Hace
unos años el venerable Papa Juan Pablo Segundo, escribió una carta
a los católicos del mundo, en latín, Dies Domini,
DIA DEL SEÑOR, para dar a entender cómo es de importante
la práctica piadosa y milenaria del Día del Señor, seguramente,
Juan Pablo Segundo estaba muy preocupado porque las basílicas, templos
y capillas de Europa y otros países del mundo permanecían vacíos.
Para los fieles católicos que no acudían a ese lugar santo, les
cuento, estimados amigos: que ese documento me convirtió a mí, porque
a partir de esa fecha me propuse a hacer un alto en el camino dominical, una reflexión
espiritual fuera de mi eucaristía como mi compromiso de persona y de dominico. Te
quiero compartir una frase muy importante de Juan Pablo Segundo: "El día
del Señor, es el señor de los días" y otra de San
Jerónimo: El domingo es el día de la resurrección;
es el día de los cristianos; es nuestro día. La
liturgia de la Iglesia católica nos presenta en este día un texto
de San Mateo que tiene que decirnos mucho en las próximas horas que tú
y yo vamos a vivir. Los expertos llaman este capítulo las PARABOLAS DEL
REINO. Pues bien, el texto se llama la parábola del sembrador que te la
resumo de esta manera: Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar,
unas semillas cayeron al borde del camino, otras cayeron en terreno pedregoso,
otras cayeron entre la maleza y finalmente, otras semillas cayeron en tierra buena
.(
Mateo 13, 3-8). Estas frases que acabas de leer, de San Mateo, son toda una síntesis
de nuestra vida cristiana, al mismo nuestro Señor Jesús se le ocurrió
hacer una explicación formidable de este tema del Reino: El sembrador es
el HIJO del Hombre y la semilla es la PALABRA de Dios. A
raíz del documento del venerable Juan Pablo Segundo, a mí se me
ocurrió hacerle una pregunta a ciertas personas ¿usted qué
hace los domingos? Y casi todos responden, nada y mi conclusión, muy negativa,
es, nosotros los cristianos colombianos no hacemos nada espiritual el día
del SEÑOR, el Domingo. Tú
y yo, estimado amigo, somos sembradores de la Palabra de Dios, la BIBLIA, en nuestra
persona, en nuestra familia y en nuestro sitio de trabajo o donde la Providencia
nos haya colocado. Los expertos en vida espiritual nos están diciendo que
somos sembradores de paz y de justicia; no de violencia, destrucción e
injusticia, sino de concordia, reconciliación y otras palabras
muy lindas como misericordia y compasión. La parábola
del sembrador que tú y yo debemos leerla toda en este espacio que el SEÑOR
nos ha concedido para pregonar a los cuatro vientos que JESÚS nuestro SEÑOR
está vivo y que nosotros somos los sembradores en el Reino de Dios, que
es nuestra Iglesia Católica. Julio
es el mes de la libertad, así lo comprueba la historia de muchos países
que celebran su independencia en este mes, como tú y yo tenemos un compromiso
serio en los próximos días, el 20 de julio, día de nuestra
patria Colombia, te voy a citar unas palabras de un gran maestro de los derechos
humanos, Francisco de Vitoria, Dominico: NO HAN NACIDO RAZAS PARA SER
ESCLAVAS, NI LA NATURALEZA HA CREADO A OTROS PUEBLOS PARA SER SEÑORES,
TODOS TIENEN DERECHO A LA LIBERTAD Y A ELEGIR Y VIVIR BAJO EL RÉGIMEN POLÍTICO
QUE LES PLAZCA Y A ESCOGER LIBREMENTE LA PROTECCION DE LOS PUEBLOS CIVILIZADOS.
Gracias
por compartir y quedémonos con la idea que SIEMPRE ES DOMINGO, para
sembrar amor, paz y justicia, con la intercesión de
nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y san José
.
Con la paz de Cristo por los caminos de Colombia. Fray
ISMAEL AREVALO CLARO, O.P. Bucaramanga, 13 de julio de 2008 |