| |||||||
No es nada extraño que personas naturales de un mismo municipio, provincia o región, cuando están fuera de ese territorio aúnen esfuerzos donde se radicaron en busca de integración, exactamente lo que se conoce como colonia. Y no sólo para integrarse, sino para promocionarse y buscar los medios para colaborar con la ciudad nutricia. Ningún ejemplo tan elocuente y admirable como el de los gramaloteros, a quienes he visto reunidos en el extinto Club Colsag buscando la forma de colaborar con sus paisanos y de presionar para que se inicien los trabajos de reubicación del pueblo. Otro ejemplo que siempre traigo a cuento, cuando el escenario es propicio, es el del exmagistrado Alfonso Ramírez Navarro, quien no desaprovechaba el momento de colaborar con sus paisanos convencionistas y de buscar dotación para instituciones del pueblo que lo arrulló. Toda esta introducción para desembocar en que aparece en lontananza un movimiento que propugna por la creación de la Fundación Caro, Capítulo Cúcuta. Este apellido nos recuerda al vate ocañero y que los fundadores de la institución convirtieron en sigla: Centro de Acción Regional de Ocaña. Personalmente me gustaría que Caro fuera sólo eso, el apellido del bardo y no una sigla, porque cuando se dice Centro de Acción Regional de Ocaña parece limitarse su objeto. De todas maneras, aun con esta precisión, son muchas las personas de otros pueblos de la provincia que colaboran activamente con la Fundación Caro, como los convencionistas Miguel Ángel Santiago Reyes y Edmundo Sarmiento Núñez, en Bogotá y Bucaramanga, respectivamente. La Fundación Caro es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 1988, con el propósito de desarrollar y propiciar actividades de índole cívica para el mejoramiento de la infraestructural institucional educativa, cultural, vial y de comunicaciones, presentar proyectos ambientalistas y demás actividades dirigidas a la elevación del nivel de vida de la comunidad. Su sede central está en Bogotá y desde allá opera como un Observatorio de las regiones señaladas. Basta con leer las Memorias del Encuentro Futuro de la región de Ocaña y fortaleza de su integración, celebrado en dicha ciudad el 13 y 14 de octubre de 2006, y advertiremos la calidad de los estudios y análisis. Inicialmente se ha contactado a algunos coterráneos que con antelación se sabe tienen interés en la creación del Capítulo Cúcuta de la Fundación Caro, se les enviaron los Estatutos y paulatinamente se contactará a muchos otros. | |||||||