Fray Campo Elías Claro C., retratado por un famoso

Fotografía de Fray Campo Elías Claro Carrascal, tomada el 18 de agosto de 1938 en El Cuzco (Perú), por el famoso fotógrafo Martín Chambi Jiménez.

Chambi, de origen campesino quehuahablante, nació el 5 de noviembre de 1891, en Coaza, al norte del Lago Titicaca Perú. A los 14 años tuvo su primer contacto con la fotografía, en las minas de oro de Carabaya, a orillas del río Inambari. En este lugar de la selva conoció a los fotógrafos ingleses que trabajaban para Santo Domingo Mining Co.

En 1908 viaja a la ciudad de Arequipa donde se aplican nuevos estilos y una impecable técnica fotográfica. Su vida fue marcada por la efervescencia social, económica y cultural de aquellos tiempos en el Cuzco y, especialmente, por el desarrollo turístico generado por la investigación arqueológica. En 1911 se descubrió la ciudadela de Machu Picchu. Aseguran los críticos que Chambi dividió su trabajo en dos grupos: uno de índole comercial, que incluía retratos por encargo, en estudio y exteriores y grandes retratos grupales; el otro, de carácter personal, incluía su registro antropológico, básicamente retratos de la etnia andina y registro de tradiciones locales.

 

Martín Chambi J.

Expuso su obra en vida, por lo menos en diez ocasiones, tanto en el Perú como en el exterior. Después de su muerte, acaecida el 13 de septiembre de 1973, su trabajo ha sido estudiado, apreciado y admirado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en París y en otros lugares del mundo.

— Fuentes para los textos: Wikipedia, FotoRevista/ Notas y La imagen elusiva de Martín Chambi, de Jorge Heredia.

— Fotografía del Padre Campo: Achivos del académico Alvaro Antonio Claro Claro.

Investigación: Guido Pérez Arévalo, 25 de mayo de 2011

 
http://www.guidoperezarevalo.org