Los pueblos más bonitos de Colombia, ahora en estampillas
 

 

|Guido Pérez Arévalo|Cúcuta|10 de diciembre de 2016|
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

Como en los tiempos viejos, acudo al sello postal para enviar a los lectores un fuerte abrazo de Navidad y los mejores deseos de prosperidad para el próximo año.

El sello, en esta ocasión, tiene "un valor facial de cien pesos ($100,oo) moneda corriente", pero lleva en su entraña un carácter invaluable que determina los límites entre lo rigurosamente materíal y los valores del espíritu.

Salió en estos días, en la emisión postal ordenada por el gobierno nacional, para rendir un merecido tributo a la Red Turística de los Pueblos Patrimonio de Colombia. Preciosos motivos, que representan la arquitectura, tradiciones y valores culturales de 17 poblaciones de 11 departamentos, circularán desde ahora en delicadas y artísticas láminas de la filatelia nacional.

El sello, dice la investigadora María Isabel Yagüe, se utilizó en Gran Bretaña en 1839 y se adoptó en España en 1850. El servicio de correo se recuerda desde la época del imperio inca, antes de la llegada de los españoles. Desde remotos lugares, se escribían cartas sobre papel de arroz de China, tablillas de arcilla romanas y rollos de papiro. Bueno... yo escribí las primeras cartas en papel de bloc.

Casi todos los pueblos de América, se ha dicho siempre, crecieron alrededor de una capilla doctrinera, al amparo del Altísimo. En el Paraje de Llano Alto, donde crece y sueña La Playa de Belén, mis antepasados levantaron la primera capilla y construyeron las primeras casas. El imponente templo de la estampilla se levantó sobre los escombros de aquella capilla.

Los pueblos representados en las estampillas son Ciénaga (Magdalena), Santa Cruz de Mompox (Bolívar), Santa Cruz de Lorica (Córdoba); Aguadas y Salamina (Caldas); Monguí y Villa de Leyva (Boyacá); Santa Fe de Antioquia, Jericó y Jardín (Antioquia); Guadalajara de Buga (Valle del Cauca), Honda (Tolima), Villa de Guaduas (Cundinamarca), Barichara, San Juan Girón y El Socorro (Santander), y La Playa de Belén (Norte de Santander).
 

RESOLUCIÓN 1678 DE 2016

(septiembre 5)

Diario Oficial No. 49.998 de 16 de septiembre de 2016

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Por la cual se aprueba la emisión de la estampilla “Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia”.

EL MINISTRO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES,

en ejercicio de sus facultades legales, y en especial de las que le confiere la Ley 1369 de 2009 y el Decreto número 2618 de 2012, y

CONSIDERANDO:

Que el inciso 3o del artículo 10 de la Ley 1369 de 2009, indica que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es el encargado de fijar las políticas, directrices y lineamientos que reglamentan la prestación del servicio filatélico, así como el fomento de la cultura filatélica a través de los sellos y los productos filatélicos;

Que el numeral 8 del artículo 19 del Decreto número 2618 de 2012, preceptúa que es función de la Subdirección de Asuntos Postales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, definir e implementar procesos y procedimientos, para la emisión y custodia de estampillas, que deba emitir el Estado colombiano, bajo la prerrogativa de miembro de la Unión Postal Universal;

Que mediante comunicación con Radicado número 712640 del 24 de diciembre de 2015, la señora Viceministra de Turismo, doctora Sandra Victoria Howard Taylor, solicitó la puesta en circulación de la emisión postal “Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia”, posteriormente con radicado externo número 2-2016-009315 de 03 de junio de 2016, dio alcance al radicado en mención destacando la importancia de retomar la iniciativa en la que se disponga una emisión que publique 17 motivos en los cuales saldrán los 17 pueblos que conforman hoy la Red.

Que el Operador Servicios Postales Nacionales S. A., en calidad de Operador Postal Oficial, mediante Radicado número 737453 del 20 de abril de 2016, solicitó la emisión filatélica para el porteo de los servicios de correo que hacen parte del Servicio Postal Universal, para la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia con diecisiete (17) motivos y un valor facial de cien pesos ($100,oo) moneda corriente, y por un tiraje de sesenta y ocho mil (68.000) estampillas;

Que mediante comunicación con Radicado Externo número 737571 del 20 de abril de 2016 el doctor Ricardo Antonio Cifuentes Cuadros, Coordinador del Grupo Promoción del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó ante este Ministerio un plan de consumo para el material filatélico correspondiente;

Que al revisar la solicitud presentada por la señora Viceministra de Turismo y con fundamento en lo establecido en el artículo 10 de la Ley 1369 de 2009, la Subdirección de Asuntos Postales de este Ministerio considera viable aprobar la emisión de la estampilla “Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia”, por cuanto se promociona la oferta turística de Colombia;

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Aprobar la emisión postal denominada: “Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia”.
Inicio

ARTÍCULO 2o. Autorícese al Operador Postal Oficial la producción de estampillas de que trata el artículo primero de esta Resolución, en la anualidad 2016, con diecisiete motivos (17), con un valor facial de cien pesos ($100,oo) moneda corriente, y por un tiraje de sesenta y ocho mil (68.000) estampillas.

ARTÍCULO 3o. El Operador Postal Oficial deberá poner en marcha los planes de comercialización y consumo respectivos, teniendo en cuenta los planes propuestos para garantizar la circulación de la estampilla aprobada.

ARTÍCULO 4o. La presente resolución rige a partir de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 5 de septiembre de 2016.

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,

DAVID LUNA SÁNCHEZ

 
http://www.laplayadebelen.org