| |||||||||
Después del verano y al comenzar los vientos de agosto, el árbol frondoso de la finca, donde los visitantes tomaban fotos para el recuerdo y los pájaros anidaban para dormir y cuidar sus críos, se había deshojado por el tiempo y a su alrededor solo se encontraban hojas secas. En la mañana del lunes, Sabino el jardinero, inició su recolección. Con el rastrillo rascaba la tierra, hacía montones de hojas y les decía: Gracias por haber embellecido la naturaleza, ahora cumplirán otra función importante". Luego, con el recogedor y la escoba las ubicaba en la carretilla para procesarlas como abono natural. En su mente estaba la decisión de utilizarlas como nutrientes para que el árbol volviera a retoñar con fuerza y luciera hermoso como antes. Mientras pensaba esto llega Sebastián el nieto del patrón, estudiante de Filosofía en la Universidad de Harvard, lo saluda y le dice: Hola maestro, ¿A qué se dedica? El jardinero responde ¡Vea usted! Estoy dándole limpieza al prado y abonando el árbol para que no se seque. Eso está muy bien el jardinero de inmediato le manifiesta: ¡Mire joven lo que le sucedió al árbol, es lo mismo que le pasará a usted cuando llegue el atardecer de su vida, si no se actualiza nadie lo tendrá en cuenta! El estudiante lo observa sorprendido por esa reflexión que le quedó grabada en su memoria. Pocos meses después, cuando Sabino se encontraba acompañado por su viejo radio de pilas, escuchó la noticia que en la Universidad más prestigiosa del mundo, habían convocado a los estudiosos de la Psicología y la Administración para abrirle un capítulo especial a la Reingeniería Comportamental agregando: Es un tema de actualidad, ha surgido de un campesino que recogía hojas secas de un árbol y continuó afirmando: Hoy se requiere reinventarnos para poder seguir viviendo. Cuando el jardinero terminó de escuchar la noticia, exclamó: ¡Bendito sea Dios, ya el mundo no se va a acabar porque nosotros los viejos tenemos buenas lecciones para que los jóvenes aprendan y sean mejores sabios. Al concluir el año y muy próximo a su nuevo aniversario, Sabino recibió una carta de Sebastián donde le manifestaba: Gracias a sus experiencias en el campo, la Reingeniería Comportamental, es un tema de estudio en la Universidad, para orientar la reinvención de la generación adulta y así seguir sin fecha de vencimiento, entonces los jóvenes podrán compartir experiencias y convivir en las diferencias intergeneracionales. Continúe con sus reflexiones Maestro y siga aprendiendo, porque cada día trae una nueva lección. De ésta manera usted, seguirá un gran filósofo y podrá orientar a la humanidad. Estas expresiones del nieto del patrón, fueron recibidas por el jardinero, con gran satisfacción y fue el mejor homenaje en el día de su cumpleaños. Ahora en la ciudad como en el campo, los avances científicos y tecnológicos son nutrientes para todas las generaciones y al igual que las hojas secas, sirven para que la vida retoñe no solo en primavera. Finca La Cuadra. Firavitoba, agosto 11 de 2013. @danielquinterot | |||||||||