Presidentes de Colombia nacidos en Norte de Santander y Personalidades regionales.
Francisco de Paula Santander
1819 1826. 1832 - 1837
Gral. Ramón González Valencia
1909 - 1910
Gral. Leonardo Canal González
18 de julio/1862 - 6 de nov./62
Ver biografía
Gral. Guillermo Quintero Calderón
12 al 16 de marzo de 1896
Ver biografía
Virgilio Barco Vargas
1986 - 1990
Nacido en Cúcura: 17/09/1921
+ 20/05/1997 Bogotá
Antonio José Lizarazo Ocampo
Magistrado Corte Constitucional
Nacido en Cúcuta en 1955
César Augusto Abreu Méndez
Magistrado Consejo Electoral
Nacido en Cúcuta
Vicealm. Evelio Ramírez Gáfaro
Comandante Armada Nacional
Nacido en Pamplona 1963
José Luis Acero Vergel
Viceministro de Agua Potable
Nacido en Cúcuta
Luis Miguel Morelli Navia
Agencia Nal. de Hidrocarburos
Nacido en Cúcuta
Mario Javier Pacheco García
Cónsul General C. de Panamá

Nacido en Ocaña
Eufemia Cárdenas Luna
Directora de Fiscalías Cund.
Nacida en Ocaña
Silvano Serrano Guerrero
Gobernador de N. de S
.
Nacido Villacaro
Jairo Tomás Yáñez
Alcalde de Cúcuta
Nacido en Boyacá
Ider Álvarez García
Alcalde de La Playa de Belén
Alberto Castilla (Polo)
Senador de la República
Andrés Cristo Bustos (Lib.)
Senador de la República
Edgar Díaz Contrera (C. R.)
Senador de la República
Juan Carlos García Gómez (C)
Senador de la República
Mila Patricia Romero Soto (CD)
Senadora de la República
Alejandro Carlos Chacón (Lib.)
Representante a la Cámara
Ciro Rodríguez Pinzón (C)
Representante a la Cámara
Jairo Humberto Cristo (C. R.)
Representante a la Cámara
Juan Pablo Celis
Representante a la Cámara
Wilmer Carrillo Mendoza (UN.)
Representante a la Cámara
Milena Calderón Rendón
Diputada Conservadora
Gregorio Correa Yáñez
Diputado Conservador
Émerson Meneses G.
Diputado Conservador
Juan Carlos García Herreros
Diputado Centro Democrático
Ramón José Cabrales
Diputado Centro Democrático
Luis Alberto Otero Landínez
Diputado Centro Democrático
Luis Alfonso Mejía
Diputado Partido Unidad Nacional
Juan Carlos Bocanegra
Diputado Partido Unidad Nacional
José Luis Duarte Gómez
Diputado Cambio Radical
Pedro Joanes Leyva Rizzo
Diputado Cambio Radical
Rafael Cáceres Núñez
Diputado Liberal
Ruby A. Chacón C.
Diputada Liberal
Jhon Eddison Ortega Jácome
Diputado Partido Verde
James David Rodríguez Rubio
Delantero del Everton
Nacido en Cúcuta 12/07/1991
Jossimar Orlando Calvo Moreno
Gimnasta
Nacido en Cúcuta 22/07/1994
GOBERNADORES DE NORTE DE SANTANDER
 
Víctor Julio Cote
Rafael Valencia
Luís Febres Cordero
Fructuoso Calderón
Francisco Sorzano
Víctor Julio Cote
Rafael Valencia
Luís Febres Cordero
Ramón Pérez Hernández
Luciano Jaramillo
Gabriel Valencia
Luís Augusto Cuervo
Benito Hernández Bustos
Francisco Lamus Lamus
Luís Hernández Gutiérrez
Manuel José Vargas
Francisco Lamus Lamus
Miguel Durán Durán
Luís Alberto Lindarte
Darío Hernández Bautista
Guillermo Suárez
Carlos Ardila Ordóñez
Alfredo Lamus Girón
Manuel José Vargas
Alfredo Lamus Girón
Luís Buenahora 1946
Rafael Unda Ferrero
Manuel Buenahora
Gustavo Matamoros León
Pablo Rodríguez Achury
Carlos Vera Villamizar
Lucio Pabón Núñez
Luís Moncada Rojas
Rafael Canal Sorzano
Oscar Vergel Pacheco
Germán Uribe Jaramillo
Gonzalo Rivera Laguado
Rodrigo Peñaranda
Jorge Ordóñez Valderrama
1910 – 1912
1912 – 1914
1914 – 1918
1918 – 1922
1922
1922 – 1924
1924 - 1926
1926 – 1927
1927 – 1930
1930
1931
1931 –1933 1933
1934
1934 – 1935
1935 – 1936
1937
1937 – 1938
1938 – 1940
1940 – 1941
1941 – 1942
1942 – 1943
1943 – 1944
1944
1944 – 1946
1946 – 1947
1947 – 1948
1948
1948 – 1949
1949
1949 – 1950
1950 – 1952
1952
1952 – 1953
1953
1953– 1957
1957
1957 – 1958
 Carlos Vera Villamizar
Miguel García-Herreros
José Luís Acero Jordán
Eduardo Cote Lamus
Álvaro Niño Duarte
Alfonso Lara Hernández
Gustavo Rodríguez Duarte
Miguel Durán Durán
Gustavo Lozano Cárdenas
Samuel Liévano Sánchez
Argelino Durán Quintero
Luís Tesalio Ramírez
Hernando Ruan Guerrero
Daniel Raad Gómez
Carlos Pérez Escalante
David Haddad Salcedo
Fidelina Villamizar de Pérez
María Carmenza Arenas Abello
Alfredo Yañez Carvajal
Jorge Colmenares Espinosa
Jorge Villamizar Ruiz
Jesús María Carrillo Ballesteros
Adolfo Martínez Badillo
Humberto Latorre Chacón
Cayetano Morelli Lázaro
Margarita Silva de Uribe
Clemente Franco Gálvis
León Colmenares Baptista
Eduardo Assaf Elcure
Antonio José Lizarazo Ocampo
Álvaro Salgar Villamizar
Sergio Entrena López
Jorge Alberto García-Herreros Cabrera
Juan Alcides Santaella Gutiérrez
Luís Miguel Morelli Navia
William Villamizar Laguado
Edgar Jesús Diaz Contreras
William Villamizar Laguado

1958 – 1960
1960 – 1961
1962 – 1963
1963 – 1964
1964
1964 – 1965
1965
1965 – 1966
1966 – 1968
1968
1968 – 1970
1970
1970 – 1971
1971
1971 – 1973
1973 – 1974
1974 – 1975
1975 – 1977
1977 – 1978
1978
1978
1978 – 1979
1979 – 1981
1981
1981 – 1982
1982 – 1983
1983 – 1984
1984 – 1986
1986 – 1990
1990 – 1991
1992 – 1994
1995 – 1997
1998 – 2000
2001 – 2003
2004 - 2007
2008 - 2011
2011 - 2015
2016 - 2019

ALCALDES DE NORTE DE SANTANDER
       
 
Juan Carlos Jácome
ÁBREGO
Wilmer Dallos A.
ARBOLEDAS
Duglas Sepúlveda C.
BOCHALEMA
Israel A. Verjel T.
BUCARASICA
Javier Alexis Pabón A.
CÁCHIRA
Carlos A. Flórez P.
CÁCOTA
José Luis Duarte C.
CHINÁCOTA
Jorge Rojas Pacheco
CHITAGÁ
Dimar Barbosa R.
CONVENCIÓN
Jairo Tomás Yáñez R.
CÚCUTA
Juan Carlos Pérez P.
CUCUTILLA
Nelson Hernando Vargas
DURANIA
 
.
Wilfredo Gélvez Prado
EL CARMEN
Yair Díaz Peñaranda
EL TARRA
Manuel Orlando Pradilla
EL ZULIA
Cristopher Vargas R.
GRAMALOTE
Delvy Bayona Guerrero
HACARÍ
Hernando José Cely M.
HERRÁN
Antonio María Pérez P.
LA ESPERANZA
Íder Humberto Álvarez
LA PLAYA DE BELÉN
José Miguel Bonilla C.
LOS PATIOS
Lorenzo Martínez M.
LOURDES
Fabián Capacho M.
LABATECA
Misael Gamboa Rojas
MUTISCUA
Samir F. Casadiegos S.
OCAÑA
Humberto Pisciotti
PAMPLONA
Samuel Mejía Araque
PAMPLONITA
María Virginia Torres
PUERTO SANTANDER
Wilmer Rodríguez J.
RAGONVALIA
Frank Carlos Castrillón
SALAZAR
Betsaida Montejo Pérez
SAN CALIXTO
Antonio José Marín C.
SAN CAYETANO
Álvaro Ureña Gómez
SANTIAGO
Hermides Moncada O.
SARDINATA
Nelson Martínez C.
SILOS
Robinson Salazar Benítez
TEORAMA
 
Corina Yezmín Durán
TIBÚ
Víctor A. Gamboa V.
TOLEDO
Carlos D. Serrano R.
VILLA CARO
EUGENIO RANGEL M.
VILLA DEL ROSARIO
 
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

 

GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN: Norte de Santander, departamento de Colombia, situado al noroeste del país, en la zona fronteriza con Venezuela, entre los 6° 58' y 9° 18' latitud N y los 72° 03' y 73° 35' de longitud O. Su superficie es de 22.367 km2 que representan el 1,9% del total del país.

Limita por el norte y por el este con Venezuela, por el sur con los departamentos de Boyacá y Santander, y por el oeste con los departamentos de Santander y Cesar.

2. GEOGRAFÍA FÍSICA

La mayor parte de su territorio es montañoso y su relieve está determinado por la cordillera Oriental, que en el límite con el departamento de Santander forma un nudo orográfico conocido con el nombre de nudo de Santurbán.

En el Departamento se caracterizan tres regiones diferentes: la primera, la serranía de los Motilones, se caracteriza por ser una región muy quebrada en la que hay partes altas, aún cubiertas con selva; la segunda está compuesta por el ramal que se desprende del nudo de Santurbán, presentando alturas de hasta 3.329 m, como el páramo de Tamá; y la tercera, la correspondiente a la vertiente y valle del Catatumbo, es una región muy húmeda, de altas precipitaciones y con su población bastante dispersa.

Entre los principales accidentes orográficos encontramos la serranía de los Motilones, el cerro Babalí y los páramos de Cáchira, Santurbán y Tamá; en el territorio departamental están presentes los pisos térmicos cálido, medio, frío y páramo, con una temperatura predominante para el departamento entre 16 y 26 grados centígrados. Algunos de los ríos que componen la red hidrográfica del departamento son Catatumbo, Oro, San Miguel, Sardinata, Táchira y Zulia.

3. ECONOMÍA

La principal actividad económica del Departamento es la agricultura, encontrándose bastante desarrollada en las vertientes de las cordilleras, donde sobresalen los cultivos de café, maíz, yuca, caña de azúcar, frijol, plátano y palma africana; en las partes más altas destacan los cultivos de papas (patatas), trigo, cebada, legumbres y frutas; la ganadería presenta un buen desarrollo. La economía departamental está complementada por la explotación de petróleo en la región del Catatumbo y en el valle del río Zulia, y por el comercio, principalmente desarrollado con las poblaciones fronterizas de la República de Venezuela.

Entre los principales atractivos turísticos en el departamento de Norte de Santander se encuentran el Parque Nacional Tamá, el Parque Nacional Catatumbo-Bari, el Área natural única Los Estoraques, los monumentos históricos de Villa del Rosario y la ciudad de Cúcuta, la capital departamental.

4. HISTORIA

Durante la época precolombina, el territorio estaba habitado por indios chitareros -de ascendencia chibcha- y por los motilones -descendientes de los caribes- que se refugiaron en las cumbres de la serranía del mismo nombre, donde aún permanecen en estado primitivo. El primer conquistador en llegar a los territorios actuales del Departamento de Norte de Santander fue el alemán Ambrosio Alfinger en 1530, quien murió en enfrentamiento con los indios. Durante la época colonial, la región formó parte de la provincia de Pamplona. Después de la independencia, en 1819, el territorio constituyó la provincia de Pamplona, que pasó a formar parte del Departamento de Boyacá en 1821; entre 1831 y 1857 los territorios estuvieron repartidos entre las provincias de Pamplona, Ocaña y Santander; a partir de 1857, pasó a formar parte del estado federal de Santander, del cual fueron segregados sus territorios en 1910, cuando la Ley 25 creó el actual departamento.

 
La bandera de Norte de Santander fue adoptada por medio de la Ordenanza No. 08, del 27 de noviembre de 1978. Está formada por dos franjas horizontales: Color ROJO (arriba) y NEGRO (abajo). Lleva sobrepuestas cuatro estrellas doradas.

 La Ordenanza No. 08, del 27 de noviembre de 1978, adoptó el Escudo de Armas y Sello de Norte de Santander. Es idéntico al escudo aprobado por la Gran Colombia en el Congreso Constituyente, reunido en Villa del Rosario en 1821. Está enmarcado con el texto: Departamento Norte de Santander.

SÍMBOLOS DE NORTE DE SANTANDER
 
HIMNO DE NORTE DE SANTANDER

El poeta Teodoro Gutiérrez Calderón es el autor de la letra del Himno a Norte de Santander. La música es del maestro José Rozo Contreras. Fue adoptado a través del Decreto No. 182, del 29 de febrero de 1984.


Del Norte bravos hijos,
cantemos con el alma;
¡la vida por la gloria,
la gloria por la patria!
La patria, la patria, la patria.

I

En una villa nuestra,
el hombre de las leyes,
sin reyes ni virreyes
formó su altivo ser.
Si nuestras son sus glorias
y si él nos hizo grandes
a lo ancho de los Andes
gritemos ¡Santander!

III

En todo somos grandes
oh noble raza austera
que cuida su bandera,
idioma, historia y cruz
¡que nadie un solo palmo
arranque nuestro suelo
en tanto que en el cielo
el sol nos da su luz! (bis).

 

II

Bolívar, cuyo genio
nos dio su llamarada
la huella aquí estampada
dejó de su corcel.
La tierra es nuestro oro,
la paz es nuestro empeño,
la guerra nuestro sueño
en busca del laurel (bis).

IV

Por ti daremos todo,
Colombia, en tu derecho:
Aquí está nuestro pecho
y adentro el corazón.
La madre que nos llora...
la hija que nos ama...
¡Marchemos, que nos llama el épico cañón!

Por ti daremos todo,
Colombia, en tu derecho:
Aquí está nuestro pecho
y adentro el corazón.
La madre que nos llora...
la hija que nos ama...
¡Marchemos, que nos llama el épico cañón!

 

 
Municipios de Norte de Santander
 
 
El departamento de Norte de Santander se encuentra dividido en 40 municipios, agrupados en 6 subregiones distribuidas de la siguiente manera:

Metropolitana

1. Cúcuta (capital de norte de Santander) 2. El Zulia 3. Los Patios 4. Puerto Santander 5. San Cayetano 6. Villa del Rosario

 

Norte

7. Bucarasica 8. El Tarra 9. Sardinata 10. Tibú

 

Centro

11. Arboledas 12. Cucutilla 13. Gramalote 14. Lourdes 15. Salazar de las Palmas 16. Santiago
17. Villa Caro

 

Occidente

18. Ábrego 19. Cáchira 20. Convención 21. El Carmén 22. Hacarí 23. La Esperanza 24. La Playa de Belén 25. Ocaña 26. San Calixto 27. Teorama

 

Suroccidente

28. Cácota 29. Chitagá 30. Mutiscua 31. Pamplona 32. Pamplonita 33. Santo Domingo de Silos

 

Suroriente

34. Bochalema 35. Chinácota 36. Durania 37. Herrán 38. Labateca 39. Ragonvalia 40. Toledo

  
   
Censo Nacional de Población y Vivienda 2018
El censo cuenta:

El censo de población y vivienda realizado en 2018, consistió en contar y caracterizar las personas residentes en Colombia, así como las viviendas y los hogares del territorio nacional. A través del censo, el país obtiene datos de primera mano sobre el número de habitantes, su distribución en el territorio y sus condiciones de vida.

Así, el censo no es solo una “fotografía” del país en un momento determinado, sino que permite generar información estadística que sirve para que diferentes organismos públicos y privados del país planeen y tomen decisiones de política pública, de desarrollo económico, bienestar social, empleo, vivienda, salud, migración, entre otros.

En este marco, la información generada por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 sobre características de la población como sexo, edad, pertenencia étnica, nivel cultural, situación económica; y sus respectivas condiciones de vida, como la conformación de los hogares, jefatura de hogar, tipos de vivienda, y el acceso a servicios públicos, se convierte en información esencial para el desarrollo del país, y se constituye en el principal insumo para determinar la evolución de las variables demográficas. Por ejemplo, el tamaño de los hogares, el índice de envejecimiento, el índice de juventud, los fenómenos migratorios dentro del país y, desde y hacia el exterior, por mencionar algunos.

Esta entrega de resultados sustenta la importancia de contar con información actualizada de la realidad del país, útil para evaluar los alcances de las políticas de desarrollo para áreas pequeñas y subgrupos de la población.

 

La información se presenta distribuida en tres categorías:

¿Cuántos somos?: Presenta la distribución de la población por sexo, grupos de edad (estructura de la población) y el porcentaje de personas (proporción) que tienen dificultades para realizar actividades cotidianas, así como las que saben leer y escribir, las que asisten a alguna institución educativa en los departamentos y municipios de la región, nivel educativo alcanzado, fecundidad por grupos de edad, promedio de hijos por mujer. También se presenta información de migración interdepartamental en el último año, características de los extranjeros residentes en Colombia (sexo, edad, ocupación, nivel educativo), inmigración internacional en los últimos 5 años y el último año.

¿Dónde estamos?: Presenta la distribución por ubicación geográfica de la población, los hogares y las viviendas en el territorio nacional (cabeceras municipales, rural disperso, centros poblados), así como el lugar de nacimiento de los residentes en los departamentos y municipios de la región. También se presentan los indicadores demográficos por departamento, la tasa de alfabetismo por departamento, el porcentaje (proporción) de migración interna por departamento.

¿Cómo vivimos?: Presenta el total de hogares y viviendas, su uso (residencial o mixto), su distribución por tipo (casa, apartamento, cuarto, étnica), el acceso a servicios públicos, de dónde obtienen el agua los hogares para preparar los alimentos; además, el porcentaje de personas (proporción) por hogar en los departamentos y municipios de la región, los tipos de hogar (unipersonal, nuclear, monoparental, extensos), y porcentaje de mujeres y hombres que son jefes de hogar.

  
Personas censadas en hogares particulares:
 
Personas en lugares especiales de alojamiento:
43.835.324
 
329.093
Personas efectivamente censadas:
 
Personas omitidas (8,5% del total de personas en hogares particulares):
44.164. 417
 
4.094.077
48.258.494
51,2% son mujeres
 
48.8% son hombres
Por cada 100 personas menores de 15 años hay 40,4 mayores de 65. En el 2005 era de 20,5 personas por cada 100.
Los mayores de 60 son hoy el 58,6 por ciento de la población.
   

En Norte de Santander la población censada fue de 1.346.806 habitantes. La población omitida será repartida en las diferentes regiones y se hará un reconteo de las cifras. En Norte de Santander por cada 100 jóvenes menores de 15 años hay 34 personas mayores de 65 años.
  
 

http://www.guidoperezarevalo.org