las 9 a.m.- Solemne misa diaconada.  Con asistencia de las autoridades, de los planteles de educación, de las asociaciones piadosas y del pueblo en masa.  Un elocuente orador sagrado prestará la pluma de San Alfonso y la elocuencia de San Bernardo para cantar las glorias de la Madre de Dios en su dulce advocación del Rosario.

          A las 2 p.m.- Coronación de la reina del centenario, cuyo acto revestirá gran solemnidad.  Las gentiles y bellas candidatas que participarán en este torneo de la gracia y la alegría ocuparán el suntuoso proscenio que se elevará en el centro de la plaza principal para hacerle corte de honor a la princesa elegida.  Llevará la palabra un fogoso y afamado orador quien colocará sobre las sienes de S.M.  la corona que simboliza el poder sobre los  corazones, el vasallaje de la simpatía, el valor y el trabajo de una raza corajuda que a través de cien años ha laborado con tesón por forjarse una patria chica próspera y fecunda.

          A las 4 p.m.- Magna procesión con la imagen de la Santísima Virgen del Rosario la cual será llevada en hombros por los miembros de H. Concejo Municipal y escoltada por las escuelas del Municipio.  S.M. la reina del centenario y su corte de honor asistirán al recorrido triunfal de la que por su pureza y santidad fue escogida para Madre de Dios y de los hombres.

          A las 7 p.m.- Función religiosa en el templo parroquial que estará profusamente adornado desde el día anterior.  A la salida retreta de gala en honor de los venerables sacerdotes visitantes y demás huéspedes.

 

Día 14

 

        La aurora de este día recogerá el brillo del sol secular que ha iluminado a San Calixto para saludar la preclara fecha en que esta tierra repicará con entusiasmo las campanas de su patriotismo a fin de celebrar el primer centenario de su fundación. Esta hora del amor patrio, la hora de las grandes evocaciones de las resoluciones heroicas de los sacrificados abnegados en aras del suelo que nos vio nacer.

          A las 5 a.m.  Una salva de morteros y las notas de la música despertarán a los habitantes de San Calixto que dejarán sus lechos para recibir la luz centenaria del astro rey que durante cien años ha calentado los yermos de este pedazo de suelo colombiano.  El pabellón nacional estará izado en todas las oficinas públicas y en todas las casas de la población sin exceptuar una sola desde la mansión del potentado hasta la choza del más humilde labriego.

          A las 8 a.m.- Solemne misa en honor de San Calixto, el glorioso patrono cuya primera fiesta se celebró en este pueblo hace precisamente cien años, cuando un grupo de titanes del patriotismo y del trabajo echaron los cimientos de un pueblo al que bautizaron con el nombre del Santo Pontífice que selló con el martirio  su adhesión a las enseñanzas de Cristo.  El sermón estará a cargo del R.P. Prisciliano Yaruro, ilustre párroco de la población que en su vida ejemplar guarda las tradiciones de virtud, abnegación y celo apostólico de los sacerdotes del señor que han regado en esta tierra la semilla del evangelio.  S.M. la reina del Centenario, su corte de honor, las autoridades del municipio, el H. Concejo, las escuelas urbanas y rurales asistirán a esta pública profesión de fe católica.

          A las 11 a.m.  Sesión extraordinaria en el cabildo abierto del  H. Concejo en un lugar que se preparará al efecto en la plaza principal.  Abierta la sesión la banda tocará el himno nacional y luego el señor presidente del cabildo dará lectura al acta de fundación, la misma que en hora como esta suscribieron el 14 de octubre de 1845 el doctor Cayetano Franco Pinzón y demás compañeros que se constituyeron aquel día padres de este pueblo.  Como un homenaje a la memoria de los fundadores se guardará tres minutos de silencio que será rigurosamente guardado por todos los asistentes.  Acto seguido llevará la palabra el señor presidente del Concejo en discurso alusivo al acto que se conmemora.  Por medio de una moción especial se declararán hijos beneméritos de la población a los signatarios del acta que se acaba de leer y a continuación ocupará la tribuna un descendiente de los fundadores.

          Terminada la sesión, los asistentes desfilarán a los acordes del himno nacional encabezados por el H. Concejo y demás autoridades civiles y eclesiásticas hacia el salón de sesiones donde se colocará en sitial de honor y en edición de lujo copia del acta de fundación. En este acto se dirigirá al público otro de los descendientes de los fundadores.  Enseguida el presidente de la corporación distribuirá un elegante folleto contentivo de la monografía del Municipio y que como especial ofrenda a San Calixto ha escrito uno de sus hijos en el fausto jubileo de su Centenario.

          S.M. la reina del Centenario y su corte de honor realzarán con su presencia todos estos actos.

          A las 3 p.m. Solemnísimo te-deum en acción de gracias al Altísimo por los beneficios recibidos durante los cien años de vida que hoy culmina en San Calixto.  El Concejo Municipal en corporación de principales y suplentes, el señor alcalde y secretario, personal del juzgado, tesorero del municipio, personero, empleadas de comunicaciones, asentista de rentas, cuerpo policivo y demás empleados asistirán a este imponente acto religioso, lo mismo que S.M. la reina del Centenario, su corte de honor, establecimientos de Educación, y pueblo católico en general.

          Inmediatamente después se organizará la gran procesión con la imagen de San Calixto quien en este día recibirá el título de amor y gratitud de los moradores de este pueblo que bajo su protección han vivido horas de paz y bienandanza.  La imagen será conducida por los señores Milciades Calderón, Julio Zambrano R., Liborio Cano y Santos Pinzón, descendientes de los fundadores.

          A las 7 p.m.  Oficios religiosos en el templo parroquial. A la salida elevación de globos y marcha de antorchas que saldrán del barrio ¨Palmira¨  en dirección del barrio ¨Bolívar¨ con participación de todos los asistentes a estas festividades. Los señores Salvador Alsina, Miguel A. Salazar y Campo E. Baene quedan encargados de hacer este desfile lo más imponente posible.

          A las 9 p.m. Baile de gala que ofrecerá S.M. la reina del Centenario a las delegaciones de los municipios de dentro y fuera del departamento que nos visitan.  A la misma hora se iniciarán sendos bailes en los distintos barrios con asistencia de los demás huéspedes de la población.

 

Día 15

 

Consagrado especialmente para honrar la memoria de los generosos patriotas que veinte lustros atrás se sacrificaron por darle vida a este pueblo que hoy es célula importante de la patria.

          A las 8 a.m. Solemne funeral por el alma del doctor y de sus compañeros en la colosal empresa de fundación.  La oración fúnebre estará a cargo del venerable párroco doctor Yaruro, que con su verbo elocuente sabrá ameritar la acción patriótica realizada por aquellos hasta ahora ignorados pero fervorosos colombianos.

          A las 12 m.  Ofrenda floral de las señoras y señoritas de la población.  El desfile se organizará en la plaza principal y se dirigirá al cementerio;  una vez allí, las damas colocarán sus coronas obre la tumba de algunos de los fundadores y de todos aquellos que de una u otra manera lucharon en la vida por colocar su patria chica en el número de los pueblos progresistas y cultos.  En frases elocuentes y sentidas explicará el significado de este bello acto el distinguido e inteligente caballero Don Miguel A. Navarro L., cerrará la ceremonia una marcha fúnebre tocada por la banda.

          Se deja a cargo de las distinguidas matronas doña Micaela G. de Vila, doña Manuela R. V. de Álvarez, doña María de Salazar, doña Isabel de Torrado, doña Elvia de Martínez, doña Reinalda de Vergel, doña Elvia de González, doña Carmen Rosa de Sanguino, doña Carmen de Cano, doña Emelia de Bayona, doña Esther de Durán, doña Juanita de Carrascal, doña Zoila R. de Peñaranda, doña Esther de Zaraza, doña Carmen de Pérez, doña Ramona V. de Zambrano, doña Elisa de Rodríguez, doña Celsa de Zambrano, doña Herminia de Obregón, doña Angustias de Alsina, doña Gregoria Navarro, doña Amira de Alsina, doña María de Lobo, de las gentiles y encantadoras señoritas Jahel Rangel, Josefa D. Carvajalino, Emira Manzano, Camilita Salazar, Hilda Sanguino, Ana Mercedes Vila, Soledad Carrascal, Argemira Zambrano, Araminta Salazar, Enoe Carvajalino, Ana Graciela, Genoveva y Pacita Álvarez, Hermelinda Carrascal, Teresa Salazar, Ilce Linero, Delfina Obregón, Graciela Bayona, Bertha María Casadiegos, Edilma Carrascal, Clara Emilia Zambrano, Clara Rosa Álvarez, Cecilia Carvajalino, Carmen y Rosmira Martínez, Isfelia Peñaranda, Raquel Navarro, Ana Josefa Rodríguez, Elena Salazar, Fidelina Carrascal, Celina Ortiz y Herlinda Martínez ;  el esplendor de este acto que por lo mismo de estar confiado a tan selecta comisión habrá de revestir máxima solemnidad.

 

A las 3 p.m. gran corrida de toros.

A las 8 p.m.  Espléndida velada lírico-dramática que la juventud sancalixtense ofrece al público en general como su aporte a las festividades centenarias del terruño.  En este acto harán gala de su espíritu público y exaltado patriotismo las señoritas Jahel Rangel quien llevará la palabra en el momento de la apertura,  Soledad Carrascal, Ana Mercedes Vila, Pacita Álvarez, Araminta Salazar, Josefa D. Carvajalino, Clara Emilia Zambrano, y otras más, así mismo como los jóvenes Miguel A. Salazar, Salvador Alsina, Jorge Bayona, Liborio Cano, Rafael A. Vila, Carlos J. Tamayo y Benedicto Cano. La entrada a esta velada será gratuita.

 

Día 16

 

A las 8 a.m.  Paseo organizado por S.M. la reina del Centenario y la corte real en honor a todos aquellos que generosamente atendieron la invitación de San Calixto para honrarlo en su centésimo cumpleaños.

A las 2 p.m. corrida de toros y regocijos populares en todos los sectores de la población.

 

Día 17

 

En la mañana transacciones comerciales, disfraces, carrera de caballos y animación general.

A las 2 p.m. toros, bailes populares y otras diversiones.

El Concejo Municipal y el Comité Pro-centenario hacen formal y atenta invitación al señor gobernador y altas autoridades del departamento, al venerable clero de la diócesis, a las municipalidades del país y en especial a los pueblos circunvecinos para que contribuyan con su presencia a la mayor solemnidad de estos festejos.  San Calixto abre sus puertas para recibirlos a todos y les ofrece cordialidad, atención y respeto.

 

Concejo Municipal

San Calixto, octubre de 1945.

 

Poema

San Calixto. Para su Centenario

 

A lo lejos:  la niebla:  alba y pura

Sobre la cima de tu mole veo

cubriendo la algidez de tu figura

tiritante de frío sobre el cerro.

Si volcaste hacía mí con gran dulzura

el gracioso sopor de su recuerdo:

quiero que cubra la enorme comisura

de tu centuria, el manto de mis versos.

 

Yo te saludo:  haz de tu seno he sido

y soy de ti como botón auténtico:

todo de mí tendrás... menos olvido.

Almas abiertas en floración ahora:

decidle al risco: mi corazón no llora

sino que manda una oración de besos.

 

Teorama, octubre 14 de 1945

Dedico este humilde soneto como recuerdo

para mi pueblecito querido, en el primer

centenario de su fundación.

 

Ramón Alberto Zambrano, maestro seccional Nº 1 de Teorama.

___________________________

 

Primer Centenario de la población de San Calixto

 

Revista Hacaritama

El 14 de octubre de este año se cumplió el primer centenario de la fundación de San Calixto, sin que tan fausta efeméride, digna de las más jubilosas celebraciones, hubiera tenido la resonancia que reclaman hechos de tan alta y noble recordación.

 

Ni fue culpa de los vecinos de aquel próspero pueblo tan notorio silencio, pues sus moradores se preparaban, desde hacía varios años, a rendir  un justiciero tributo de administración a los fundadores de su existencia urbana.  Desde 1944 y por la Ordenanza No. 21 del 15 de junio de aquel año, se había ordenado la destinación de veinticinco mil pesos ($25.000.oo) como aporte del Departamento a obras públicas diversas del municipio referido.  En la misma Ordenanza se declaraba día fausto para el Departamento el 14 de octubre,

Pero nada de cuanto allí se ordenó, tuvo debido cumplimiento y San Calixto vio pasar en silencio su fecha centenaria, con la natural amargura de quien ve postergados sus más caros ideales patrióticos.

Según datos recogidos por discretos investigadores (“Geografía del norte de Santander”, de Elías Pérez Ramírez),  los primeros funcionarios de San Calixto fueron el Dr. Cayetano F. Pinzón y sus hermanos, a quienes se deben los primeros descubrimientos agrícolas en el sitio denominado “Balsamina”, y los señores Juan Serrano y José Pinzón, quienes erigieron las primeras edificaciones urbanas.

Según informes de Don Milciades Calderón, uno de los legítimos descendientes de los primitivos fundadores e infatigable propulsor de los intereses de aquel pueblo, existen hoy, en poder de don Milciades, las actas originales del poblamiento antiguo, documentos de invaluable mérito que  servirán de base a una extensa monografía de San Calixto, hoy en preparación.

A San Calixto corresponden extensos territorios petroleros en la región limítrofe con Venezuela.

“Hacaritama” rinde emocionado tributo de administración a los fundadores de tan noble y generoso pueblo.

 

                                                   La Dirección.