| |||||||
A las seis de la mañana salimos para la rutina de ejercicio físico en el Parque de Los Leones, para luego ascender hacia las nuevas construcciones en Cabecera del Llano en la Ciudad Bonita. De pronto observé a un hombre de edad avanzada, gritando a todo pulmón: Qu'Hubo, El Man está Vivo, Sea Vanguardista, hágale al Frente, ese voceador de prensa anunciaba los periódicos y revistas de diferentes orientaciones Filosóficas, con un mismo propósito: Vender para poder vivir.
Hablando con uno de ellos, relataba que el mejor día de venta desafortunadamente, es cuando se Anuncia una tragedia en la Patria, o los trabajadores de los sectores productivos han hecho Paros. Concluyó ¡Qué dolor tener que vivir del sufrimiento ajeno! Además afirmaba que los Gerentes de los periódicos los reúnen de vez en cuando, para hablarles de la misión y visión de la empresa, los hacen sentir parte de la Institución, pero todo es mentira: Porque si uno se enferma y les busca ayuda, le responden - El periódico no tiene ningún compromiso con usted, porque son trabajadores independientes Con los avances tecnológicos y la prensa On Line, la actividad de los voceadores, viene de capa caída, la población cada vez compra menos periódico porque los lee en Internet y por otra parte, en cada Barrio se han multiplicado las casetas o tiendas donde se expenden como un gancho para vender el pan y la leche como el alimento diario del ciudadano que quiere estar bien alimentado e informado. La Lucha diaria de los voceadores, es titánica, unos se ubican en los semáforos de las calles y avenidas, marchan en sentido contrario de los carros, serpentean levantando 1 o 2 ejemplares en la manos derecha y la izquierda apoyada contra el cuerpo sostiene el paquete de periódicos, esperando el color Rojo del semáforo para lanzarse a los vehículos, ofreciendo al conductor y pasajeros la última noticia. Los que se quedan en la esquina montan su territorialidad: ¡Espacio conquistado, es espacio respetado! dicen ellos, allí no pueden llegar otros a competir; recuerdo que en la ciudad de México, en la intersección de la Avenida Insurgentes con Álvaro Obregón, muy cerca al almacén Comercial Mexicana un voceador o papelero como allá le dicen, anunciaba el Excelsior y muy cerca otro que gritaba ¡Uno más Uno! se formó la de Troya por el espacio, los transeúntes dispusieron de los periódicos y al final de la pelea, ambos habían perdido, quedando golpeados, sin qué vender, sin dinero y con sus manos vacías. Hoy los grandes diarios, podrían circular gratis para los lectores o dejar el producido de las ventas a éstos héroes de la vida que necesitan recursos para subsistir, nada perderían, ya que la publicidad pagaría el costo del papel y el pago de los empleados Ésta propuesta social y económica no es descabellada, está sucediendo en el mundo como: La Gaceta Universitaria en México, Gente de Cabecera en Bucaramanga, el ADN y Publimetro en Bogotá, son diarios de circulación gratuita. Con este relato, deseo aportar soluciones, para contribuir con voceadores y ciudadanos, llamando la atención a las grandes empresas periodísticas, para que con su aporte al desarrollo social, sean cada día más prósperas. @daniquinterot Bucaramanga, septiembre 26 de 2013. | |||||||
5 de octubre de 2013. | |||||||