LA GRANDEZA DE LOS SUEÑOS. Siempre tuve el sueño de producir este disco. La ida de mi hijo a la casa del Padre y las últimas conversaciones que sostuve con él, me reafirmaron en la certeza de que su vena artística estaba expresada en la poesía visual de gran belleza que reflejaban sus diseños arquitectónicos y él hubiera sido inmensamente feliz de ver realizado mi proyecto. Doy gracias a Dios por permitirme aceptar su voluntad.

Soñar es la manera como el destino nos dice que somos seres especiales y que nuestro camino es mucho más rico e inmenso que el que los ojos perciben realmente. Que soñar es guiar la vida por ideas y señales, que la soledad de la noche nos ha hecho conocer.

Para el soñador un sueño es una verdad que espera ser comprendida. Un soñador no espera que sus sueños se cumplan; lucha por ellos incansablemente, porque los sueños, los que alimentan la vida solo son recompensados en el cielo de los soñadores, en lo intangible y eterno de sus ideas y realidades. Que pena con aquellos que en su vida no han tenido un sueño, o no han creído en ellos y no han luchado por conseguirlos, porque su vida habrá sido en vano.

¿Por qué enlazo mi creación poética y musical con el diseño arquitectónico de mi hijo Carlos Miguel?, porque la poesía, como la música y la arquitectura son artes abstractas que producen ambientes y las tres crean espacios: imaginarios, reales, simbólicos.

Poesía, música y arquitectura, en las distintas formas que les son características y propias, evidencian una composición simultánea de planos múltiples, y en sus obras intervienen, a un tiempo, tantos factores y niveles que su resolución analítica es, como se sabe, en extremo difícil, si no es que declaradamente imposible. Con todo, lo que sí es posible afirmar es que la obra de arte no se explica como tal, sino que traduce su modo de ser y devenir a través de la emoción".

 

Autor y compositor de los temas: Carlos Carrascal Claro
Dirección musical:
Camilo Ernesto Claro Álvarez y Carlos Carrascal Claro

Arreglos:

Carlos Carrascal Claro y Camilo Ernesto Claro Alvarez
Orquestación:
Percusión: Mauricio Torres Jácome. Violín: Yefrey Morales Angarita. Guitarras, puntera y acompañante: Camilo Ernesto Claro Álvarez. Tiple. Flaminio Molina. Bajo: Ramón Ibáñez. Piano: Sauli Sánchez.
Clarinete: Fred Paba.
Primera y segunda voz:
Carlos Carrascal Claro.
Voz Femenina: Marcia Karina Carrascal Haddad.
Grabación y mezclas: Mauricio Torres Jácome.
Auxiliar de Grabación: Camilo Ernesto Claro.
Diseño Gráfico: Ricardo Jaime Toscano.
Estudio digital: Hernando Paba.
Prensaje: Audioben Bucaramanga y Bogotá.
Producción: Carlos Carrascal Claro.

Celular: 3167520226 - Teléfono: 097 5622879 - E-mail: carlos.cacacla@gmail.com - carlitoscarrascalc@hotmail.com
 

1. BALANCE DE AMOR. (Pasaje)

Si tu llanto fuera risa, y brisa fuera mi pena
Sobre el lomo de la tarde, tejería tu seda nueva
Pero tu risa y mi voz , no saltan la misma cuerda
Ni le permiten al viento, danzar en el mismo son.
Si tu hoy fuera el ayer, y mi esperanza el mañana
En rocío de amanecer, yo tus sienes empapara
Si el no de ayer fuera si, y el jamás de ayer talvez
Entre fuentes de luceros, yo sumergiría tus pies.

Pero el ayer ya murió, y el lirio que blanco es
Nunca dará sus aromas, a un amor que viento fue.
Nunca quedará amargura, de un amor que fue ilusión
Pues corazón que se entrega, es inversión que valió.
Así el debe y el haber, tendrán su conciliación
Y en el libro de la vida, habrá justificación
De buenas en los albures, de malas en el albur
Raro, que las cuentas cuadren, en el libro del amor

2. ALONDRA. (Tema ranchero)

Alondra, tú que sabes lo que yo sufrí por ella
Dime tú, si yo puedo ser feliz con otro amor.

Si en la almohada, yo estampé
Todo el ácido mortal de mi dolor
Sin saber, que la ausencia es el bálsamo letal
De un gran amor.

Dime tú, mensajera sin par en el dolor
Que su vuelta a mi nido no es quimera
Que mis noches serán de primavera
Y que mi alcoba te estará esperando
Para soñar contigo
Este sublime amor
Que nos está matando.

6. VETE MUJER. (Pasaje)

Vete mujer, de ojos garzos traicioneros
Aparta el cáliz, pasó el tiempo de beberlo
Hoy quiero besos, sin tener que padecerlos
Y una sonrisa, que me alegre el pensamiento.

Este amor pudo haber sido, pudo endulzar una aurora,
ser una risa, o un llanto, o un canto de ave canora.
Pero la luz se extinguió, la hierba secó el verano
Nuestro nido en el alero, un huracán destruyó.

Ay prieta linda, hoja de mi calendario,
tiempo que se malgastó.
Como agüita en el remanso.
Vete mujer, no me sigas molestando,
lanza las redes, al pozo de tus quebrantos.

Sirena cruel, aleja de mi tus cantos.
La hoguera que ya elegí, tiene guardián, mejor vete.
Aquí solo guardo amor, ya hipotequé el corazón.


3. REPROCHE. (Son)

Me preguntan tus ojos, que por qué no te canto
Sin saber los desvelos, que me ocasionas tú
¿Dime tú qué arroyuelo, al correr mansamente
Encima de las piedras, no las llena de luz?.

¿Cuéntame qué jilguero, al cantar junto al nido
No llena con sus trinos, la inefable quietud?
Eres mi día, mi noche, mi estrella, eres mi sol
Eres la lluvia toda, que trae savia y verdor.

¿Qué quieres que te diga si eres mi inspiración, el fanal
Que en mis sombras me da luz y calor.
Mi pequeña avecilla, con voz de ruiseñor,
Que alegras la mañana, con tu canto mejor.

Sigue trinando siempre, no importa que el dolor,
Quiera posarse un rato, en mi jaula de amor.
Canta, canta, canta, canta, que así cantando,
Viviremos los dos.

Canta, canta, canta, canta, canta mi ave canora,
Que con tu canto suave disiparé el dolor.

7. MI BELLA FLOR. (Porro)

Bella flor, Bella flor la de mi tierra
Labrada, labrada en mi corazón
Con los ecos de tu risa
Quisiera hacer mi canción.
Y mecerme, y mecerme en las tardes
En mi hamaca, en mi hamaca bajo el sol
Con el rojo de tus labios
y el arrullo de tu voz.
¡Ay, mi Torcoroma!, a tu gruta subo yo
¡Ay, mi Torcoroma!, a llevarte mi canción.
¡Ay, mi Torcoroma!, negra querida y preciosa.
¡Ay, mi Torcoroma!, llévame en tu corazón.

Roja boca, altivo talle, cabello de ensoñación.
Te pareces a mi negra, la que al árbol descendió.
Esa que bajó del cielo, con su risa y su candor
Y a las gentes ha llenado, de rosas el corazón.
¡Ay, mi Torcoroma!, a tu gruta subo yo
¡Ay, mi Torcoroma!, a llevarte mi canción.
¡Ay, mi Torcoroma!, negra querida y preciosa.
¡Ay, mi Torcoroma!, llévame en tu corazón.

  

4. MUCHACHA DE TORCOROMA (Bambuco)

Te mueves como los sauces
que circundan mi vereda
Muchachita altiva y recia
de mis caminos de pena.

Al suave son del recuerdo
que despiertas a tu paso
Vive esta villa de Caro
amaneceres y ocasos.

Muchacha de Torcoroma
bella flor de mi plantío
Quiero cantarle a tus ojos
de constancias y de olvidos

Que jugueteas en la brisa
y le das calor al limo
De esta tierra tan cansada
del caminar de sus hijos.

Con temblor de campanario
se oye un tiple con su llanto
Rasgando el aire nocturno
pidiendo permiso al barrio.

Es el compadre Samuel
con el compadre Fernando
Que llevan llanto en las manos
y nos lo van entregando.

8. AQUEL CALOR. (Tema Ranchero)

Podré empaparme en mil aguas, y encerrarme con mil llaves
Con mil ayunos y angustias, pasados en soledades
Por más que entierre muy hondo, besos, caricias, pesares
El calor que hay en tu vientre, me seguirá en siete mares.

Ay con que yugo me unciste, a tu carreta de amor
Será que ya nunca más, mi libertad, si es que existe,
podré algún día recobrar?
Ay dulce agonía que matas, sufro más, si tú no estás

Que brebaje me pusiste, para sentir alegría,
cuando el llanto y el dolor,
Son mi pan de cada día.

Barro fuiste que formé, que amasé de mil maneras
Enredadera que sé, me fue atando a las quimeras
Vino letal que al probar, el alma me fue sorbiendo
Esclavo soy que al penar, a ti vivo bendiciendo.

Que brebaje me pusiste, para sentir alegría cuando el llanto y el dolor,
Son mi pan de cada día.
Cuando el llanto y el dolor, son mi pan de cada día
Y hoy no te puedo olvidar

Y has roto la vida mía.

  

5. PIEDRA DEL CAMINO (Samba)

Esa piedra del camino, que nos vio aquel día soñar
Pensó: ay malhaya el destino, por qué ella pagó tan mal
¿ No fue la prieta que un día, en su yegua ví montar
y hoy borracha, amanecida, pasea con otro chalán?.

Ay la dicha ser tan corta, ay el amor acabar
Besos, odio, risa y llanto, en la misma yegua van
¡ Carajo no haber perreros, pa´ fustigar cobardías
pa' enseñar que la falsía, no es ruana pa' hombres enteros.

Si la historia se contara, cómo creciera el riachuelo
Naide podría contener, lágrimas con un pañuelo
Destino canijo y triste, el de este hombre sin consuelo
Arriando yunta de penas, desvariando en el estero.

A corazón que es desleal, no hay lazo para amarrarlo
Mujer fácil, rienda suelta, es mejor no descuidar.

9. VETE MUJER. (Pasaje)

Vete mujer, de ojos garzos traicioneros
Aparta el cáliz, pasó el tiempo de beberlo
Hoy quiero besos, sin tener que padecerlos
Y una sonrisa, que me alegre el pensamiento.

Este amor pudo haber sido, pudo endulzar una aurora,
ser una risa, o un llanto, o un canto de ave canora.
Pero la luz se extinguió, la hierba secó el verano
Nuestro nido en el alero, un huracán destruyó.

Ay prieta linda, hoja de mi calendario,
tiempo que se Malgastó,
Como aguita en el remanso.
vete mujer, no me sigas molestando,
lanza las redes, al pozo de tus quebrantos.

Sirena cruel, aleja de mi tus cantos,
La hoguera que ya elegí, tiene guardián, mejor vete.
Aquí solo guardo amor, ya hipotequé el corazón.

10. Y ME DEJASTE VOLAR. (Vals)

Y me dejaste volar, con mis alas rotas. Y lo quise hacer muy alto,
sin pensar en regresar. Y de verte dar y dar, lo que tú me dabas
No quise hacerte sufrir, y preferí darte el tiempo, de vida que me quedara.
Para qué quiero las alas, si al volar me quedaría, sin recibir tu cariño,
que es mi aliento y mi alegría,
para que libar las flores de un jardín lleno de heridas, si amargo vuelvo tu néctar,
si amargo vuelvo tu néctar, y me quito media vida.

Por eso aunque no lo creas, si me desatas en vida
Al soltarme tú las alas, quietecito me verías
Pues de que sirve ser libre, ver clarear la madrugada
Sin tu amor de cada día, sin tu amor de cada día, sin tu risa y tú mirada.
Ay mis alas, ay mis alas, simples hojas en el viento
Si tengo todo contigo, para que el volar incierto.
Ay mis alas, ay mis alas, de nada me irán sirviendo
Si soy un ave sin jaula, eres tú mi encerramiento.

11. LA REJA. (Pasaje)

A través de la reja palpé tus pechos en la oscuridad
Tu piel se hizo más tensa con la caricia con el besar.
Luceros asombrados fueron testigos de la orfandad
Que entrecortó mi aliento cuando tu cuerpo sentí vibrar.
Esa noche supimos que algo más hondo podía pasar
Que el roce de tu boca era preludio de tempestad
Que tu mirada tierna tenía fulgores, llamas quizá
Que aguas mansas no eran ni tu sonrisa ni tu mirar.
Amor de juventud, raudo y ancho como el río, como
Esa noche pasó, dejando un raro vacío.
No valen palabras vanas, a un amor que ya no es mío
Quien con lo ajeno se viste, en su vida pasa frío.

La noche se fue yendo, como en un sueño sin despertar
Que lindo aquel cariño que por ti tuve ave fugaz
Bello fue recordarlo en esta tarde primaveral
Hay amores que llenan, de aroma el alma y nunca se van.
Amor de juventud, raudo y ancho como el río, como la
noche pasó dejando un raro vacío.
No valen palabras vanas, a un amor que ya no es mío
Quise abrigarme en tus alas, pero volaste a otro nido.

La reja cumplió el papel como callado testigo
La reja quisiera hablar / pero se lo has prohibido.

 

 

12.- SE ROMPIÓ EL AMOR. (Porro)

Un pedazo de cariño, te pedí por la mañana, no me lo quisiste dar.
Con el calor de la almohada y un reproche en tu mirada
Te quisiste levantar.
Te expliqué hasta donde pude que un hombre tiene momentos
Que sólo el cielo conoce.
Desvaríos sin importancia, fugaces y que consumen el corazón con sus ansias.

Tú intentaste convencerte de lo trivial de mi historia, dándome así la razón
Pero la espina en la rosa, no dejó que me creyeras y nuestro amor se rompió.

Ay nuestro amor se rompió, como porcelana fina, ni volviéndolo a pegar
Ocultaría las espinas.
Malhaya la madrugada, que nos despertó el dolor,
Ni mil cuchillos podrán desatar tu desamor.

Hoy que vuelves ya cansada, lamentando tu partida con la angustia y el dolor,
Quieres que te dé mi vida, como abrigada guarida para guarecer tu amor.
Pero ya olvidaste ingrata que tú quemaste los puentes, dejando desolación
Y hoy es mejor que te alejas, pues ya curé las heridas, que hiciste en mi corazón.

Ay nuestro amor se rompió, como porcelana fina,
Ni volviéndolo a pegar ocultaría las espinas.
Malhaya la madrugada, que nos despertó el dolor,
Ni mil cuchillos podrán desatar tu desamor.


13. SOLO TÚ Y YO. (Tema Ranchero)

Yo miro tus ojos, y miro tus manos, y miro tu risa y miro tu andar.
Pero no me miras, ni me das caricias, ni te ríes conmigo, ni conmigo vas.

Como haré para juntar, tu mirada con mis ojos,
Tu sonrisa con mis labios, tus pies con mi caminar.
Para así poder decir, que es mío todo lo que ves,
Que acaricio lo que tocas y en mi camino tú vas.

Con tus ojos yo me guío, con tus manos yo me enlazo,
Con tu risa me extasío y me endulzo con tus labios,
Y aunque en sueños yo consiga,
Este sueño que yo ansío, por lo menos con mis sueños,
Lleno así tu gran vacío.

Yo te veo pensando y siento que sueñas,
Y en las tardes vagas mirando el azul,
Pero en mí no piensas, ni sueñas conmigo,
Y el azul lo miras vagando sin mí.

Como haré para pensar, que mis sueños son tus sueños,
Que al vagar tú me acompañas en el infinito azul,
Solo así conseguiré que el cielo baje a tus ojos,
Que el viento juegue en tus manos, como pajarillo fiel.

14. COMO CRUCIGRAMA. (Pasaje)

Es la vida, como crucigrama,
Donde las palabras van llenando todas las horas vacías.
Y si hay penas, que sean tan fugaces,
Y que la alegría
Sea tu compañera cual sol en el día.

Hay que consumir con voracidad,
Las horas que crueles, llegan sin pensar.
Y gozar, reír, sin dilapidar, momentos felices
Que llegan al alma para no volver.

Si tú llenas, este crucigrama,
Ponte nuevos retos con nuevas palabras que te hagan vivir.
Sabrás desechar, las repeticiones,
Esas que de angustias amargas y tristes llenaron tu ser.

Para al fin hallar, una solución
A vacíos nuevos, oscuros y ciegos que te harán sufrir.
Y así entenderás, que todo al final,
Es suma de pasos oscuros y claros que atesorarás.

Para que la vida, para que la vida, no pase facturas,
No pase facturas, con fechas vencidas.
Ay, la , ra, lá, no pase facturas con fechas vencidas.

  
Expresamos nuestra gratitud al doctor Jaime Enrique Claro Arévalo, por el obsequio del CD que nos ha permitido oir las preciosas canciones de "La clave del amor" e ilustar este espacio. GPA