AGUACHICA
CUMPLE 258 AÑOS Por Luis Eduardo Páez García |
La segunda ciudad del departamento del Cesar cumplió 258 de años de fundación, el pasado 16 de agosto. Para conmemorar la efeméride, la Alcaldesa de este pujante municipio, doctora Luz Irina Pérez Sánchez, dispuso la celebración de certámenes culturales que incluyeron la presentación de los grupos corales "Hacaritama" y "Comunitario", dirigidos por James Schutmaat y Juan Carlos Vergel, respectivamente. La celebración tuvo lugar el domingo 20 de agosto en la iglesia de San Roque con la presencia de las autoridades civiles y eclesiásticas e invitados especiales, entre ellos Luis Eduardo Páez García, Presidente de la Academia de Historia de Ocaña y Martha Pacheco de Pàez, Coordinadora de los Vigías del Patrimonio Cultural. La historia de Aguachica está ligada con la de Ocaña, como quiera que los terrenos sobre los cuales se levantó inicialmente la población fueron parte de la hacienda de San Roque de Aguachica, de propiedad del encomendero ocañero Antón García de Bonilla, cuyo fallecimiento tuvo lugar, precisamente, en dicha hacienda, en 1696. Varios cronistas e historiadores mencionan a Aguachica, entre ellos don Manuel Ancízar, quien la visitó en 1850. Sin embargo, no existe aún un estudio profundo de la génesis histórica de este municipio ni de su potencial socio cultural. Con el inicio de los trabajos del Cable Aéreo, Aguachica comenzó a figurar en el concierto regional, recibiendo, más adelante, el impulso generado a partir de la construcción del ferrocarril del Atlántico y la carretera al mar. Su desarrollo económico, producido gracias a la fertilidad de sus tierras y al incremento de su agricultura y comercio, ha favorecido a este municipio que ha cobrado importancia en un lapso relativamente corto. Después de superar épocas de desasosiego, debido a la violencia ocurrida en toda la región, esta ciudad fue ejemplo nacional e internacional de convivencia pacífica en la década de 1990, proceso en el cual participó activamente Monseñor Leonel Pineda Guerrero. Fueron ocañeros los primeros colonizadores del sur del Cesar, grupo humano que se enriquecería con el correr del tiempo, con los aportes étnicos de antioqueños, sirio-libaneses y finalmente migrantes de la ribera del Magdalena y de la Costa Atlántica. Ocañeros como Juan Romano Marún, Alfredo García Amaya y otros destacados personajes, contribuyeron al desarrollo general de Aguachica. Así mismo, se recuerda en esta efeméride, la labor de familias como la de los Rincón, Ramos, Ojeda y Awad, entre otras, que han estado ligadas a la construcción de Aguachica moderno. El
semanario "LA PROVINCIA", felicita a los habitantes de Aguachica y a
sus autoridades, en su cumpleaños 258, esperando que su presente y su futuro
continúen por la ruta del desarrollo y la convivencia pacífica. |