Más abajo del CIELO
Nuestra familia, Barriga. Desde 1853 hasta 2008
ALFREDO BARRIGA IBÁÑEZ

CONCLUSIONES

-Teniendo como punto de partida al primer abuelo, Ángel Ricardo Barriga, el presente ensayo también recordó a sus hijos, Honorato, Verardo, Eugenio, Sixto, Campo Elías, José del Carmen, María Gracia, Ricaurte y Gilberto. De ellos y de algunos miembros de su descendencia, con excepción de la de Campo Elías por haber sido asesinado en la Guerra de Los Mil Días, se enunciaron sus desempeños y valores en una interrelación con la sociedad y el tiempo en que existieron. En torno al número de años vividos y la causa de sus decesos, es conveniente recordar que, en su orden, aconteció lo siguiente:

1. El abuelo Ángel Ricardo no murió viejo, aproximadamente a los 54 años. ¿De qué murió?. No se sabe, pues el "Registro de Defunción" no lo señala. Todo lo que se indique corresponde a "Conjeturas". Podría decirse que, de acuerdo con lo acaecido a varios miembros de su descendencia, murió del corazón. Eso que la gente denomina como "¡De Repente!", pudo haberle pasado, pues el día y año de su fallecimiento, 7 de octubre de 1907, se desempeñaba como "Juez" en la población de Ábrego. Los años vividos y la causa de la muerte sí puede precisarse en sus hijos:
1.1. Honorato, de la primera generación, vivió un poco más, 68 años. Murió de "Congestión Cerebral", según el registro de defunción. De sus hijos, el único que expiró no tan viejo fue Carlos Emiro, 58 años; los demás pasaron de los 70, correspondiéndole al corazón la causa del deceso de Edilma, "Mima". Aparentemente este órgano no ha afectado a los demás miembros de la descendencia; sin embargo, hay dos integrantes de la tercera generación que han necesitado intervenciones en él. Ahora su salud es normal.
1.2. En torno a Verardo, asimismo del primer ancestro, murió joven, 45 años, y del corazón. De sus cinco hijos, el único que pasó de los 80 fue la monja, Carmen Elena. Los demás, Rafael de 51, Emelina de 57, Fidelina(Otilia) de 56, y Verardo (Jr.) de 47. Como se observa, murieron jóvenes también.
1.3. De Eugenio, primera generación, murió viejo, 82 años, del corazón. Sus hijos, Eugenio y Emelina, también fenecieron del mismo. El primero pasó de los setenta; mas no la segunda, quien falleció enseguida de los sesenta.
1.4. De Sixto, de la primera generación, murió del corazón y a los 56 años. Sus hijos, Blanca, Noel, Gabriel y Sixto, de la segunda generación; así mismo, sus nietos, Jairo y William, de la tercera generación, murieron jóvenes por idéntica causa.
1.5. De José del Carmen, también de la primera, murió a los 58 años, mas no del corazón. Tres de sus cinco hijas fallecieron después de los setenta por diferentes motivos. Es el padre de la abuelita que murió recientemente en la Playa de Belén, 2007, a los 97 años.
1.6. De María, así mismo de la primera generación, murió anciana y del corazón. Sus hijos, Ramiro, Alberto y Ramón fallecieron por la misma causa. Los dos primeros, antes de los 60; el último, enseguida de los 70.
1.7. De Gilberto, mi padre, también de la primera generación, falleció del corazón a los 79 años cumplidos. Su hija, Amira, murió de igual causa, a los 56; órgano que ya ha sido intervenido en dos de sus demás hijos, Ángel Ricardo, a los 48 años; y al que esto escribe, a los 59. Grandes fumadores.

En torno a lo expuesto, se puede concluir que hay una constante como causa de la muerte en múltiples miembros de nuestra familia: El Corazón y su relación con el tabaco; y lo más sorprendente aún, en una edad decepcionante por lo incompleta. Pero también existe una realidad que reconforta: la ciencia actual ha obtenido conquistas en torno a su tratamiento y recuperación. Ello es un estímulo para prolongar la existencia. De manera, pues, que las recomendaciones no sobran. ¿Grasas?: ¡Las indispensables para la salud!. ¿Cigarrillos?: ¡Jamás!; (El cigarrillo era el mejor amigo de los familiares que murieron del corazón. En él está la verdadera causa, según lo expresan científicos de la medicina). ¿Alcohol?: ¡Sólo para los perfumes!. ¿Ejercicio?: ¡Constante, incluido el de la cama, y ojala con aspirina diaria!. ¿Estrés?, ¡Regalarlo a los turistas!. ¡Ah!; ¿Y la rabia?: ¡Dejémosla para los notarios y los barberos!. Y si de pronto llega un dolorcito en el pecho, acompañado de insuficiencia en la respiración, dolor que se extiende al brazo izquierdo para ascender luego al cuello y la quijada: ¡Al médico!. La naturaleza es bella; y para disfrutarla, es mejor con salud envidiable.

-El nombre más común y abundante: María. Es la cuota de un cariño que se rinde al recuerdo de un ancestro: María de los Ángeles León, en su nexo, suegra de Ángel Ricardo Barriga. No obstante, sobre el abuelo, personaje con quien se inicia el presente estudio, sólo hay dos descendientes que llevan su nombre: Ángel Ricardo Barriga Ibáñez y Ángel Ricardo Solano Sanguino, bisnieto de María Gracia Barriga Pérez.

-Como equivalencia de lo anterior, se hace indispensable concluir que el nombre "Sixto" es frecuente en dos ramas del árbol genealógico, la del tío Sixto Barriga Pérez y la de Gilberto Barriga Pérez, en cuyas descendencias existen no pocos integrantes con similar denominación. Aparece, entonces, la siguiente alusión de carácter histórica; y ella, con el fin de estimular una inquietud que termine averiguando la realidad, aquella que perennemente recordaba la tía María y que nosotros, por ser jóvenes y estar pendientes de trivialidades, no poníamos el interés necesario. Se trata de:
En el periodo de nuestra independencia (1810-1819), en la ciudad de Bogotá vivió la familia de don Antonio Villavicencio, cuya esposa se llamaba Gabriela Barriga. En su casa y en forma secreta se celebraban reuniones con aquellos revolucionarios que apoyaban la causa emancipadora, entre los cuales se hallaba el médico Tomás Barriga, hermano de Gabriela, quien al aprobar el "Acta de Independencia de 1810", recibió persecuciones, castigos y prisiones. El Dr. Barriga tuvo tres hijos que fueron generales del ejército de Bolívar. Ellos son: El General Valerio Francisco Barriga, el General Isidoro Barriga (Hizo la campaña de Venezuela, 1820-1823) y el que fuera amigo y funcionario del posterior Presidente, Tomás Cipriano de Mosquera, el General Joaquín María Barriga. Este último tiene un hijo llamado Sixto Barriga, un matemático de reconocida fama en Colombia, especialmente en el campo militar donde ofreció su ciencia. Se suscita acá la siguiente pregunta: ¿Este "Sixto" será el causante de los tantos "Sixtos" existentes en nuestra familia?. Hay que averiguar la relación en los libros correspondientes, cuestión que hubiera podido efectuarse en la presente investigación; y si no de realizó, fue por la nula colaboración en el préstamo de libros alusivos en la ciudad de Ocaña.

-Confieso que sentí grandes emociones, no sólo investigando datos sino redactándolos objetivamente en el presente ensayo. La forma como fui tratado por familiares de las generaciones actuales fue excelente. Hubo inmensa colaboración en sus relatos y en el préstamo de bellas fotografías. Gracias a todos ellos. El estudio, como se aprecia, se tituló: "MÁS ABAJO DEL CIELO", para hacer alusión a una frase similar que exclamaba la tía María ("Tía Ía"), al preguntársele por el lugar en donde quedaba Aspasica, en el Norte de Santander donde nacieron nuestros primeros abuelos. No obstante, si fuera por el estímulo común en nuestra parentela, el amor, causante de tantos hijos; este estudio debiera justamente llamarse: "¡MÁS ABAJO DEL OMBLIGO!". Y si fuera por la causa de muchas muertes, mejor titularlo así: "¡ABAJO EL CIGARRILLO!, ¡VIVA EL CORAZÓN!".

Gracias, con todo mi aprecio.

Alfredo Barriga Ibáñez.
Cúcuta, abril de 2008.

Por su colaboración en la lectura y corrección; así mismo por la elaboración del Prólogo para la presente obra, con gratitud evoco el nombre de Raúl Sánchez Acosta, pintor, educador, poeta, y, en mi concepto, el mejor escritor del Departamento Norte de Santander.

Apreciado familiar, o amigo lector:
Cualquier comentario en torno al libro, favor enviarlo a Alfredo Barriga Ibáñez, Calle 5 # 7E 62. Barrio Quinta Oriental. Cúcuta. Teléfono (097) - 5751154. Celular 3002120350. Dirección electrónica: albarry77@hotmail.com

FIN