-
Lugar y Fecha de Nacimiento: Ocaña, noviembre 14 de 1960.
-
Estado Civil: Casado.
-
Dirección:
Calle 41 # 38-105 Torre 3 Apto.302. Bucaramanga Teléfonos: (097)6348198 / 6451128.
-
Profesión: Licenciado en Música, UIS.
-
Docente Cátedra en el Instituto Técnico Nacional de Comercio (sección primaria).
-
EXPERIENCIA:
Ganador del premio GRAN MONO NUÑEZ VOCAL 1996 en el municipio de Ginebra (Valle),
con el dueto MÚSICA PARA EL PIÉ IZQUIERDO.
-
Integrante, durante 10 años, del Grupo de MÚSICA Y DANZAS DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL
DE SANTANDER.
-
Presentaciones
en Santa fe de Bogotá, Cali, Valledupar, Cúcuta, Pamplona, Barrancabermeja y Mérida
(Venezuela).
-
Integrante
del grupo el "CUARTETO QUE", habiendo obtenido en dos oportunidades el PRIMER
PUESTO como mejores intérpretes de Música Guasca, en el concurso regional de este
género, en el municipio de Vetas (Santander).
-
Finalista
en tres oportunidades en el Concurso Nacional de Composición del Bambuco "JORGE
VILLAMIL CORDOVÉZ", evento que se realiza anualmente en la ciudad de Neiva (Huila).
-
Como
canta-autor Solista se ha presentado en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay
y Chile.
-
Reconocimiento
de la Universidad de Guayaquil (Ecuador) por su participación en el III ENCUENTRO
Y FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO "CIUDAD DE GUAYAQUIL", en el mes de agosto
de 1990.
-
Representante
por Colombia en la I BIENAL INTERNACIONAL DE LA ORALIDAD, con el dueto "MÚSICA
PARA EL PIÉ IZQUIERDO", en septiembre de 1997 en Santiago de Cuba (Cuba).
-
Productor
musical, compositor y arreglista del GRUPO BAMBOLEO y VALLENATO EXPRESS, para
los sellos discográficos CODISCOS y VICTORIA respectivamente. (1997/1998).
-
Director,
compositor, arreglista y productor musical del Grupo CARIBE SOUND, material discográfico
editado por DISCOS C.N.R. de Chile. (1998).
-
El
tema de su autoría y composición, "MELÓN Y MELAME", fue presentado en la apertura
del XXXIX FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR en Chile, por el grupo humorístico del mismo
nombre. Febrero de 1998.
-
Con
el dueto MÚSICA PARA EL PIÉ IZQUIERDO, ha realizado presentaciones en Santa fe
de Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Pamplona, Sangil, Socorro, Sevilla (Valle),
Yumbo (Valle), Bucaramanga y Santiago de Cuba (Cuba).
-
Compositor
de la Banda sonora del Programa Municipio Saludable por la Paz, "BUSQUÉMOSLE LA
COMBA AL PALO" - Bucaramanga -, proyecto liderado por el DASSSBU. (1998).
-
Productor
y realizador de Jingles para el ISABU, R.C.N., COESAN, SOLSALUD, ASED, Empresas
Públicas de Bucaramanga y Universidad del Magdalena de Santa Marta.
-
Distinción
Cívica "ORDEN CIUDADANO MERITORIO" categoría Plata, por medio del Decreto 204,
expedido por la Gobernación de Santander, en ceremonia realizada el día 11 de
julio de 1997, en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander.
-
Compositor
de la identificación sonora de la serie radial LA RANA UNA MOCHILA DE CUENTOS
A LA COLOMBIANA, un proyecto educativo y cultural de comunicación para la infancia,
del MINISTERIO DE COMUNICACIONES y el I.C.B.F. (1999).
-
Homenaje
y reconocimiento de la Universidad Industrial de Santander a través del Consejo
Académico con el acuerdo No. 128 de julio 27 de 1999.
-
Homenaje
y reconocimiento de la Universidad Industrial de Santander a través del Consejo
Académico con el acuerdo No. 126 de julio 27 de 1999, al dueto MÚSICA PARA EL
PIÉ IZQUIERDO, por su destacada trayectoria artística.
-
Tercer
lugar, con la danza "AMAR EN SILENCIO", en el VI Concurso Nacional de la Canción
Inédita "JOSÉ A. MORALES", versión 1999, evento realizado en el municipio de Socorro
(Santander).
-
Arreglista
adjunto de la versión para banda del Himno oficial del municipio de Bucaramanga,
"SEÑORA BUCARAMANGA".
-
Compositor
de la música del C.D. MUSICALIA INFANTIL, canciones de cuna y canciones para pre-escolar,
(1999).
-
Ganador,
con el Bambuco "EVOCANDO UN LUCERO", del PREMIO DEPARTAMENTAL DE MÚSICA EN COMPOSICIÓN,
Expresiones Urbanas en la Modalidad Vocal Instrumental en el año de 1998, concurso
organizado por el MINISTERIO DE CULTURA a través de LOS FONDOS MIXTOS DEPARTAMENTALES.
-
Finalista,
con el Bambuco "CONJUGANDO", en la modalidad de canción inédita vocal, en el XIII
FESTIVAL DE HATOVIEJO-COTRAFA, evento que se realizó en municipio de Bello (Antioquia)
en el mes de julio de 1999.
-
Finalista,
2° lugar, con el pasillo "MURIENDO DE AMOR", en la modalidad de canción inédita
vocal en el FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO, evento que se realizó en
el municipio de Aguadas (Caldas) en el mes de Agosto de 1999.
-
Ganador,
con el Bambuco Fiestero "EL BOJOTICO", en la modalidad de canción inédita vocal
en el XXV FESTIVAL MONO NUÑEZ de 1999, evento que se realizó en el municipio de
Ginebra (Valle).
-
Mención
Especial, con el Bambuco "LAS DEUDAS ME ACOSAN", en la modalidad de canción inédita
instrumental en el XXV FESTIVAL MONO NUÑEZ de 1999, evento que se realizó en el
municipio de Ginebra (Valle).
-
Integrante,
compositor adjunto, co-arreglista e intérprete de la guitarra del dueto CARMEN
& MILVA, ganadoras del premio GRAN MONO NUÑEZ VOCAL 1999.
-
Miembro
activo del Grupo LA TOTUMA CULTURAL, ente organizador de actividades culturales
locales y regionales, a través de conciertos y talleres. Participación de dicho
grupo con un Stand en la V muestra regional y Segunda Feria del libro del Oriente
Colombiano en el mes de octubre de 1999.
-
Presidente
de la Corporación Festival de Cuenteros CORFESCU, hasta el mes de agosto de 1999,
organizadora del FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CUENTEROS en la ciudad de Bucaramanga.
-
Ganador
del PREMIO METROPOLITANO DE CULTURA, en la modalidad de música. Bucaramanga 1999.