| | | | Hace
poco más de un mes estuve en la Feria del Libro de Ocaña, y, como
lo dije en otra ocasión, en los momentos en que no estaban programadas
actividades aproveché para salir de Ocaña hacía algunos municipios
vecinos. El encontrarme en el "Parque 29 de Mayo", de Ocaña,
con mi paisano Henry Álvarez Ovallos, mi antiguo condiscípulo del
bachillerato, allá en Convención, y enterarme de que el maestro
Efrén Santiago Cañizares cumple 50 años de haber culminado
estudios en la Escuela de Bellas Artes, de la Universidad Nacional, de Bogotá,
se nos ocurrió la feliz idea de retornar a la ciudad nutricia a visitar
al amigo y cumplimentado, acompañados de mi hermana Leddy.
Desde
que tengo conocimiento la casa de los Santiago Cañizares siempre ha sido
la misma, que recientemente tuvo una desafortunada remodelación en su cubierta;
y que, según consta en documentos oficiales, la mitad norte fue construida
en 1895, y la mitad sur, en 1957, cuando don Gerardo -su constructor- y doña
Benilda -padre y abuela paterna de Efrén- llegaron a establecerse a Convención,
procedentes de González; pues al morir allá el patriarca de la familia,
vinieron a Convención en busca de sus parientes los Picón, dueños
de grandes extensiones de terrenos, atravesados por lo que antiguamente se llamó
Vía del Carbón, en el cerro Guárico. En ese inmueble vino
a la vida el escultor Efrén Santiago Cañizares, el 18 de junio de
1935 -día de San Efrén, la razón de su nombre-, hijo de don
Gerardo Santiago Picón y Julia Cañizares Botello. | | | | | La
formación académica del maestro Efrén Santiago está
repartida entre Convención -donde cursó la primaria en la Escuela
de Varones, luego transformada en Escuela Kennedy-; la Escuela Normal Nacional,
de Convención -hoy transformada en el bachillerato 'Quintero Calderón',
y donde cursó dos años-; y luego el Colegio Caro, de Ocaña,
donde cursó el tercer año y suspendió para irse a la Escuela
de Bellas Artes, de la Universidad Nacional, de Bogotá, a estudiar lo que
le apasionaba, y donde le confirieron, el 6 de diciembre de 1958, el título
de "Maestro de dibujo especializado en pintura". Además, se destacó
en concursos de escultura, artesanía, orfebrería y joyería
que otrora organizaba el Ministerio de Desarrollo Económico. A fe que logró
lo que se propuso, porque sus obras hoy están dispersas en la provincia
de Ocaña, Bogotá y en el exterior, gracias a su talento y su sobrino
Gerardo Carrascal Santiago, pintor de talla internacional. Una
tarde aciaga de 2004, precisamente durante la celebración de la Semana
Mayor, y luego de una velada con degustación etílica, el maestro
Efrén sufrió un grave accidente, en una pendiente poco antes de
llegar a su casa, que a la fecha lo mantiene postrado y limitado para ejercer
su trabajo. La
tarde del pasado 31 de octubre la pasamos con el maestro -quien aún se
mantiene lúcido-, escuchándole sus evocaciones y recuerdos, y esta
columna es fruto de esos apuntes, complementados con mi propia y fiel memoria,
pues desde mi infancia tuve acceso a la esclarecida familia Santiago Cañizares:
grupo de curas, abogados, pintores y comerciantes. Siempre que voy a Convención
visito al maestro Efrén, y no falta la sesión fotográfica
cuyas láminas he publicado en mis libros. |
| | |
|