EFEMÉRIDES
DE ENERO | Por
Guido Pérez Arévalo (Derechos reservados) | | 
| |
Día |
Año |
Acontecimiento | 1 | 1919 | Natalicio | | | GERARDO
ANTONIO CLARO VELASQUEZ Nació
en la vereda La Rosa Blanca de la Playa de Belén, el 1 de enero de 1919.
Hijo de Don José Trinidad Claro Bayona y Doña Guadalupe Velásquez
Ovallos. Adelantó estudios de bachillerato en el Seminario Conciliar de
Ocaña. Casó con la señora Esther Manzano. En
el Hogar de la familia Claro Manzano nacieron, Maruja, Humberto, Omar, Domingo,
Leonardo, Jaime, José, Mario y Giovanni. Don
Gerardo Claro Velásquez se distinguió por su espíritu emprendedor
y su carácter recio. |
Fue
líder político y comunitario. Ocupó cargos de mucha responsabilidad,
entre ellos el de alcalde municipal; movilizó a la comunidad en el desarrollo
de proyectos y acciones para el mejoramiento de sus condiciones de vida. En
su vida política se caracterizó por ser una persona fiel a sus convicciones
y leal en el completo sentido de la palabra, honró sus compromisos hasta
las últimas consecuencias. En el ocaso de su vida hizo un inventario
de sus pocas propiedades y las repartió entre sus hijos de manera equitativa,
para evitar conflictos póstumos. Asumió su vejez con pobreza fanciscana,
sin remordimientos ni frustraciones por el olvido de quienes en otras épocas
compartieron sus luchas y su amistad. (Datos: Alvaro Claro Claro) | | Día | Año | Acontecimiento | 1 | 1925 | Natalicio | | | ARNULFO
JOSÉ ARÉVALO CLARO Nació
en La Playa de Belén, el 1 de enero de 1925, en el hogar de don Francisco
Arévalo Claro y doña Juana de Dios Claro Bayona. Casó con
doña Hermelinda Franco Pallares el 8 de diciembre de 1951. Fueron sus hijos,
Francisco Antonio, Otoniel Alonso, José Aristides, Ana Bertina, Uriel Alberto,
Juanin, Amparo, Octaviano, Alvato, Hugo Armando y Arnulfo. Se
le conoció coloquialmente como "Chiche". Durante muchos años
residió en el corregimiento de Aspasica, donde se destacó como jefe
político conservador. Se desempeñó como juez promiscuo de
Hacarí y en dos ocasiones ocupó el cargo de Alcalde en La Playa
de Belén, la primera, entre 1977 y 1978, cuando fue nombrado por decreto
No. 149, del 28 de febrero; en la segunda ocasión fue nombrado por medio
del decreto No. 951 del 5 de noviembre de 1984, permaneció en esta posición
hasta el 11 de abril de 1986. |
Don
Arnulfo falleció el 29 de agosto de 1988, víctima de oscuros asesinos,
que ingresaron al local comercial de su propiedad, ubicado en el sector del Dulce
Nombre, de Ocaña. | | Día | Año | Acontecimiento | 5 | 2013 | Inauguración |
| | En
la tarde de hoy se inauguró oficialmente el cablevuelo, ubicado en el Parque
Natural Yaraguá, que incentiva el turismo y el deporte de aventura en La
Playa de Belén. Su
propietario, Elpidio Álvarez, atendió personalmente a playeros y
turistas que disfrutaron el espectáculo presentado por dos invitados especiales
y que luego tomaron el reto de ser los primeros en lanzarse y disfrutar la hermosa
vista. El
recorrido tiene una distancia aproximada de 400 metros y desde allí puede
observarse el área urbana, el cementerio y sus emblemáticos Estoraques
que adornan el paisaje. El
Parque Natural Yaraguá cuenta, además, con hospedaje y servicios
ecoturísticos, y tiene proyectada la creación de una granja y un
restaurante para convertirse en centro cultural. (Fuente:
Mery Lorena Tarazona Claro) |
| | 9 | 1948 | Telefonista
y guarda líneas |
Como
operadora del servicio telefónico fue designada la señorita María
Faride Arévalo Claro; como guarda líneas aparece el señor
Secundino López. Los
nombramientos se efectuaron por decreto número 15 del 9 de enero de 1948,
expedido por la administración de Manuel Buenahora, para dar cumplimiento
a la Ordenanza número 23 del 17 de junio de 1947, que ordenó la
creación de la oficina telefónica de La Playa de Belén. (Fuentes:
Obra La Playa de Belén y Fototeca del Centro de Historia) | | 
|
| | 12 | 1983 | Natalicio | 
| | FABIO
ANDRÉS BERMÚDEZ ARÉVALO Nació
en la ciudad de Ocaña (Norte de Santander), el 12 de enero de 1983. Es
hijo de don Hermes Bermúdez Castrillón y la licenciada Zully Arévalo
Claro. Pintor
costumbrista, de madre playera y criado en La Playa de Belén, en el hogar
del poeta Emiro Antonio Arévalo Claro, su abuelo, quien influyó
en su vocación por la música. Adelanó sus estudios de educación
primaria y secundaria en el colegio Fray José María Arévalo.
En esta época inició su afición por el dibujo y la pintura,
esbozando rostros de la familia en carboncillo y paisajes de su entorno. "Utiliza
las técnicas de Oleos, vinilos, acuarelas, carboncillo y colores, sobre
diferentes formatos. Los más llamativos son los bodegones y las flores
en grandes formatos. Fue seleccionado para pintar en retablos de madera las calles
de La Playa de Belén, para ofrecerlos como recordatorios a la señora
Ministra, Consuelo Araujo y a su comitiva, el 25 de agosto de 2005, durante su
visita a La Playa de Belén, con tmotivo de la Declarada Bien de Interés
Cultural de Carácter Nacional". |
Fabio
Andrés interpreta la flauta dulce y el clarinete y hace parte de la Banda
Patatoque de La Playa de Belén. Fuente:
Licenciada Josefina Arévalo Claro | |
12 |
1928 |
Línea telegráfica |

| | Doña
Agripina Ovallos de Claro dejó consignado en su diario el siguiente apunte: "Hoy
12 de enero de 1928 fue instalada la línea telegráfica, esta instalación
sucedió a las 4 de la tarde a esta hora pusieron el primer telegrama para
Convención". (Fuente:
Doña Maruja Claro de Guerrero). |
|
14 |
2017 |
Fallecimiento |

| | Falleció
hoy, en Bogotá, el R. P. Miguel Ángel Pacheco Claro. Paz en su tumba.
Fue mi compañero de estudios en el Seminario de la Orden de Predicadores
de Bogotá, y mi entrañable amigo. Guardo los mejores recuerdos de
su admirable personalidad, de su talento, de sus logros. Fue un hombre brillante.
Me duele su partida. Había
nacido el 14 de Octubre de 1944 en la Playa de Belén. Sus primeros años
de educación secundaria corrieron en los claustros del Seminario Jordán
de Sajonia en Bogotá. Posteriormente, estudió economía en
la Universidad Santo Tomás. Ejerció
con brillo los primeros años de su profesión. Fue gerente bancario
y asesor financiero. La
vocación sacerdotal lo llevó por segunda vez a los claustros religiosos.
Fue párroco en Bogotá, y catedrático de educación
superior en varias universidades. |
| |
14 |
2000 |
Fallecimiento |

| | Don
Ramón García Celis, murió el 14 de enero del año 2000,
víctima de oscuros asesinos, en la ciudad de Ocaña. Se encontraba
en su negocio de productos agropecuarios, en el sector del mercado, cuando fue
sorprendido por las balas de un enemigo desconocido. Había nacido el 23
de marzo de 1959 y estaba casado don Doña Nancy Luna. El
señor García Celis se destacó como dirigente cívico
de acendradas virtudes. Fue alcalde municipal y ocupó otros cargos de notable
importancia en la administración de La Playa de Belén. |
15 | | 1992
| | Colegio
Gilberto Claro Lozano de Aspasica |

| |
| El
Colegio fue creado el 15 de enero de 1992, por decreto No. 001 de la Alcaldía
Municipal, por feliz iniciativa de Don Gilberto Claro Lozano quien recibirá
el tributo póstumo de gratitud durante la celebración de las Bodas
de Plata. La institución inició labores el 12 de febrero de 1992
con 30 alumnos: 24 niñas y 6 varones. La Secretaría de Educación
Departamental expidió la Resolución No. 307 del 27 de abril de 1993.
Director: Luis Javier
Benavides. Secretaria: Miriam Janeth Carrascal Ruedas. Directora de Grupo: Gradis
Cobos Ovalles. Profesor: Wilfredo Durán Pedroza. Grados VI y VII. Con el
decreto departamental 000839, del 30 de septiembre de 2002, se creó la
nueva institución educativa denominada Colegio Integrado Gilberto Claro
Lozano. El 27 de octubre
de 2017 se celebraron con mucha solemnidad sus bodas de plata. |
|
|
15 |
1957 |
Noches Playeras |

| | "Noches
Playeras" es, seguramente, el más hermoso poema del Padre Campo Elías
Claro. El poema, convertido en canción con música de vals lento,
fue estrenado el 15 de enero de 1957. |
NOCHES
PLAYERAS Fray
Campo Elías Claro Carrascal Noches
playeras, noches de luna, noches de encantos y resplandores; noches serenas,
nidos de amores, que nos recuerdan la dulce cuna. Noches
playeras, noches serenas, al bello acento de sus arrullos siempre sentimos
gratos murmullos, que nos alientan quitando penas. Noches
playeras, noches de paz, iluminadas por las estrellas, cómo destellan
sus luces bellas sobre lo triste del arenal. Noches
playeras, noches de luna, con sus recuerdos se van las penas, con sus
sutiles brisas serenas lleváis al alma rumor de cuna. Noches
playeras, noches de ensueño, con sus caricias cautivadoras, en
su regazo pasan las horas como un suave, dulce beleño. Noches
playeras, cielos azules, despertadores de lo inmortal, cuando derraman
su claridad lindos luceros de suaves tules! La
Playa de Belén, 15 de enero de 1957 | | 15 | 1992 | Colegio
"Gilberto Claro Lozano" | La
institución inició actividades académicas en Aspasica. En
1993 se desempeñaba como rector el licenciado Luis Javier Benavides, acompañado
de una seretaria y tres profesores. 35 alumnos cursaban los grados VI y VII. |
|
19 |
1915 |
Visita diocesana |
El
Obispo de la Diócesis de Santa Marta, Monseñor Toro, visitó
la Parroquia de La Playa de Belén; dejó entre los vecinos un grato
recuerdo de su carácter amable y bondadoso. (Boletín Eclesiástico
No. 193, Santa Marta, 1º de diciembre de 1931). |
|
19 | 1994 | Muere
Gilberto Claro Lozano |

| | Víctima
de asesinos desconocidos, murió el 19 de enero de 1994 el exalcalde Gilberto
Claro Lozano cuando transitaba por la Calle de El Dulce Nombre, de Ocaña.
El
dirigente político se había trasladado a esta ciudad para atender
una entrevista en una emisora de radio local sobre la actividad política
de Norte de Santander. En las primeras horas de la mañana, cumplido su
propósito, se dirigió a la plaza de mercado, pero fue interceptado
por los asesinos, quienes sin mediar palabras le propinaron varios disparos en
la cabeza. |
Había
nacido el 1º de mayo de 1958, en el hogar formado por Don Gilberto Claro
Carrascal y Doña Lucía Lozano. Estaba
casado con la señora Nancy Stella Claro Delgado con quien había
procreado cuatro hijos: Angélica, Adriana, David y Cristina. |
|
20 |
1929 |
Entrada del primer automóvil |

| | En
el diario de Doña Agripina Ovallos de Claro encontramos el siguiente testimonio:
"El día 20 de enero de 1929 entró a esta nuestra querida Playa
por primera vez el automóvil; la entrada sucedió a las doce y cuarto
de la noche". (Archivos de Doña Maruja Claro de Guerrero) "Sin
vislumbrar ni en sueños la carretera, los apreciados comerciantes Ismael
y Francisco Arévalo realizaron la quijotesca empresa de llevar a La Playa
el primer automóvil y ponerlo al servicio del público. Era un carrito
Ford, de cuatro cilindros. Fue transportado por piezas, a pulso y hombro, al sitio
de Chapinero, junto al río Algodonal, donde lo armó un mecánico
venezolano muy hábil de nombre Miguel Becerra, quien meses después
se casó en La Playa con Débora Pérez... |
"De Chapinero al pueblo el carro viajó sobre sus cuatro ruedas aprovechando
como carreteable el amplio y seco playón que recorre esa zona y que entonces
se convirtió en soñada autopista de recreo durante las temporadas
de verano. Había
que observar la maliciosa sonrisa del chofer Becerra, cuando las muchachas playeras
deseosas de experimentar las emociones de un paseo en Ford, le preguntaban ingenua
y mimosamente. "¿Por cuánto nos da una montadita?". (Entrevista
a Don Benjamín Pérez Pérez. Obra La Playa de Belén,
de Guido Pérez Arévalo). Cuenta
Don Nicolás Vega: "El
carro era como un tigre pa'uno... Lo víamos subir por este playón,
que rumbiaba... era de lejos que lo dejaban ir a atifar a uno...". "Y
el miedo desa noche que subió la primera vez, ¡huy que espanto...
virgen pura! To' la gente estaba aulagaa. Idea se tenía que lo iban a subir
esa noche y subió como a las once de la noche. Ese carro era más
material que los que trabajan ahora... era como cuestión de un Jeep. Ve
allá... allá lo subieron. Ya llegó al pueblo, ya lo bajaron
hasta puayá a La División; an después lo golvieron a subir
a La Playa. Al bastante tiempo ya tenía trájico bastante".
"La montá
en el carro era gratis. Don Francisco Arévalo era uno de los que le hacia
juerza. (Tradición
oral en La Playa de Belén, del R. P. Jesús Aníbal Pérez
Sánchez) | EL
CARRO FORD |
En
el pueblo de La Playa se juntó la gente buena para traer un carro
Ford y correr sobre la arena. El
20 de enero de 1929 llegaron al Alto del Curo veintiseis hombres muy breves. Cuando
vieron el aparato toditos se arrepintieron y le pidieron a Francisco
adelanto en el dinero. Don
Quico les dijo entonces: "Señores me recobré, muchachos
no tengan pena, refuerzos les mandaré". Cuando
vieron el aparato se pusieron a pensar: "cómo lo acomadaremos
para poderlo cargar". Ganaban
ciento cincuenta los que iban a cargar, sin saber ninguno de ellos
lo que les iba a tocar. | En
Ocaña y a La Piñuela llegaron donde Ismael quien a su turno
ordenó: "Entréguenselo a Miguel". Miguel
lo recibió... y Francisco le decía: "El carro sube
a La Playa antes de aclarar el día". Al
llegar la caravana donde llaman el Alto Real hubo quien les preguntara:
"¿Pesa mucho ese animal?" A
las once de la noche fue cuando el carro llegó, quemaron muchos
cohetones por la alegría que causó. Coplas
de Trino Bayona, conocido en su época como Trino Coreco. (Archivos de Don
Luis Carlos Vega (q.e.p.d.). |
| España,
27 de abril de 2005 Estimados
señores: Agradezco
abiertamente a esta tribuna el permitirme conectar con parte de mi pasado autobiográfico
desconocido. Y a la vez agradecer a quienes me han soportado información
en el caso (Gracias L.M.C.T. y otros). Soy
nieto de un playero llamado Ramiro Antonio Pérez Velásquez, hijo
de Teodosia Velásquez y Agapito Pérez, hermano a la vez de Dora
Pérez (Casada con Miguel Becerra: mecánico que ensambló el
primer coche que circuló en La Playa, según reseñó
Benjamín Pérez en esta página web), de Ana Dilia Pérez,
Mariela Pérez, Ramón Pérez, etc. Parte de ellos emigraron
a Cúcuta y algunos, quizás, a Venezuela u otros rincones o quizás
alguna rama (Pérez o Velásquez). Quedé viviendo en la misma
Playa. Cualquier aportación o datos constituyen para mí información
con valor autobiográfico, cuales piezas de un rompe cabezas que el destino
hasta el presente me privó de conocer. Cualquier
mail, teléfono de contacto, o demás os lo agradecería, que
Dios misericordioso, dador de toda buena dádiva os continúe bendiciendo...
Saludos, desde España. Joel Bracho Pérez |
| Al
Farit Pérez: Ese gran caballero, llamado Miguel Becerra, contrajo matrimonio
con mi tía Débora Pérez Velásquez y fijaron su residencia
en San Cristóbal del Táchira, Venezuela, hasta el fin de sus días.
Tomado del muro de Ramiro Pérez. Facebook, 22 de enero de 2016. | | 22 | 1992 | Colegio
"Benjamín Quintero" | El
colegio inició actividades académicas en La Vega de San Antonio.
En 1993 se desempeñaba como rectora la licenciada Ana Cecilia Jaimes Rico,
acompañada por dos profesores y una secretaria; 14 estudiantes cursaban
los grados VI y VII. | |
27 |
1919 |
Visita diocesana |
El
Obispo de la Diócesis de Santa Marta, Monseñor García Benítez,
hizo su primera visita a la Parroquia de La Playa de Belén. Boletín
Eclesiástico No. 193, Santa Marta, 1º de diciembre de 1931. |
| | | |
| |
|