| ||||||||||
Es de recordar que en el pasado El Niño era visto como un adulto en miniatura, pero gracias a los filósofos, pedagogos y psicólogos se dedicó especial importancia a la niñez para descubrir sus habilidades y talentos, analizar los problemas que intervienen en su el aprendizaje, ofreciéndole apoyo psicopedagógico en el momento de enfrentar con estas situaciones conflictivas. La familia, la comunidad y la escolaridad son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado, requiere condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo en el aprendizaje, juego y el autoconocimiento, así como para estimular la motricidad y la creatividad. El desarrollo del niño debe estar enmarcado en una serie de estrategias de aprendizaje que serán claves para su formación como adulto. En los primeros años de vida, el niño debe desarrollar su lenguaje para después aprender a leer y escribir, luego pasa a educarse en la escuela y adquiere los conocimientos que la sociedad considera imprescindibles para la formación de las personas. En este proceso educativo, el niño asimila los valores de su cultura y la concepción vigente de la moral y la ética. La psicología infantil tiene una gran importancia en la vida de nuestros pequeños, siendo también de gran significación el apoyo de su familia por ser el entorno más cercano, así que la mejor manera de resolver sus problemas es ofreciendo, ayuda psicológica, comprensión y demostraciones del afecto de sus seres queridos, como la mejor estrategia para que los niños tengan salud emocional. Quienes hemos atravesado por ese estadio del desarrollo, sabemos que los niños del mundo gozan de una gran imaginación, que les permite vivir una realidad mágica, soñando su futuro, quiere ser piloto, futbolista, cirujano, sacerdote, al mismo tiempo, disfruta del diálogo, en el comedor o de los cuentos para ir a dormir, relatos donde los actores son: el perro, el gato o los pájaros de colores que les encanta, por estar suspendidos en el aire. Recordemos poetas como Rafael Pombo, con sus creaciones literarias estímulo el mundo imaginario de los niños, basta revisar poemas como: Rin-Rin Renacuajo, el gato con botas y muchos otros, que el cantautor Carlos Vives, musicalizó en la producción discográfica Pombo Musical así mismo, Jairo Aníbal Niño, en su obra El Preguntarío o en La Alegría de Querer registra bellos poemas donde los niños, crean conceptos extraordinarios como cuando definen La gaviota como un barco de papel que aprendió a volar o que El río es un barco que se derritió. Estos mismos niños son los que se visten de pequeños payasos con sus caras multicolores y nariz roja de pin-pon para hacer que los adultos aterricen a su mundo y sonrían, son los mismos infantes que en otros tiempos jugaron con pelotas de trapo, realizaron piruetas con sus trompos, jugaron a la rayuela o golosa, construyendo para si un mundo de felicidad, creciendo en su desarrollo Psico-biológico hasta llegar a remplazar a las viejas generaciones, es por ello que la sociedad debe estimular a estos pequeños seres humanos, sin ignorarlos o discriminarlos porque tengan la cara sucia, el chicle pegado en el pelo o los bolsillos llenos de piedras, tapas de cerveza o ranitas recolectadas en el camino; ya que ellos serán el futuro recurso humano de un país. Estos niños, en ocasiones adoptan conductas típicas como llantos o rabietas, para llamar la atención de sus padres y lograr que los orienten en el proceso de convertirse en persona, tal como se lee, en la reflexión que un hijo hace a sus padres: Apreciados Papitos: Son
ustedes mis mejores Maestros, Lean
para mí, cuentos de amor. Para que Dios este en mi
corazón,
A
ustedes los amo con todo el corazón,
SER PADRES Y MAESTROS
Con la misión de construir un mundo mejor.
Aprovechemos las fecha de la celebración de los Niños para preguntarnos: ¿Estamos dando cumplimiento a las políticas públicas de atención integral consignadas en la declaración de los derechos del Niño? Recordemos que son irrenunciables, ya que ninguna persona puede desconocerlos, tales como el derecho a la supervivencia, al afecto, a jugar y a Educarse.
Danielquintero47@gmail.com Finca la Cuadra. Firavitoba, 27 de abril del 2017. | ||||||||||