IN
MEMORIAM: FERNANDO CARVAJALINO CABRALES Por Luis Eduardo Páez García |
El viernes 22 de septiembre, cuando era trasladado a la ciudad de Cúcuta, falleció el reconocido dirigente liberal de Ocaña, doctor Fernando Carvajalino Cabrales. Había nacido el 12 de octubre de 1936, en el hogar formado por don Marco Aurelio Carvajalino Caballero, poeta excelso, cofundador de la Academia de Historia de Ocaña, y doña Felisa Cabrales de Carvajalino. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Libre, en la cual obtuvo su título de abogado. Vinculado a la política local desde muy joven, Fernando Carvajalino fue elegido como concejal, diputado a la Asamblea de Norte de Santander, Representante a la Cámara y Senador de la República. Hacia 1962, ingresó en las huestes del M.R.L., junto con jóvenes universitarios ocañeros de entonces, como Arminio Piñeres Grimaldi y Edgar Rochels Marín. En 1974, fue suplente a la Cámara y en 1978 figuró como suplente del senador Enrique Vargas Ramírez. Durante su desempeño en la Cámara de Representantes, hizo parte de la Comisión de Acusaciones. El doctor Carvajalino Cabrales fue un político controvertido, propició debates sobre el acontecer regional e intercedió ante el alto gobierno a favor de los intereses regionales. Su nombre está vinculado a obras ocañeras y regionales, como la pavimentación definitiva de la carretera Ocaña-Aguachica, la vía Circunvalar, auxilios para el Colegio Nacional de José Eusebio Caro y la Escuela de Bellas Artes, impulso y coordinación, junto con el doctor Guillermo Sagra Serrano, a la construcción del edificio de Telecom y la ampliación de la red telefónica. Así mismo, logró interesar al Banco Interamericano de Desarrollo BID, para que asignara un crédito destinado a la terminación de la carretera Cúcuta-Ocaña, el cual fue desviado por el Ministerio de Obras Públicas. Se le recuerda también, por su gestión como Presidente de la Comisión que estudió y acogió la televisión a color en Colombia. El fallecimiento de Fernando Carvajalino Cabrales, ha sumido de luto a la comunidad regional y departamental. Paz en la tumba de este inolvidable personaje que siempre llevó en la sangre el ardor de la tierra que lo vio nacer y la altura intelectual de sus ancestros. |