Administración del Doctor

Darío Hernández Bautista.

Vigésimo Gobernador

Primero de marzo de 1940 a 9 de agosto de 1941

“También la Ordenanza No. 8 del 3 de abril de 1940, autorizó al señor Gobernador para contratar un empréstito por dos millones de pesos, cuya mitad sería destinada a la construcción de las carreteras definitivas (entre otros):

1.     La de Cúcuta al Catatumbo para empalmarla con la de Petrólea.

2.     La de Ocaña a Teorama y San Calixto.

En Julio de 1940 se realizó una Gran Asamblea de Agricultores de Norte de Santander en Cúcuta, con asistencia de representados de todos los municipios; por San Calixto participó Raúl E. Vélez.

 Algunas recomendaciones aprobadas en la Asamblea de Agricultores:

·         Petición al Ministerio de Economía de la ampliación de la compañía procultivos de tierra fría en los municipios Pamplona, Cáchira, San Calixto y Villacaro.

·         A la Federación de Cafeteros dotar de una Trilladora a la ciudad de Ocaña para acabar con la gran producción de café sin lavar.

·         Solicitó del Ministerio de Economía Nacional el establecimiento de una granja experimental en Ocaña para el cultivo de la cebolla.

·         Recomendó al Ministerio de Economía un estudio detenido sobre la industria del fique como auxiliar de la del café, y si la hallare recomendable, contribuir al aumento de las cincuenta mil ya plantadas y en producción.

·         Pidió el apoyo a los cultivadores del trigo proporcionándoles el Gobierno maquinaria para trilla y beneficio a bajo costo.

·         Al gobierno departamental el estricto cumplimiento de las disposiciones sobre tala de bosques, que ocasionó graves perjuicios, en particular en La Playa donde la desaparición de los bosques tiene arruinada la agricultura y la ganadería por la extinción de los arroyos, quebradas y ríos a causa de una completa sequía.

·         Demandó una mayor vigilancia de las Seccionales de Crédito Agrario sobre la inversión de las sumas prestadas a los campesinos, muchas de las cuales no se destinan a los fines para que las pidieron. Que en Hacarí y San Calixto se establezcan también sucursales de esta Seccional.

El departamento contribuyó con algunas partidas para atender a los sobresueldos de alcaldes.  Para Cáchira, Cácota, Chitagá, Hacarí, Herrán, Labateca, La Playa, Lourdes, Mutiscua, Pamplonita, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Bucarasica, Toledo y Teorama a $ 48 mensuales cada uno.

 Alcaldes nombrados en San Calixto:
Leonardo Gómez por promoción de Celestino García. Decreto No. 407 – Junio 11 de 1940.
Trinitario Navarro por promoción de Gómez. Decreto No. 741- Diciembre 14 de 1940.
Carlos M. Rizo por no aceptar Navarro. Decreto No. 755 – Diciembre 19 de 1940.
José Manuel García por Carlos M. Rizo declarado insubsistente. Decreto No. 164 – Mayo 14 de 1941.

 Elecciones de Diputados y Representantes

 Tuvieron lugar el 16 de marzo de 1941 y los resultados en San Calixto fueron:

Votos lopistas:             46

Votos conservadores:  613

 Ordenanza No. 29 de junio 17 de 1940. $300 para las redes eléctricas de Ocaña a Buenavista; $750 para el motor de Pueblo Nuevo en Ocaña; $1.500 para la planta de Bucarasica, $200 para la de San Calixto y tres mil pesos la deuda de Durania.

Ordenanza No. 36 del 17 de junio. Mil pesos para el alumbrado eléctrico de San Calixto.Ordenanza No. 36 del 17 de junio. $500 para el matadero de San Calixto.

Por Decreto No. 517 del 24 de junio se incluyeron partidas para las casas municipales: $3.000 por las del Corregimiento Bata y Nueva Granada en San Calixto.

Por Decreto No. 247 del 30 de junio de 1941, dispuso para citadores de teléfono. Cinco pesos mensuales cada uno. Para Zulia, Lourdes, Rosario, San Cayetano, Sardinata, Santiago, Chitagá, Cucutilla, Labateca, Mutiscua, Silos, Toledo, El Carmen, Convención, Ragonvalia, San Calixto y La Donjuana.

 Obras en Convención

Arreglo de Calles. Recibió dos mil para reparación de sus calles al liquidarse el presupuesto de 1940 a 1941.

 Obras en San Calixto

Arreglo de Calles.  También recibió por liquidación pasada $1.000 y al año siguiente la Ordenanza No. 36 del 17 de junio también le destinó $1.000 a dichas calles.

 Aportes del Departamento para Construcción de Locales Escolares

San Calixto $ 2.000.00

 Ordenanza No. 35 del 16 de junio. $1.000 para puente en San Calixto.

 Ordenanza No. 29. Junio 17. Sobre caminos $2.000 para el del corregimiento de Nueva Granada a San Calixto y $3.000 para el de San Calixto a Cáchira.

 Ordenanza No. 7 del 19 de mayo de 1941. Crea la rural de El Algarrobo en san Calixto.

Decreto No. 59. Febrero 20 de 1941. Autoriza permuta entre Otilia Pérez y Ana María Vila, de sus escuelas rural de Palmarito y urbana de niñas de San Calixto.

 Decreto No. 223 bis. Junio 30 de 1941.  Pasa a Ana María Vila a la rural de la Quinta en San Calixto.

Administración del Doctor Guillermo Eliseo Suárez,

Vigésimo Primer Gobernador

De agosto de 1941 a agosto de 1942

 Alcalde en San Calixto:

Rafael Cote Gamboa por Gilberto Sanjuán, quien sufrió muerte violenta el 23 de junio de 1942.  Decreto No. 272 – Junio 25 de 1942.

El siguiente fue el resultado de las elecciones para el concejo efectuadas el día 5 de octubre de 1941:

Liberales:                    0

Conservadores:        623

Totales:                    623

 Elecciones Presidenciales 3 de Mayo de 1942

Resultado de la Elección Presidencial en San Calixto:

López     40 Votos

Arango 915 Votos

Asentistas y Ayudantes.

En San Calixto, confirma en propiedad la interinidad del asentista por no haber llenado los requisitos de posesión el principal nombrado. Decreto  No. 344 – septiembre 19 de 1941.

Juan Esteban Moncada, asentista por Rafael Vila a quien se   declaró   insubsistente Decreto No. 221 – Mayo 27 de 1942.

Campo Elías Baene asentista por Juan Esteban Moncada. Decreto No. 297 – Julio 14 de 1942.

 En 1942 por Ordenanza No. 26 del 8 de julio

Se reorganizó el departamento de Fomento Municipal. En 1941 el Departamento de Fomento Municipal de acuerdo con el Gobierno Nacional y los municipios que apoyaron el proyecto acordó el plan siguiente de construcciones escolares:

En Ocaña:

Aporte Municipal.                 2.000
Aporte Departamental.         6.044.44
Aporte Nacional.                12.400.00    
Total.                                  20.444.44

 Clase de obra. Escuela Modelo Adolfo Milanés. 

En San Calixto:
Aporte Municipal.               4.100
Aporte Departamental.       1.500.00
Aporte Nacional.                5.400.00
Total.                                11.000.00

 Clase de obra. Escuela Modelo y Granja  Agrícola.

 Construcción de Locales Escolares

La construcción de locales escolares en 1942 y 1943 fue planeada por la Sección de Fomento Municipal, que le dedicó partidas de las tres entidades mediante el Decreto No. 131 del 25 de marzo de 1942, a saber:

 Escuelas Urbanas en Ocaña:

Aporte Nacional.                 8.000.00
Aporte Departamental.        5.000.00
Aporte Municipal.               2.000.00
Totales:                             15.000.00 

Escuelas Urbanas en San Calixto:

Aporte Nacional.                  3.000.00
Aporte Departamental.         2.500.00
Aporte Municipal.                4.500.00
Totales:                               10.000.00

 Carretera de Ocaña a los pueblos

De esta carretera el sector de Ocaña a Teorama fue nacionalizado, conforme al proyecto presentado al senado por Luciano Jaramillo, el 15 de agosto de 1941 y que fue convertido en la Ley 119 del 4 de diciembre del mismo año, que dispuso que la Nación tomaría a su cargo la construcción de este sector, y que luego seguiría por San Calixto, Aspasica y Ábrego, donde empalmaría  con la carretera de Cúcuta- Ocaña.

 El Catatumbo

El 10 de enero de 1942,  el Dr. Néstor Pineda en su condición de Ministro de Minas y Petróleos viajó al Catatumbo acompañado del Dr. Félix Mendoza, director del Servicio de Fiscalización y del Dr. Benjamín Alvarado, Jefe del Servicio Geológico del mismo Ministerio.  La Comisión visitó a Petrólea en cuyos campos halló que se estaban explotando 125 pozos, de los cuales sólo nueve necesitaban bombeo, pues los otros eran de producción espontánea.  La explotación alcanzaba una producción de 300 mil barriles mensuales, es decir, 10 mil barriles al día.

También visitaron las perforaciones de Sardinata, Tres Bocas y Socuavó.

 En San Calixto: Estudiantes matriculados en 1942: 202

Movimiento de maestros: Suspende al maestro No. 1 de la urbana de varones Luis José Peinado por solicitud del juez 2º del circuito de Ocaña, por auto de detención que se le dictó. Decreto No. 455 – Diciembre 9 de 1941.

Municipio de San Calixto. Urbana de Varones. Director Miguel Navarro de tercera categoría.

Urbana de Niñas. Directora María Santiago, de tercera categoría.

Escuelas Rurales. Para la de Quebrada Grande Rosario Manzano de Lobo de tercera categoría. Cambios en 1942 sobre el personal anterior

En San Calixto.

Declara insubsistente el nombramiento de directora de la rural de Quebrada Grande, Rosario Manzano, por haberse pensionado. Decreto No.79 – Febrero 18.

Seccional uno de la urbana de niñas Otilia Pérez e Isabel Pérez a la rural de La Quina.

Para reemplazar a la pensionada Manzano nombra a Emilia Rosa Sánchez. Decreto No. 106 – Marzo 7.

En 1942 fueron becados con $15 mensuales:

Rangel Jahel en la Presentación de Ocaña.

Rodríguez José Francisco en el Seminario Conciliar de Ocaña

Administración del Doctor Carlos Ardila Ordóñez,

Vigésimo Segundo Gobernador

27 de agosto de 1942 al 3 de diciembre de 1943

 

En San Calixto:

 Alcalde Nombrado: Pedro Navarro por Luis E. Sánchez, promovido a Teorama. Decreto No. 228 – Junio 10 de 1943.

El 17 de agosto de 1942 el concejo de Cúcuta nombró una comisión compuesta de los cabildantes Miguel Alvarado García, Carlos J. Peña y Luis Felipe Dávila, quienes tendrían por secretario a Rafael Cárdenas C., para que levantaran un plebiscito alrededor de la creación de un Distrito Judicial para Cúcuta, integrado por los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario, San Cayetano, Santiago, Salazar, Arboledas, Cucutilla, Gramalote, Lourdes, Sardinata, Durania, Chinácota, Ocaña, Convención, El Carmen, Ábrego, Bucarasica, Teorama, La Playa, San Calixto, Hacarí y los corregimientos El Zulia, San Luis, Cornejo y Petrólea.

 Elecciones para  la Cámara 21 de marzo de 1943.

En San Calixto:

Votos Directoristas:        100

Votos Conservadores:  1.512         

 Resultados de las elecciones para Concejales el 3 de octubre de 1943 en San Calixto.

Liberales:              58

Conservadores:    322

El Departamento fue dividido en tres zonas para la jurisdicción de los Visitadores Fiscales por medio del Decreto No. 522 del 2 de diciembre de 1942,la tercera zona quedó así:

Asentías de Ocaña, El Carmen, Convención, Brotaré, Guamal, Ábrego, Hacarí, Buenavista, Pueblo Nuevo, Aguas Claras, San Calixto, Teorama, Cartagena, La Playa y Aspasica.

En San Calixto, se dan 15 días de vacación al asentista Rafael Vila S. Decreto número 411 – Septiembre 24 de 1942.

1943 Municipio de San Calixto

Urbana de Varones.

Director. Miguel Navarro con categoría tercera.

Seccional No. 1. Luis José Peinado, con categoría cuarta.

Urbana de Niñas.

María Bautista Santiago. Con categoría cuarta.

Seccional No. 1 Otilia Pérez  Con categoría Aspirante.

Escuelas Rurales.

Quebrada Grande.  Emilia R. Sánchez. Con categoría cuarta.

La Quina. Isabel Pérez.  Con Categoría  Aspirante.

Por enfermedad concede 60 días a Rafael  María Angarita, de tercera categoría, como directora de la rural de Santander de Convención.  La reemplaza Ester Sarmiento, de tercera categoría, traída de la rural de Balcones.  En esta última rural nombrada a Emilia Rosa Sánchez, traída de la rural de Quebrada Grande en el municipio de San Calixto.

Decreto No. 69 del 25 de febrero de 1943.  Nombra en San Calixto a Ramón Alberto Zambrano, aspirante, seccional No. 1 de la urbana de varones.

 Administración del Doctor Alfredo Lamus Girón

3 de diciembre de 1943 a 24 de marzo de 1944.

1944. Conducción de licores de Ocaña a San Calixto $3.20 la de San Calixto.

Aporte Municipal para restaurante escolar: $80,oo.

De la nación y departamento: $140,oo

Gobernador, Dr. Manuel José Vargas,

24 de marzo al 16 de diciembre de 1944.

Alcalde

Decreto 207 julio 8 de 1944. El dragoneante de la Policía Nacional, Ramón A. Rangel, en San Calixto, por Pedro Navarro cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

 Decreto #441. bis noviembre 16, encarga de la Alcaldía de San Calixto al secretario, mientras el titular Ramón Rangel viaja a Cúcuta en misión oficial.

Decreto 442 noviembre 6, concede $29,oo por concepto de vacaciones no disfrutadas al alcalde de San Calixto, Pedro Navarro Q.

 Elecciones y rama Legislativa, Jurados electorales -1944

A partir del 1. de enero y por Decreto #56 fueron asignados sueldos a los secretarios y demás empleados de la rama electoral, así: $15,oo mensuales -

San Calixto.

Ordenanza #13 del 3 de junio.

A partir del 1 de julio de 1944 crea dos zonas escolares de inspección, una para Cúcuta y otra para la provincia de Ocaña formada por los municipios de Convención, el Carmen, Teorama y San Calixto.

 Ordenanza #21 del 15 de junio de 1944.

Declara Día Fausto para el Departamento, el 14 de octubre de 1945, en que San Calixto celebra el primer centenario de su fundación.

Resolución de la Gerencia de Rentas #4 de 1944:

Pago de licores de Ocaña a los demás pueblos, por cargas, en la forma siguiente: hasta Hacarí $6.50 carga, a la Playa, Carmen y Teorama $3.50 carga, a San Calixto $3.20, a Brotaré $2.30, a Convención $1.80, a Buenavista $1.70 y hasta Ábrego $1,oo; esta tarifa era para aguardiente en barriles e incluía la obligación de volver a traer a Ocaña los barriles. En botella, cargas de 80 hasta San Calixto $350.

Por Decreto #418 del 3 de noviembre se nombró Asentista de San Calixto a Luis García por Elías Baene, cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

 Ordenanza #17 del 14 de junio.

Condona a Luis Eduardo Vaca G. como asentista de San Calixto, los $210 que tuvo de alcance.

 El Dr. Víctor Jara Romero, Ingeniero, ayudante de la Sección de Fomento Municipal en la zona de Ocaña, fue destituido de su cargo por Decreto #441 del 15 de noviembre de 1944, por haber construido erróneamente los locales escolares de El Carmen, y por haber desobedecido la orden de sus inmediatos superiores de trasladarse a San Calixto y Teorama a la solución de graves problemas del fomento municipal en esas regiones.

 Se pagaron los estudios de alcantarillado y acueducto de Teorama, San Calixto, la Playa y Ábrego, esto en el plan de obras en fomento municipal de junio de 1944 a julio de 1945.

 Se nombró citador para la telefonía en San Calixto a razón de $5.50 mensuales, Ordenanza #34 del 8 de julio de 1944.

 El antiguo camino de las Mercedes, que no solamente fue vía colonial sino arterial ganadera entre Ocaña y Cúcuta, parte de la población de la Gloria, puerto sobre el río Magdalena, y pasando por las poblaciones de El Carmen, Teorama, San Calixto, Hacarí, y el corregimiento de las Mercedes, se bifurca en este último lugar para llegar por un lado a las vegas del río Sardinata y, por el otro, a las del río Zulia. Fue en este corregimiento de las Mercedes donde en 1944 la Colombian Petroleum Company perforó nuevos pozos para la explotación de petróleo, con éxito completo.

 Ordenanza #30 del 19 de junio.

Vota las partidas siguientes para caminos:

$1.000 para cada uno de los de Chinácota a Herrán por Honda Sur, para el de Cucutilla a Zulasquilla y para el de Bata a Chucarima; $2.000 para el de Chitagá Chucarima y 3.000 para que Teorama arregle su camino a Ocaña, Convención y San Calixto.

Juntas de Caminos

Los siguientes fueron los miembros que para juntas de caminos nombró el Decreto No. 350 del 21 de septiembre de 1.944, en representación del Sr. Gobernador:

Miguel Ángel Lineros, en San Calixto.

El nombrado para San Calixto, Miguel Ángel Lineros, no aceptó la designación y fue reemplazado por Flavio Vergel.

 En cuanto a primaria también fueron creadas dos inspecciones más: una solamente para el municipio de Cúcuta y otra para los municipios de San Calixto, Teorama, Carmen  y Convención, conforme a la Ordenanza #13 del 3 de junio.

Séptima zona escolar. Convención, Carmen, San Calixto y Teorama.

Enseñanza Primaria 1.944

 Ordenanza No. 15 del 14 de junio.

Abre un crédito extraordinario de $2.500 al presupuesto vigente para que desde el 1 de julio de 1944, empiecen a funcionar las escuelas rurales de Palmarito y Algarrobos, en San Calixto, y de Jaboneras, Ventanas, San Juan de Dios, Guaranao y el Limón, en Teorama.

 Ordenanza No. 17 del 14 de junio.

Crea la rural de los Algarrobos, en San Calixto.

 Ordenanza No. 31 del 20 de junio.

Restablece a $25 la jubilación de Carmen Cruz de Mogollón, la cual había sido disminuida en 1.943.

La misma Ordenanza pensiona desde el 1 de enero de 1.945, a las siguientes personas del magisterio:

$19.50 mensuales a Rafael Vila Sarmiento.

 La Ordenanza No. 30 del 19 de junio.

Con $30 mensuales, auxilió a cada uno de los siguientes maestros: Mercedes Pacheco Ovalle, de Ocaña, Alirio Alfonso Casadiegos y Gerardino Castrillón, de Teorama, y a Espíritu García, de Convención.

 La misma Ordenanza anterior, becó con $30 mensuales a Jaime Yesid Pacheco, Dora Bustos Barreto y Benjamín Pacheco, de Ocaña; a Henry Álvarez y Ciro Barrios Peñaranda, de Convención, a Laura Calderón, de San Calixto, todas para estudios secundarios dentro del departamento; con $25 mensuales, a Manuel Esteban Jáuregui Rivera y Elister Villamizar Durán, y con $20 mensuales, a María René Mendoza y Mariano Clavijo.

Sucesos Patrióticos

Centenario de la Fundación de San Calixto.  El 14 de Octubre de 1945, San Calixto celebraba el primer centenario de haber sido fundado, y por ese motivo expidió la Ordenanza No. 21 del 15 de Junio de 1944, asociando el Departamento a esa efeméride y dándole $5.000 para su planta eléctrica, $7.000 para su casa municipal, $8.000 para su templo y $5.000 para sus calles y plazas, sumas que debían serle pagadas en la vigencia de 1945. En el presupuesto se apropiaron $3.000.

Segunda Administración del Doctor Alfredo Lamus Girón,

Vigésimo Quinto Gobernador del Norte de Santander.

San Calixto.

No. 93 Febrero 16 de 1945. Concede 30 días de licencia al Alcalde Ramón A. Rangel y lo reemplaza Julio Bastos Angarita.

No. 154 Marzo 13 de 1945. Nombra en propiedad a Julio Bastos Angarita, por promoción  del dragoneante Ramón A. Rangel.

No. 415, agosto 29 de 1945. Alcalde Ramiro Pérez, por promoción de Julio Bastos Angarita.

No. 23, enero 12 de 1946. Campo E. Baene, por Ramiro Pérez cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

No. 30, enero 17 de 1.946. Teódulo Páez, por Campo E. Baene quien no aceptó.

En 1946 se fijaron nuevos sueldos electorales por Decreto No. 124 del 14 de marzo: secretario del consejo electoral $120 mensuales, y para los secretarios de los jurados electorales municipales, así:

$35 mensuales a los de Cácota, Cáchira, Chitagá, Hacarí, Herrán, Labateca, Lourdes, Mutiscua, Pamplonita, Ragonvalia, San Cayetano, Santiago, Silos, San Calixto y Teorama.

 Convención Conservadora en Cúcuta

Tuvo lugar el 9 de marzo de 1.945 con la finalidad de elaborar las planchas al Congreso y a la Asamblea. Los resultados fueron los siguientes: para la Cámara: Principales Lucio Pabón Núñez, José Alejandro Delgado. Sixto Tulio Reyes y Luis Eduardo Romero.

 Para la Asamblea. Principales Néstor Ibarra Yáñez, Luis Eduardo Páez Courvel, Eduardo Mogollón, Ramón Cárdenas Silva, Alfonso Cristancho y Milciades Calderón. También en esta convención conservadora hubo disidentes al final, y de ahí que hubiera diferencias entre la lista dada y la que se inscribió para las elecciones del 18 de marzo de 1.945, a saber:

 Asamblea

 Principales                                 Suplentes

Héctor Ibarra Yáñez               Luis Felipe Dávila

Luis Eduardo Páez Courvel    José Manuel Pérez B.

Eduardo Mogollón                 Marco Tulio Barreto.

Ramón Cárdenas Silva          Rafael Rolón Saavedra.

Alfonso Cristancho                Erasmo Álvarez

Milciades Calderón                César Forero.

 Elecciones del 18 de marzo de 1945

En esta fecha tuvieron lugar las elecciones para representantes a la Cámara y para Diputados a la Asamblea. Los siguientes fueron los resultados por municipios: San Calixto: Liberales 25, Conservadores 358. Los siguientes fueron los primeros datos de elecciones para Concejales en 26 Municipios: San Calixto 244.

 El litigio de los terrenos de Ocaña en el Catatumbo

Aconteció que en 1945 Luis Eduardo Páez Courvel, en la Ordenanza de presupuesto, metió un mico en que se quitaba al municipio de Cúcuta una zona de terreno en el Catatumbo para agregársela a la provincia de Ocaña. Al darse cuenta los diputados cucuteños de tan extraño mico, reaccionaron y con Luis Felipe Dávila a su cabeza protestaron por tal atropello, e impidieron la desmembración de Cúcuta. Esto ocurrió el 14 de Junio.

 El incidente anterior dio motivo a que la diputación ocañera, formada por Luis Eduardo Páez Courvel, Carlos Julio Torrado, José Reyes Sánchez y Humberto Pineda Ropero, presentase, el 15 de junio, una Ordenanza en que se derogaba el Artículo 9 de la Ordenanza No. 10 de 1934, que fue la que dio aprobación al Acuerdo del municipio de Cúcuta que en 1933 se apropió de los terrenos del Catatumbo que pertenecían en parte a unos cinco municipios ocañeros.

La sustentación de esta nueva ordenanza la hizo Luis Eduardo Páez Courvel, presentando los argumentos siguientes:

1. Los terrenos que se quitaron a la provincia de Ocaña por aquel Acuerdo y Ordenanza, habían pertenecido a ella desde 1570 en que la Real Corona Española los había incluido dentro de la demarcación de sus límites.

2. Esos antiguos límites de la provincia de Ocaña fueron también conservados y respetados por el antiguo Estado de Santander.

3. Los terrenos cercanos pertenecían desde antaño a los municipios de Convención, Teorama, San Calixto, Carmen y Hacarí.

Como era de esperarse, la diputación cucuteña se unió a los argumentos anteriores y la Ordenanza propuesta por Ocaña fue derrotada.

 Ordenanza No. 25. Junio 6.

Asignaciones Civiles a los empleados del Departamento.

Sobresueldos para alcaldes, en porcentajes sobre el sueldo municipal.

Citador, de $10 mensuales, San Calixto.

 1945

Docena de Agua de Colonia, en frascos de 100 gramos $10,80

Docena de Agua de Colonia, en frascos de 170 gramos $18,36.

Con excepción de los vinos y de las aguas perfumadas, los asentistas al expender los licores restantes, continuarán cobrando el impuesto de $0.10 por botella para la Caja de Previsión Social.

 Asentías  1945

El siguiente fue el movimiento de los asentistas y de los ayudantes, en orden cronológico, durante 1945 y 1946 correspondiente a esta administración:

Decreto No. 110 febrero 29. San Calixto. Nombra asentista a José Dolores Casadiegos, por no haberse posesionado Luis E. García designado para suceder a Campo Elías Baene.

San Calixto. 30 días de vacaciones a Campo Elías Baene como asentista de septiembre de 1942 a septiembre de 1944.

 Alumbrado Eléctrico

Planta de Patiecitos. El artículo 10 de la ordenanza No. 18 del 15 de junio de 1945 mandó que la planta eléctrica de Patiecitos fuera trasladada a San Calixto y para ello votó $300.

Empresa de teléfonos departamentales

Decreto No. 282. Mayo 29. San Calixto. Citador Alfredo Rangel por abandono del puesto por parte de Aura Emira Manzano.

 Construcciones Escolares 1945

Finalmente sobre locales escolares, el 28 de febrero de 1946 se firmó un contrato de construcción entre el señor Ministro de Educación Dr. Germán Arciniegas y el señor Gobernador Dr. Alfredo Lemus Girón, por el cual se daba cumplimiento a la Ley 30 de 1944 entregando la nación al departamento $145.608,66 para la construcción de locales escolares, en la forma siguiente:

San Calixto, Escuela Modelo y granja: aporte nacional 4.000,oo, aporte departamental 2.215,oo un total de 6.215,oo.

 Ordenanza No.21 del 9 de junio

Art. 40, $3.000,oo a San Calixto para el camino de Vega de Palacio a la izquierda del río Catatumbo, en la carretera de Ocaña a Convención.

 Decreto No. 57 febrero 1, nombra el personal directivo de las escuelas primarias del departamento para 1945, por zonas escolares, así:

Zona escolar Número 7.

 Municipio de San Calixto

Urbana de Varones. Director Miguel Navarro.

Urbana de Niñas. Directora Elvira García. Seccional, Ana Mercedes Vila G.

Decreto No. 99. febrero 19. A Elisa Contreras de Omaña como directora de la Rural de Niñas de Carmen de Nazareth en Salazar le concede 8 semanas por maternidad.

El mismo Decreto acepta la renuncia siguiente:

Sixto Sarmiento, como seccional de la Urbana de Varones de San Calixto.

Municipio de San Calixto, Urbana de Varones. Director Miguel Navarro López y seccional, Carlos Tomás Bayona Contreras.

Urbana de Niñas. Directora. Ana Mercedes Vila García.

Escuelas Rurales, La Quina, Elvira Peñaranda N. Quebrada Grande, Elvia P. de Reyes.

Decreto No. 218. Abril 23. Hace nombramiento a Emma Rodríguez, seccional Urbana de Niñas de San Calixto.

Decreto No. 395. Agosto 17. Concede 60 días sin remuneración a Carlos Tomás Bayona, seccional Urbana de Varones de San Calixto y lo reemplaza Joaquín Vila.

Personal de maestros de primaria nombrados para 1946

Este personal fue nombrado por el Decreto No. 631 del 29 de diciembre de 1945, conforme a la relación siguiente:

San Calixto, Urbana de Varones. Director Miguel Navarro López y seccional, Joaquín Vila García.

Urbana de Niñas. Directora Ana Mercedes Vila G. y seccionales, Emma Rosa Rodríguez y Jahel Rangel Obregón.

Escuelas Rurales, La Quina, Soledad Madariaga, Palmarito América Dídimo, Quebrada Grande, Mercedes Quintero. 

Administración del Doctor Luis Buenahora

Vigésimo Sexto Gobernador

Resultados de las elecciones presidenciales del 5 de Mayo de 1946.

San Calixto, 1.156 votos ospinistas, 2 votos turbayistas, 53 votos gaitanistas.

 Ordenanza No. 9. junio 10 de 1946.

Art. 11. Vota $4.000 para la carretera de Ocaña a los pueblos en el sector de Llano Grande a Teorama.

 Ordenanza No. 19 junio 26.

Asignaciones civiles, Art. 1. a partir del 1 de enero de 1947 los sueldos de los empleados departamentales serán:

Sobresueldos alcaldes.

Cácota, Cáchira, Chitagá, Hacarí, Herrán, Labateca, La Playa, Lourdes, Mutiscua, Pamplonita, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Teorama y Bucarasica el 80 % de $70 $56 c/u.

 Directores de Estadística.

Hacarí, La Playa, San Calixto, Teorama $30 mensuales.

Secretarios de jurados electorales.

San Calixto, Teorama $50 mensuales.

 dministración del Doctor Luis Alberto Lindarte

 Vigésimo Séptimo Gobernador.

E
l 23 de junio de 1946, fue ordenado sacerdote José Francisco Rodríguez Salazar.

Elecciones y Rama Legislativa.

El 27 de Junio de 1946, el gran jurado electoral declaró legalmente elegido para Presidente de Colombia al Doctor Mariano Ospina Pérez, para período de 1946 a 1950, con un total de 564.661 votos nacionales.

 Carreteras Departamentales

En el mismo período, de 1930 a 1946, el departamento construyó 145 kilómetros en 9 sectores.

Un ramal de Llano Grande a Teorama 11 Km.

 Obras Públicas en los Municipios.

En el Municipio de San Calixto:

1. Planta Eléctrica comprada en 1936 y sin instalar $6.000.

2. Granja agrícola construida por el Fomento Municipal $10.000.

Valen los bienes municipales de San Calixto, $16.000,oo

Administración del Doctor Rafael Unda Ferrero,

Vigésimo Octavo Gobernador

 Alcaldes:

El siguiente fue el movimiento de alcaldes por provincias, en la administración Unda Ferrero.

San Calixto, Milciades Calderón, conservador, nombrado el 14 de septiembre de 1946.

Finalmente sobre alcaldes, la Ordenanza No. 26 del 18 de julio de 1947 dividió los municipios en cinco categorías para efectos de los sueldos de alcaldes y secretarios:

Quinta categoría. Los de Cácota, Mutiscua, Hacarí, La Playa, San Calixto, Teorama y Herrán.

Quinta categoría. Alcaldes, $35 mensuales, secretarios, $50 y Policías $35 mensuales.

 Los delegados presidenciales: San Calixto, Luis Francisco Galvis.

 Escrutinios Electorales: los escrutinios de las elecciones del 16 de Marzo de 1947 tuvieron lugar el 10 de abril del mismo año.

San Calixto. 1510 Conservadores.

 Ordenanza No. 23 del 17 de junio de 1947.

Crea las oficinas telefónicas en La Playa y San Calixto; establece dos asentías en Aspasica y San Andrés, en La Playa; crea rurales en San Calixto, en Hacarí y en la Playa; auxilia dos colegios privados de Cúcuta y pensiona a dos institutoras.

Sobresueldo a los Alcaldes.

15 alcaldes a $70 mensuales c/u: Bochalema, Chitagá, Ábrego, Cácota, Cáchira, Hacarí, Labateca, La Playa, San Calixto, San Cayetano, Santiago, El Rosario, Teorama, Bucarasica y Silos. Son $1.050 mensuales.

 Dirección Departamental de Estadística.

22 Directores a $40 mensuales c/u. para Lourdes, Bochalema, Chitagá, Cácota, Cáchira, Hacarí, Labateca, La Playa, San Calixto, San Cayetano, Santiago, El Rosario, Teorama, Bucarasica, Silos, Sardinata, Cucutilla, Mutiscua, Pamplonita, Toledo, Herrán y Ragonvalia. Son $880 mensuales.

Secretario de Jurados Electorales.

20 secretarios de $55 mensuales c/u. para los jurados electorales de Lourdes, Bochalema, Chitagá, Cácota, Cáchira, Hacarí, Labateca, La Playa, San Calixto, San Cayetano, Santiago, El Rosario, Bucarasica, Silos, Cucutilla, Mutiscua, Pamplonita, Herrán Ragonvalia y Teorama. Son $1.110 mensuales.

Art. 4. Fija como sueldos de los asentistas los porcentajes siguientes, sobre las ventas que realicen cada mes:

San Calixto 14.00%

Departamento de Obras Públicas 1948 En San Calixto, para sus obras, $2.000.

Asentías.

El 30 de septiembre de 1946 el doctor Unda Ferrero nombró los asentistas siguientes, de los cuales 27 eran conservadores y 19 Liberales:

San Calixto Juan De Dios Torrado.

 Ordenanza No. 23 del 17 de junio de 1947.

Por el artículo cuarto fueron creadas las escuelas rurales de El Espejo, Lagunitas, El Silencio y Casas Viejas en San Calixto, y en La Playa, las de Bucarasica y la de Santa Bárbara, ésta con el nombre de Ángel Cortés, y también en Hacarí la de Aposentos.

 En lo Político.

 La circular del Gobernador sobre Elecciones. Dos meses antes de realizarse las elecciones que renovarían las corporaciones legislativas en 1947, el señor Gobernador Unda Ferrero previno a los señores alcaldes respecto de su conducta imparcial en los comicios, dándoles órdenes de otorgar garantías por igual a toda la ciudadanía y advirtiéndoles la prohibición terminante de participar en las campañas que adelantasen los interesados en favor de sus candidatos. Fue terminante en anunciarles la destitución de sus puestos de alcaldes a aquellos que violasen estas órdenes.

 Lo anterior fue cumplido con exactitud, pues el alcalde de San Calixto, Milciades Calderón fue destituido de su cargo por haber aceptado el nombramiento de delegado por los conservadores a la Convención que se reunió en Cúcuta para la escogencia de candidatos a las corporaciones legislativas.

 

dministración del Doctor
Manuel Buenahora Gutiérrez
Vigésimo Noveno Gobernador. 

Dr. Manuel Buenahora Gutiérrez Julio 18 de 1.47 a enero 20 de 1.948.

En Agosto de 1947 los representantes a la Cámara, doctores Néstor Ibarra Yáñez y Luis Eduardo Páez Courvel presentaron un proyecto de Ley para crear granjas agrícolas en los municipios de La Playa, Hacarí, Ábrego, San Calixto, Herrán, Gramalote y Toledo. En dichas granjas se cultivarían de preferencia la cebada y los árboles frutales y demás propios de cada región, a la vez que se fomentaría la cría de animales domésticos. Para estas fundaciones se votó $700.000.

 Obras públicas en varios municipios. El Decreto No. 927 del 30 de diciembre de 1947 asignó las partidas siguientes para obras públicas de varios municipios:

San Calixto $2.000

Inauguración de la carretera de Teorama a Ocaña el 19 de diciembre de 1947.

Administración del General Gustavo Matamoros León
Trigésimo Gobernador 
20 de Enero al 5 de agosto de 1.94

Estudios de  acueducto.

Para los de La Playa, Teorama, San Calixto, Silos, Pamplonita y el corregimiento de la Victoria, en Sardinata $11.500, aportados así: La Nación $90.200 y el Departamento $2.300.

 Estudios de alcantarillado.

Para los de La Playa, Teorama, San Calixto, Silos, Pamplonita y Cáchira $8.750, aportados así: La Nación $7.000 y el Departamento $1.750.

 Estudios de Plantas Eléctricas.

Brotaré: aporte departamental $4.000, municipal $500; Total 4.500.

San Calixto: aporte departamental $3.500, municipal $1.500; total 5.000.

Gramalote: aporte municipal $20.000; total 20.000.

 Decreto No. 158. Febrero 23. San Calixto. Acepta renuncia a Mercedes Vila de Salazar como seccional de la Urbana de Niñas.

Decreto No. 188. Marzo 2. San Calixto. Ilva Pérez, seccional interina de la Urbana de Niñas. 

Administración del Coronel

Pablo Enrique Rodríguez Archure

Trigésimo Primer Gobernador

3 de agosto de 1948 a 19 de marzo de 1949.

 Sueldos y sobresueldos de alcaldes 1948.

San Calixto, sueldo municipal $ 40, sobresueldo departamental $150, total $190.

 Ordenanza No. 25. Diciembre 25.

Auxilia obras públicas de San Calixto, Hacarí, La Playa, Ábrego, Cáchira, Ocaña y Convención; crea rurales en Ábrego, Ocaña y San Calixto; da autonomía al Colegio Miguel A. Torres de Salazar y da para su dotación $5.000, y crea la Subdirección de Educación Pública.

 Ordenanza No. 29 Diciembre 28

Auxilia embajada deportiva del Tolima a Nueva York; grava los licores nacionales que entren al departamento; auxilia obras públicas de Carmen, Cúcuta, San Calixto, Chinácota, Bochalema, Arboledas; crea algunas becas y aumenta unas pensiones y aprueba 56 decretos de créditos al presupuesto.

 Sobresueldos de alcaldes.

$90 mensuales a Ragonvalia, Lourdes, El Carmen, Bochalema, San Cayetano, Santiago, Chitagá, Labateca, Pamplonita, Silos, Bucarasica, Cáchira, Ábrego, Cácota, Mutiscua, Hacarí, La Playa, San Calixto, Teorama, Herrán y Villacaro.

$50 mensuales a c/u de los directores de estadística de El Carmen, Bochalema, Lourdes, San Cayetano, Santiago, Cácota, Chitagá, Labateca, Mutiscua, Pamplonita, Silos, Bucarasica, Cáchira, Hacarí, La Playa, San Calixto, Teorama, Ábrego, Herrán, Ragonvalia y Villacaro.

$45 mensuales a c/u de las telefonistas de San Calixto, La Playa, Cácota, Herrán, Pamplonita, Cornejo, El Zulia, Cáchira, Bucarasica y Hacarí.

$15 a c/u de los citadores de Cucutilla, La Playa, Rosario, San Cayetano, Sardinata, Santiago, Chitagá, Labateca, Mutiscua, Silos, Toledo, Ragonvalia, San Calixto, Pamplonita, Herrán, Cácota, Teorama, El Zulia y la Donjuana.

Escuelas nocturnas departamentales. 25 profesores de $30 mensuales, c/u para las de Cúcuta, Mutiscua, Toledo, Pamplona, Herrán, Ragonvalia, Chinácota, Rosario, Cucutilla, Arboledas, La Laguna, Gramalote, Lourdes, Sardinata, Cáchira, Bucarasica, Villacaro, Convención, Ábrego, Ocaña, La Playa, San Calixto, Hacarí, Salazar y Pamplona.

Asentía de San Calixto. A su asentista, Juan de Dios Torrado, se le pagaron 30 días de vacaciones no disfrutadas y correspondientes a dos años de servicio de noviembre de 1946 a noviembre de 1948.

 Ordenanza No. 7 del 26 de noviembre

Vota $10.000 para las plantas eléctricas de los corregimientos de Cartagena, Guamal, Balcones y las Mercedes, del Municipio de Convención, conforme a su artículo 7. También el Art. 17 de la misma Ordenanza votó $6.600 para montaje de las plantas eléctricas de San Calixto y de Brotaré.

 Ordenanza No. 34 del 29 de diciembre

Esta Ordenanza, que fue la del presupuesto para 1949, votó las partidas siguientes para las plantas eléctricas municipales: $1.500 para cada una de las de San Calixto y Gramalote; $2.000 para la de Toledo; $2.500 para el Carmen; $3.000 para la de Herrán y $5.000 para las de Guamal y Cartagena, en Convención.

Edificaciones Escolares 1948

Local escolar en San Calixto. El Art. 169 de la Ordenanza que acaba de citarse le concedió $5.000 para terminar su local.

Citador de San Calixto, Humberto Alsina por Enoe Carvajalino.

 Obras de ornato en municipios ocañeros. Para ornamentar las poblaciones de Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Ábrego, Cáchira, y Bucarasica se dieron $1.000 a cada una, y para las de Ocaña y Convención $2.000 a c/u conforme al  Art. 9. de la Ordenanza No. 25 del 23 de diciembre.

Obras Públicas en 24 municipios. El Art. 2. de la Ordenanza No. 28 del 10 de diciembre mandó que el sobre impuesto de $0,10 establecido para los licores destilados del Departamento, podían invertirlo en sus obras públicas los 24 municipios siguientes: Ocaña, Ábrego, Convención, Hacarí, La Playa, Teorama, San Calixto, Cáchira, Bucarasica, Villacaro, Pamplona, Pamplonita, Chinácota, Gramalote, Lourdes, Sardinata, Arboledas, Rosario, Cucutilla, Santiago, Herrán, Ragonvalia, Mutiscua y Toledo.

 1948, Ordenanza No. 25 del 23 de diciembre

Crea en San Calixto las rurales de Lagunitas, Mesa Llana, San Jerónimo, Nueva Granada y la Quina; en Arboledas las de la Arenosa, hoy, Filón, El Higuerón, León XIII y la Gaira, y en Ocaña las de Aguas Claras, Llano Grande y Buenavista.

 Decreto No. 33 del 19 de enero. Nombra a Aura Emilce Obregón en la rural de Palmarito de San Calixto, por promoción de María Llaín Santos.

 Acontecimientos Culturales.

Conferencia. El 25 de Septiembre de 1948 en la ciudad de Ocaña fue pronunciada una conferencia titulada "Una Interpretación del 9 de Abril" por el Dr. Manuel Bayona Carrascal.

Primera Administración del Doctor Carlos Vera Villamizar

Trigésimo segundo Gobernador

19 de Marzo al 8 de Octubre de 1.949

 Durante la administración liberal de 1946, fueron nombrados alcaldes militares en Arboledas, Cáchira, Convención, Cucutilla, Chitagá, Durania, Mutiscua, Pamplona, Salazar, San Calixto, Santiago, Sardinata, Teorama, La Playa, Lourdes, Hacarí, Ocaña, El Carmen y Villa del Rosario, es decir, en número de 19.

 San Calixto. El 30 de Abril de 1949 Miguel A. Torrado reemplazó a Manuel Dolores Ortiz como alcalde.

 Jueces Municipales 1949.

San Calixto, Julio Zambrano.

 1949 Centro de salud de Convención, atenderá a Convención, Teorama, San Calixto y Brotaré.

 Delegados presidenciales nombrados para Municipios. Los siguientes fueron los delegados nombrados por el señor Presidente Ospina Pérez para representarlo en las elecciones del 5 de Junio.

San Calixto, Luis García Jácome y Jorge Sarmiento.

 Resultados de las elecciones del 5 de junio de 1949. Representantes y Diputados para el Norte de Santander en San Calixto, Conservadores representantes 1.781, Conservadores Diputados 1.781.

Resultado electoral del 5 de junio de 1949 sobre Concejeros Municipales, comparado con el de octubre de 1941 sobre Concejos.

San Calixto, Elecciones de 1941 Conservadores 623, elecciones de 1949 Conservadores 1.780.

$2.000 para cada uno de los de Ábrego, Convención y San Calixto, según Ordenanzas, también de 1948.

Catatumbo.

Otro levantamiento Motilón. El 3 de julio de 1948 los indios motilones hicieron un nuevo levantamiento de los que acostumbraban. Esta vez fue en el campo de Orú, donde perdió la vida uno de los obreros, quien fue apaletillado. El cadáver fue traído a Cúcuta para extraerle las paletillas, pero sin un brazo, pues los indios se lo habían quitado como trofeo.

 Zonas Escolares. Zona No. 6 Convención, El Carmen, Teorama, San Calixto y Hacarí.

dministración del Doctor Lucio Pabón Núñez

Trigésimo Tercer Gobernador

8 de octubre de 1949 al 19 de agosto de 1950Decreto No. 432 del 6 de junio de 1.950. Alcalde Rozo Peñaranda Vergel por Luis Carlos Valcárcel. Sin embargo, para el 20 del mismo mes Valcárcel volvió a esta alcaldía según Decreto No. 475, en San Calixto.

 

Esta sección fue creada por la Ordenanza No.11 del 10 de noviembre de 1949, artículo 16. Dependerán del centro de salud de Convención los municipios de Teorama y San Calixto y el corregimiento de Brotaré.

Artículo 25. Obliga a los municipios a incluir en sus presupuestos las partidas siguientes para colaborar en la campaña de Higiene:

Hacarí, Herrán, Mutiscua, Pamplonita, San Calixto, Teorama y Cáchira: $500.

 Elección  presidencial del 27 de Noviembre de 1949

EL 27 de noviembre de 1949 tuvo lugar la elección para Presidente de la República, siendo electo el doctor Laureano Gómez, quien obtuvo en nuestro Departamento los votos que se dan a continuación:

San Calixto 2.673 Votos.

Votación presidencial desde 1914. Presidentes Conservadores.

1914 José Vicente Concha    205.439 Votos

1918 Marco Fidel Suárez      216.595 Votos

1922 Pedro Nel Ospina         511.947 Votos

Presidentes Liberales.

1930 Enrique Olaya Herrera 369.934 Votos

1934 Alfonso López              938.908 Votos

1938 Eduardo Santos           511.947 Votos

1942 Alfonso López              673.169 Votos

 Presidentes Conservadores.

1946 Mariano Ospina Pérez  565.740 Votos

1949 Laureano Gómez      1.140.122 Votos.

 El señor Gobernador, Doctor Pabón Núñez, acogiéndose a los decretos ejecutivos Nos. 3.523 y 3.590 sobre el Estado de Sitio, dictó el Decreto No. 824 del 29 de diciembre de 1949 fijando sueldos a los empleados del departamento, así:

Sobresueldos de alcaldes.

De tercera categoría los de Ragonvalia, Lourdes, El Carmen, Bochalema, San Cayetano, Santiago, Chitagá, Labateca, Pamplonita, Silos, Bucarasica, Cáchira, Ábrego, Cácota, Mutiscua, Hacarí, La Playa, San Calixto, Teorama, Herrán, y Villacaro, a $108 mensuales c/u.

20 citadores, a $18 mensuales c/u. En Cucutilla, La Playa, Chitagá, Rosario, San Cayetano, Sardinata, Santiago, Labateca, Mutiscua, Silos, Toledo, Ragonvalia, San Calixto, Pamplonita, Herrán, Cácota, Teorama, Villacaro, El Zulia y La Donjuana.

Al liquidarse el presupuesto de 1950, de los auxilios anteriores solamente se concedieron $10.000 para cada una de las plantas eléctricas de Ábrego, Gramalote y San Calixto, $5.000 para la de Herrán y $4.080 para la de Hacarí.

 La Ordenanza No. 12 del 10 de noviembre de 1949 Creó el corregimiento de la Victoria de Sardinata, las escuelas rurales de Cascarrial y Gallinetas, mediante el Art. 24 y por el Art. 70, las de la Mesa y Potrero Grande en San Calixto, la de la Teja, en Teorama y la de San Vicente, en Ábrego.

 Movimientos de alcaldes en la administración de Moncada.

San Calixto. No. 913. 18 de noviembre de 1950. Liborio Cano.

San Calixto. No. 268. 27 de abril de 1951. Carlos Contreras, por Liborio Cano cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

San Calixto. No. 475. 16 de agosto de 1951. julio Zambrano Rincón, por el policía Carlos Camperos, quien cumplió su misión al reemplazar a Carlos Contreras.

San Calixto. No. 542. 12 de septiembre de 1951. El policía Carlos Pastor Contreras, por Zambrano Rincón cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

San Calixto No. 22 15 de Enero de 1952. Pedro Pablo Contreras, por promoción del policía Carlos Pastor Contreras.

Teorama. No. 22 15 de enero de 1952. Carlos Pastor Contreras, traído de San Calixto para reemplazar a Pedro Pablo Contreras.

Jueces Promiscuos

San Calixto, Luis A. Poveda.

 Aportes Municipales para Policía

800 anuales Bucarasica, San Calixto, San Cayetano y Teorama.

Los siguientes fueron los resultados de elecciones el 25 de septiembre de 1.951, San Calixto 2.000.

 Vacaciones a los asentistas

No. 566, Septiembre 25 de 1951. Al asentista de San Calixto, Visitación Salazar, por dos años de servicio de diciembre de 1948 a diciembre de 1950, 30 días.

 60 becas para enseñanza secundaria para varones, de $30.00 cada una de las cuales se adjudicarán así: una beca para uno de los de Chitagá, Pamplonita, Cácota, Herrán, Santiago, Teorama, Bucarasica, San Cayetano, San Calixto y Hacarí.

40 becas de enseñanza secundaria para señoritas, que serán distribuidas así: una, para cada uno de los de Labateca, Durania, Rosario, Bochalema, Cucutilla, El Carmen, La Playa Ragonvalia, Silos, Mutiscua, Chitagá, Pamplonita, Cácota, Lourdes, Herrán, Santiago, Teorama, Bucarasica, San Calixto y Hacarí. 

Primera Administración del Doctor Oscar Vergel Pacheco

Trigésimo Quinto Gobernador

 Doctor Oscar Vergel Pacheco, Gobernador del 26 de enero al 18 de octubre de 1952.

 Movimientos de Alcaldía 1952

San Calixto. No. 272, marzo 31. Alcalde Julio Zambrano Rincón, por Pedro Pablo Contreras cuyo nombramiento fue declarado insubsistente.

 Higiene y beneficencia 1952

Puesto de salud. El 31 de enero la Dirección Departamental hizo los nombramientos siguientes para puestos de Salud en el Departamento:

San Calixto, Juan de la Cruz Cañas.

 Rama Legislativa

Concejos.

No funcionaron por estar el país en estado de sitio, pero los alcaldes, tenían la facultad de dictar decretos para reemplazar los principales actos de los concejos. Los siguientes fueron esos decretos:

Por el Concejo de San Calixto.

No. 551. Julio 2. Este decreto del Gobernador nombró personero ad-hoc de San Calixto a Milciades Calderón.

 Asentías

No. 571 Julio 10. Da 15 días de vacaciones reglamentarias al asentista de San Calixto, Visitación Salazar por un año de servicios, de diciembre de 1950 a diciembre de 1951.

 Número y fecha de decretos. Nombramientos, traslados y, vacaciones. 1952.

No. 308. Abril 5. Jefe de la telefonía de San Calixto, Alaís Carvajalino, por renuncia de Berta Enoe Carvajalino.

En San Calixto, citador Antonio Zambrano por Damián Alsina.

 Administración Oscar Vergel Pacheco, en obras públicas:

Siete nuevos locales escolares. En esta administración fueron dotadas de sendos locales escolares las poblaciones de Arboledas, Ragonvalia, Convención, Teorama, Ábrego, San Calixto y la Playa, quedaron para ser terminadas las escuelas de Sardinata, Bucarasica y Villacaro.

 Administración de don Rafael Canal Sorzano

 Trigésimo Sexto Gobernador

22 de octubre al 27 de diciembre de 1952.

 En el Catatumbo

Asalto motilón. El 26 de Octubre de 1952 los indios motilones dieron un asalto a una cuadrilla de trabajadores que abría una trocha en la zona de Río de Oro. Como estos indios eran esquivos por demás, en términos que no se dejaban ver, el obrero Luciano Mendoza, deseoso de darse cuenta de cómo eran los motilones, no se escondió, como sí lo hicieron sus demás compañeros, sino que se quedó donde estaba observándolos, siendo así como supo que eran de tamaño gigantesco, no menos de dos metros, de color blanco y de pelo amarillo. Vio cómo disparaban sus flechas sosteniendo el arco con el dedo gordo del pie izquierdo.

 

Segunda Administración del Doctor Oscar Vergel Pacheco.

Trigésimo Séptimo gobernador

27 de diciembre de 1952 al 13 de junio de 1953.

 esultados en las elecciones del 15 de marzo de 1953. Para representantes a la Cámara, el liberalismo no tuvo votación. San Calixto 1.285 Votos.

 953 Muertos en Orú. En la última semana de marzo, los motilones realizaron otro ataque en Orú, con saldo de tres muertos. Se dijo que la causa de tantos ataques motilones este año obedecía a que por los lados de Venezuela los indios estaban siendo hostilizados por los blancos. Se aseguró, igualmente, que en ese país ya han hecho prisionero a uno de esos blancos.

Tales ataques motilones habían empezado este año, el 11 de enero, en que se produjo el primer asalto al caserío de Río de Oro, produciéndose muchos heridos graves que tuvieron que ser transportados en avión hasta Petrólea.

Escuelas Vocacionales Agrícolas. San Calixto. Para la Escuela Vocacional Agrícola de San Calixto se fijó el  Decreto No. 341 del 19 de marzo de 1953; el presupuesto para 1953, a saber.

Sueldos en 10 meses. Director $300.00. Director de cursos campesinos, $290.00. Profesor habilitado, $260.00. Mayordomo herramentero, $120.00. Ecónomo $70.00. Suman los sueldos $1.040.00. mensuales, o $10.400.00 en 10 meses.

Alimentación en 9 meses. 3 empleados internos a $40.00 mensuales cada uno. 35 alumnos internos becados a $35.00 mensuales cada uno. Herramentero, $70.00 y ecónomo $70.00. Suma la alimentación $1.485.00 mensuales, o $23.205.00 en 9 meses. Gastos varios en 9 meses. Para lubricantes, $100.00 mensuales, para reparaciones y herramientas $2.000.00. Suma el presupuesto $36.505.00 anuales. 

Administración del Doctor Gonzalo Rivera Laguado

Trigésimo Noveno Gobernador

17 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.

 San Calixto, Decreto 281, abril 6 de 1954. Alcalde encargado, el secretario, por declarar insubsistente el nombramiento de Ramón Ordóñez Villamizar.

San Calixto, Decreto 315 agosto 20 de 1954. Alcalde Luis Eduardo Rolón, por el secretario encargado.

San Calixto, Decreto 503 junio 21 de 1954. Alcalde, Víctor M. Pérez, por Luis Eduardo Rolón cuyo nombramiento se declaró insubsistente. Pérez fue también de los alcaldes sancionados con destitución por no haber asistido a las sesiones de la Asamblea de Alcaldes durante dos días, por estar embriagados. Lo reemplazó José Agustín Becerra. Sin embargo, había sido el alcalde mejor calificado en los exámenes de este curso.

San Calixto, Decreto 800, Octubre 5 de 1954. Alcalde Miguel Martínez, por promoción de José Agustín Becerra.

San Calixto, Diciembre 15 de 1954. Alcalde Luis A. Velandia, por Miguel Martínez. A Velandia los sucedió el teniente Efraín Rodríguez.

San Calixto, Decreto 216 marzo 1 de 1955. Alcalde Ramón Molina por haber cumplido su misión el teniente Efraín Rodríguez.

San Calixto, Decreto 148, febrero 14 de 1956. Alcalde Carlos Rangel, por promoción de Ramón Molina P.

San Calixto, Decreto 575, Julio 21 de 1956. Alcalde Antonio Manzano traído de San Cayetano, por promoción de Carlos Rangel.

 Una nueva elección de jueces municipales hizo el Tribunal Superior de Pamplona el 1. de Agosto de 1955, a saber:

San Calixto, Julio Zambrano.

Una promoción nueva de Jueces municipales hizo el Tribunal Superior el 14 de diciembre de 1956, en la forma siguiente:

San Calixto, Jorge M. Páez, liberal.

Concejos Administrativos Municipales

Para el 16 de septiembre de 1953 existían en el Norte de Santander los 33 municipios, con sus respectivos corregimientos, San Calixto, sólo poseía el corregimiento de la Nueva Granada.

 Carretera de Teorama a San Calixto. El 26 de marzo de 1955 el departamento, directamente, acometió la construcción de esta carretera con la partida de $90.000, y para el 11 de diciembre del año siguiente le asignó $190.000.

Los trabajos los habían iniciado por contrato entre el secretario de Obras, doctor Lozano Cárdenas y Luis E. Guerrero por $42.000, el 18 de Abril de 1954. También se le habían destinado a esta obra $25.000 trasladados de la planta eléctrica de San Calixto, conforme al Decreto No. 508 del 24 de junio de 1954.

 Partidas presupuestales para carreteras.

Las siguientes fueron las partidas que figuraron en los presupuestos de esta administración para carreteras:

 Presupuesto de 1954: $100.000 para la de Villacaro a Alto del Pozo; $50.000 para la de Chapinero a Hacarí, y $40.000 para cada una de las de Bucarasica a la Sanjuana y de San Calixto a Teorama.

 Presupuesto de 1955: $90.000 para la de Villacaro a Alto del Pozo; $60.000 para la de Chapinero a Hacarí, y $50.000 para cada una de las de Bucarasica a la Sanjuana y de San Calixto a Teorama.

Presupuesto de 1956: $75.000 para la de Villacaro a Alto del Pozo; $50.000 para cada una de las de Bucarasica a la Sanjuana, y de San Calixto a Teorama; $40.000 para cada una de las de Chapinero a Hacarí y de Ábrego a Cáchira, y $5.000 para la de González a Brotaré.

 Presupuesto de 1957: $150.000 para la de Teorama a San Calixto; $100.000 para la de Hacarí a Chapinero; $50.000 para cada una de las de Bucarasica a la Sanjuana y trazado de Cáchira a Salazar, y para la de González a Brotaré $5.000.

 Puentes.

Puente sobre el Catatumbo, entre Teorama y San Calixto. Lo inauguró personalmente el señor Gobernador doctor Rivera Laguado el 24 de enero de 1957.

 La Colpet explota petróleo en Cúcuta

El 28 de abril de 1955, el Ministro de Minas y Petróleos, doctor Pedro Manuel Arenas y el doctor Camilo Bernal Londoño, en representación de la Colombian Petroleum Company, firmaron en Bogotá un contrato para explotar petróleo en un lote del municipio de Cúcuta, y posteriormente en los municipios de San Calixto, Teorama, Convención y el Carmen, en extensión de 49.980 hectáreas.

Ataques de los motilones

Primero. El 20 de junio de 1954 los indios motilones dieron un asalto en Tibú, resultando muerto el obrero Labrador Pérez.

Segundo. Ocurrió en el campamento de Río de Oro; llegando hasta las rejillas de las perforaciones, desde donde dispararon sus flechas, dando muerte instantánea  al obrero José Rubio, el 21 de febrero de 1.955.

 Estadística del Magisterio en febrero de 1955.

San Calixto, 20 maestros, costo de $2.340

Teorama, 18 maestros, costo de $2.080.

 Escuelas Vocacionales Agrícolas 1955

San Calixto. La Escuela Vocacional Agrícola de esta población fue trasladada a Cáchira, conforme al Decreto No. 2.645 del 6 de octubre, expedido por el Gobierno Nacional, por haber en esta población mejores medios para su funcionamiento. Le fue dejada la misma partida presupuestal.

1954. El Decreto Nacional No. 915 del 26 de marzo de 1954 fijó los presupuestos para las escuelas vocacionales agrícolas siguientes:

San Calixto. El mismo Decreto anterior fijó a su Vocacional Agrícola en su artículo 28, conforme al capítulo 93, artículo 1.388 del presupuesto nacional.

Sueldos en enero. Idénticos a los que se fijaron para la vocacional Agrícola de Convención, por un total de $21.860, incluyendo en esta cantidad los sueldos en los 11 meses restantes y la alimentación.

Capítulo 93. Artículo 1.389. Becas y Restaurante, de febrero a diciembre. 30 alumnos becados a $50 mensuales c/u. Restaurante, $90 mensuales, combustibles, drogas, etc. $180 suma este artículo $18.060 anuales.

Capítulo 93. Artículo 1.390 para dotación  $140 mensuales para maquinaria, herramienta, drogas etc. en cursos campesinos, $300 mensuales. Suma de este artículo, $5.450 anuales.

Total del presupuesto para Vocacional Agrícola de San Calixto, $44.370 anuales.

Nuevo contrato con la Colpet. El 21 de mayo de 1955 el gobierno nacional y la Colombian Petroleum Company celebraron un nuevo contrato para la explotación petrolera de 40.980 hectáreas de terreno, en regiones pertenecientes a los municipios de Cúcuta, San Calixto, Teorama, Convención y El Carmen. 

Administración del Doctor Rodrigo Peñaranda Yáñez

Cuadragésimo Gobernador

21 de mayo a 1. de noviembre de 1957.

Movimientos de alcaldes por provincia:

San Calixto. No. 680 julio 10 Encarga de la alcaldía al secretario Ramón Molina Pérez, durante licencia de 10 días concedidos a Antonio J. Manzano.

 San Calixto. No. 801 agosto 9 Alcalde Jorge Vesga Peralta, por Antonio J. Manzano cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

 Juzgados municipales

El Tribunal Superior de Pamplona nombró, el 28 de julio de 1957, Jueces municipales; San Calixto, Arturo Portilla Ospina, de filiación Liberal.

Presupuesto municipal en 1957

San Calixto, $23.320,93

 Escuelas del municipio en 1957: San Calixto, Urbana de Varones 1, Urbana de Niñas 1, Rurales alternadas 16; total de escuelas, 18.

Matrículas en 1957: San Calixto, Urbana de Varones 85, Urbana de Niñas 93, Rurales de Varones 325, Rurales de Niñas 217; total de 823.

 Maestros en 1957; San Calixto, maestros Urbanos 2, Maestras Urbanas 3, Maestros Rurales 0, Maestras Rurales 17; total de 22.

Carreteras

Carretera de Ocaña a los pueblos. El sector de carretera entre San Calixto y Teorama, con una extensión de 23 kilómetros en total, fue inaugurado el 5 de octubre de 1957, con el representante nombrado para tal efecto por el señor Gobernador, Carlos Julio Torrado, en su calidad de Director de Educación.

También en el sector de Ocaña a San Calixto fueron adelantados los trabajos siguientes: alcantarillados en 25 Kilómetros; afirmado en 6 kilómetros y explanación en 4 Kilómetros.

El doctor Peñaranda Yáñez destinó a las carreteras de la provincia de Ocaña, durante su mandato, $172.780.71.

 Acontecimientos patrióticos

Primer centenario de la fundación de la Playa. Esta población cumplió el 26 de septiembre de 1957 los primeros 100 años de haber sido fundada. Por no haberse programado nada para esa fecha, tal conmemoración fue aplazada.

Administración del Coronel Jorge Ordóñez Valderrama

Cuadragésimo Primer Gobernador

Noviembre 16 de 1957 a 13 de septiembre de 1958.

 Cuantía de sobresueldos, San Calixto $435.

Hacarí, No. 19, enero 9 de 1.958, alcalde Jorge Vesga Peralta, traído de San Calixto.

San Calixto No. 19, enero 9 de 1.958, alcalde Carlos Rangel, por Jorge Vesga Peralta, trasladado a Hacarí.

San Calixto, No. 43 enero 25 1959, alcalde Antonio J. Carvajal Camperos, por traslado de Carlos Rangel.

El señor Gobernador nombró delegados suyos para las elecciones del 16 de marzo de 1958, por Decreto No. 146 del 12 de marzo, uno por cada partido, a saber:

San Calixto; Delegado conservador Jorge Ferrero Lemus; Delegado liberal Jaime Lemus.

Resultado en las elecciones del 16 de marzo, San Calixto, Liberales 0, Conservadores Laureanistas, 299, Conservadores Pabonistas, 756, Conservadores Valencistas, 1.253.

 Presupuesto Municipal en 1958, San Calixto $22.490.75

 San Calixto, No 178. marzo 21, citador Octavio Delgado, por Nury Sagra, cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

 Carreteras departamentales

Carretera de Ocaña a los pueblos. En el presupuesto de rentas y gastos de 1958 se apropiaron las partidas siguientes para los sectores de esta carretera, tomadas del sobreimpuesto de gas: $100.000 para cada uno de los sectores de Teorama a San Calixto y Chapinero a Hacarí.

Hechos políticos 1957

Asamblea: la lista la encabezaban Juan de Dios Torrado Santos, Ernesto Maldonado Villamizar y Luis Corzo Ramírez.

 Directorios municipales de Unión Nacional

San Calixto, Conservadores, Adriano Martínez Peñaranda, Visitación Salazar Vergel, Campo Elías González, Ramón Molina Pérez, Ramón Sanguino, Rufino Obregón Carrascal y Julio Zambrano Rincón.

Liberales Campo Elías Baene Zambrano, Luis Cecilio Peláez Chinchilla, Juan Bautista Obregón, Apolinar Rangel Echávez, Trinidad Rangel Chávez y Teófilo Pallares.

 

Segunda Administración del Doctor

 Carlos Vera Villamizar

Cuadragésimo Segundo Gobernador

13 de septiembre de 1958 al 20 de julio de 1960.

 Visita del señor Gobernador a Ocaña

El 10 de febrero de 1960 el doctor Vera Villamizar y sus secretarios de Gobierno doctor Luis Antonio Cáceres y de Obras públicas, doctor José Elcure P. visitaron la provincia de Ocaña. Además de presidir la conferencia de alcaldes de toda la provincia allí reunida, visitó las poblaciones de Convención, Carmen, Teorama, San Calixto, Ábrego y La Playa.

 Personal en Secretaría de Agricultura: La Ordenanza No. 25 del 12 de noviembre de 1959.

El Art. 2. de la misma Ordenanza dividió el Departamento en tres zonas  para las realizaciones en agricultura y ganadería:

Zona de Ocaña. Sus municipios serán los de Ocaña, Ábrego, Bucarasica, Villacaro, El Carmen, Convención, San Calixto, Teorama, Hacarí y La Playa. Su personal será un médico veterinario, un ingeniero agrónomo, un vacunador chofer, un práctico agrícola con funciones de inspector de recursos naturales.

A cada una de las zonas anteriores corresponde desarrollar las campañas agropecuarias de la región respectiva.

 Movimiento de personal en Secretaría de Agricultura

El doctor Rafael Salas Hein fue nombrado Veterinario de la zona de Ocaña, traído de la zona de San Calixto y Teorama, donde ejercía el mismo cargo, con fecha 5 de mayo de 1960. Se posesionó el 10 del mismo mes.

 Alcaldes

Para el año de 1959 se fijaron los sobresueldos, San Calixto $435.

 San Calixto, por Decreto No. 160 del 16 de marzo de 1959 se nombró alcalde a Antonio Ramírez González, por renuncia de Ramón Sanguino. Como no aceptó Ramírez, el Decreto No. 200 del 27 del mismo mes nombró a Flaminio Carreño. Al no tomar posesión este último, por Decreto No. 261 de 11 de marzo de 1959, fue nombrado Pompilio Parra, a quien se dio 8 días de licencia sin remuneración el 13 de junio de 1959, por Decreto No. 581, que encargó al secretario durante esa licencia.

Pompilio Parra renunció a la Alcaldía el 25 de diciembre del mismo año y fue reemplazado por Helí Ortega, según Decreto, pero como no aceptase, se nombró a Amado Numa Carrascal hasta el 4 de mayo de 1960  en que por Decreto No. 283 se nombró a Ramón Antonio Cáceres. Este tampoco aceptó y entonces el 11 del mismo mes fue nombrado alcalde Domingo Mantilla.

 Jueces municipales

El 17 de diciembre de 1958 el Tribunal Superior de Pamplona hizo los nombramientos siguientes para jueces municipales.

San Calixto, juez promiscuo, Alejandro Rodríguez García.

 Presupuesto de Inspecciones de Policía en 1960

El Decreto No. 1.060 del 31 de diciembre de 1959, asignó para los sueldos de las inspecciones de policía en 1960, $31.644 anuales, Nueva Granada en San Calixto. Son $2.637 mensuales.

 Empresa Departamental de Teléfonos

San Calixto. citador de la oficina telefónica de San Calixto, se nombró a Abimael Alsina el 30 de marzo de 1959, por Decreto No. 327, en reemplazo de Octavio Delgado, cuyo nombramiento se declaró insubsistente.

 Presupuesto para la empresa de teléfonos departamentales; telefonista de San Calixto, $90 mensuales. Ayudantes y citadores de San Calixto, $36 mensuales.

Elecciones y Rama Legislativa
Elecciones. La ley 119 del 16 de diciembre de 1959.
Plancha Leyvista.

Representantes a la Cámara. Principales, Alfonso Ramírez Navarro y Alvaro Moncada.

Diputados a la Asamblea Principales, Juan de Dios Torrado y Jesús Emilio Peinado.

 Resultados electorales

Al día siguiente de las elecciones del 20 de marzo de 1960 fueron conocidos los resultados:

San Calixto, Conservadores Laureanistas, 155, Conservadores Pabonistas 700, Conservadores Leyvistas, 10, Liberales 1. lista 1, Liberales 2. lista 0, Liberales Lopistas 0.

 Escrutadores 

El 25 de marzo el Tribunal Superior de Pamplona nombró los escrutadores electorales para el recuento de los votos de las elecciones del 20 de marzo de 1.960

San Calixto, Adriano Martínez y Cecilio Peláez.

 La Ordenanza No. 35 del 26 de noviembre de 1958 Reglamentó los viáticos de los empleados del Departamento y de las entidades autónomas descentralizadas, a partir del 1º de enero de 1959. Para tal fin, el artículo 2º dividió el Departamento en 4 zonas:

Zona 3: Ábrego, Bucarasica, Cáchira, Convención, El Carmen, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Villacaro.

 Asentías

San Calixto. Al asentista Visitación Salazar se le concedieron 15 días de vacaciones reglamentarias por un año de servicios, del 14 de diciembre de 1957 al 14 de diciembre de 1958, conforme al Decreto No. 80 del 28 de enero de 1959. Durante estas vacaciones el reemplazo fue María Mora de Salazar, Según Decreto No. 81 de la misma fecha.

 Palacios municipales

Las ordenanzas siguientes destinaron partidas para palacios y casas municipales:

No. 23, noviembre 19 de 1958. Del superávit de rentas de 1958 auxilia con $10.000 cada una de las casas municipales de Bucarasica, Hacarí, Herrán, La Playa, Ocaña, Teorama, San Calixto y Villacaro.

 Presupuestos departamentales para carreteras

1959. En el presupuesto de este año figuraron $325.412.60 para la construcción de la carretera de Ocaña, Brotaré y Carmen; $50.000 para terminar la de Teorama a San Calixto.

1960. El presupuesto de este año apropió $150.000 para la de San Calixto a Hacarí.

Educación pública.

Inspecciones Escolares:

Zona de Ocaña. La integran los municipios de Ocaña, Ábrego, Convención, El Carmen, Hacarí, La Playa, Teorama y San Calixto.

 Número de Maestros 1959:

San Calixto: 3 Maestros, 2 Maestras

 Directorios conservadores laureanistas para la provincia de Ocaña. El 2 de febrero de 1960 el Directorio Conservador Doctrinario, que era el nombre dado al Directorio Departamental Laureanista, designó los directorios siguientes para los municipios Ocañeros:

San Calixto:

Miembros Principales                Miembros Suplentes

Adriano Martínez Peñaranda     Fidel Ángel Suárez

Visitación Salazar Vergel           Luis Alberto Martínez

Campo Elías González               Antonio Zaraza

Ramón Sanguino                      José Antonio López

Rufino Obregón Carrascal         Clemente Peñaranda

Julio Zambrano Rincón             Nelson Amaya

Roque A. Ramírez                     Gonzalo Martínez

Asesinato Político en San Calixto. El 13 de febrero de 1960 fue asesinado en San Calixto, Manuel Salvador Alsina Cañizares, Adriano Martínez Peñaranda y herido de gravedad su hermano Elberto Martínez Peñaranda.

 

Fallecimientos sensibles en 1960

Febrero 14. Adriano Martínez Peñaranda, esposo de  Elvia Vila y Manuel Salvador Alsina Cañizares esposo de Soledad Carrascal Cañizares. 

Administración del Doctor Miguel García Herreros

Cuadragésimo Tercer Gobernador

21 de julio de 1960 al 30 de septiembre de 1961.

 Alcaldías y corregimientos

La Ordenanza No. 40 del 28 de noviembre de 1960 clasificó las alcaldías por grupos y les fijó sobresueldos en la forma siguiente:

 Cuarto grupo. Alcaldes de Hacarí, La Playa, Mutiscua, San Calixto, San Cayetano y Villacaro a $400 mensuales cada uno.

 Asambleas de Alcaldes de la Provincia de Ocaña:

Se reunió en Ocaña el 26 de septiembre de 1960, formada por todos los alcaldes de la provincia de Ocaña y con la presencia de los senadores Pedro Castro Monsalvo, Manuel Bayona Carrascal, Jorge Lamus Girón, Hugo Escobar Sierra y Daniel Pineda Quintero. Como delegados asistieron 78 personas y como observadores 62, no sólo de la provincia sino de pueblos del sur del Magdalena.

Movimientos de alcaldes

San Calixto, Alcalde José Isabel Suárez, conservador nombrado el 14 de agosto de 1960 hasta el 16 de marzo de 1961, en que lo sucedió Pablo Helí Durán por Decreto No. 140.

 Corregimiento de Río de Oro. El mismo Decreto anterior trasladó a Efraín Aulí Berbeo de Corregidor de Puerto Barco a Corregidor de Río de Oro. Pero por el Decreto No. 20 de la misma fecha había dispuesto que la cabecera del corregimiento de Río de Oro fuera trasladada al kilómetro 60 de la carretera a Tibú.

 Jueces municipales nombrados por el Tribunal Superior de Pamplona para el período que se iniciaba el 1. de julio de 1961.

San Calixto, Alfredo Jaimes.

 Sueldos Mensuales de los inspectores de Policía 1961.

Nueva Granada, en San Calixto, a $160 mensuales cada uno.

 Ejecución presupuestal de los municipios en 1960.

San Calixto: Ingresos $62.279.59, egresos, $43.740.20, superávit $18.539.39.

 Palacios municipales

San Calixto y Hacarí. Sus dos palacios fueron favorecidos con $50.000 y $15.000 respectivamente, según Ordenanza No. 19 del 17 de noviembre de 1960.

 Ordenanza sobre construcciones escolares 1960.

A San Calixto, $10.000 para sus locales escolares.

Auxilios Nacionales para edificios escolares.

El 15 de septiembre de 1960 el gobierno nacional concedió auxilio de $1'005.000 para los edificios escolares del Norte de Santander, en la forma siguiente: $20.000 para cada uno de los de Cucutilla, San Rafael, de Pamplona, El Diamante, de Pamplonita, urbanas de Ábrego, Hacarí y de San Calixto y para ampliar la Normal Piloto de Convención.

 Obras públicas en otras ciudades

San Calixto, La Ordenanza No. 16 del 14 de noviembre le dio $10.000 para calles.

 Asalto de Motilones.

En Río de Oro el 17 de octubre de 1960, los motilones asaltaron la casa de Lino Monsalve y le dieron muerte en el caserío del kilómetro 60.

 También el 24 de abril del mismo año, los mismos indios dieron muerte en Río de Oro a dos pescadores y una mujer.

 Igualmente el 15 de mayo de 1961, los motilones apaletillaron en Río de Oro a los trabajadores Antonio Díaz Martínez, Bruno Ortiz Balaguero y Dolores Chona.

 Decreto No. 735. Diciembre 31 de 1960. Nombra maestros para la Zona Escolar número 4, formada por los municipios de Convención, Teorama, Hacarí, San Calixto y El Carmen.

 Artículo 4, San Calixto. Urbana de Varones. Director Fausto Emilio Bautista y seccionales, Carmen María Quintero y Trinidad Santiago.
Urbana de Niñas. Directora, Elida Isabel Molina y seccionales Alix Maria Pino y Luz María López de Garavis.
Directoras para las rurales alternadas, las siguientes:
Algarrobos, Francisca Galvis de González.
Bella Vista, Varones. Director Carlos Samuel Quintero y seccional Luis C. Ovallos.
Bella Vista, Niñas. Directora Eva María Bayona de Zabaleta y seccional Nayibe Celano Amaya y Mercedes Vila Mena.
Burgama, Edilma Carrascal.
Cucurina, Ana de Jesús Salazar.
El Espejo, Carmen C. V. de Villamizar.
El Silencio, Berta Enoe de Álvarez.
El Paso, María Helena Vega.
Fátima, Ana Bertilda Bautista
Lagunitas, Candelaria Castro de Ortiz.
La Carrera, Mélida Contreras.
La Unión, Isabel Solano Cáceres.
Mesa Llana, Beatriz Ramírez.
La Quina, Carmela Vergel de Rizo.
Palmarito, Dolcey Sánchez.
Potrero Grande, Aura Navarro Carrascal.
Quebrada Grande,  Alaís Carvajalino.
San Jerónimo, Carmen Eudoxia Obregón.
San José de Quebradillas, Ney Carvajalino.
San Juan, Ana Isabel R. de Rincón.
Santa Catalina, Aura Rueda Calderón.
El Tarra, Matilde Calderón.
Casas Viejas, Laid Pinzón Navarro.

Cooperativa Agrícola del Catatumbo. También la Ordenanza No. 53 del 5 de diciembre de 1960, dispuso que el Departamento tomara $300.000 en la Cooperativa Agrícola del Catatumbo.