|Ocaña|Luis Eduardo Páez García|20 de febrero de 2015|

RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL
DE SANTA ANA

PATRIMONIO CUTURAL DE OCAÑA. UN PROYECTO QUE HAY QUE APOYAR Y DIVULGAR DEBIDAMENTE A TRAVÉS DE TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE LA SOCIEDAD CIVIL. SOCIALIZACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL DE SANTA ANA.

Con la presencia de Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, Obispo de la Diócesis de Ocaña y el maestro restaurador José Miguel Navarro Soto, se llevó a cabo la socialización de este proyecto en el auditorio del Hotel Tarigua, el viernes 20 de febrero.

Al acto asistieron, entre otros, Monseñor Manuel García Sánchez, párroco de Santa Ana, el equipo de trabajo de restauración, la Secretaria de Educación, Cultura y Turismo, Dra. Paula Conde, la Coordinadora de Turismo, Mery Beatriz Neira, el Dr. Rubén Darío Álvarez, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, don Leonidas Bayona, de la fundación Cine Leonelda, don Servio Tulio Rincón León, de la administración municipal, el Ing. Miguel Soto Álvarez, sacerdotes, el presidente de la Academia de Historia de Ocaña y ciudadanos en general.

 

Abrió la actividad Monseñor Manuel García Sánchez, quien explicó la importancia simbólica, artística y patrimonial de valioso retablo del siglo XVIII y la necesidad de continuar con el proceso de restauración. Seguidamente, el maestro José Miguel Navarro Soto expuso, paso a paso, las etapas que tendrá la restauración, los requerimientos financieros para garantizar su continuidad, investigación en fuentes primarias que reposan en los archivos históricos locales y los avances del proyecto. El reconocido profesional ocañero mostró a través de imágenes los componentes del retablo, sus intervenciones a través del tiempo y lo que se busca en la fase final, entendiendo que la obra de arte colonial es una de las más importantes en la historia del arte regional y del oriente colombiano.

La gestión para restaurar el retablo viene llevándose a cabo desde ya hace algunos años, lográndose el apoyo del Fondo de Embajadores de Estados Unidos, quienes aportaron parte de los dineros de la primera etapa del proyecto, con el aval del Ministerio de Cultura. Pero es necesario lograr completar lo que aún falta de la primera fase y allegar los recursos para la segunda y tercera etapa.

Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, recordó el significado que este tipo de obras y de trabajos representa para la comunidad y la necesidad de divulgarlos en los escenarios educativos y culturales de la ciudad y el país.

 
 
 
Reparacióin del Retablo Mayor de la Catedral de Santa Ana. Foto: Profesor Miguel Palacios, 15 de febrero de 2015

http://www.laplayadebelen.org