El sabor de la nostalgia
 


 

MENSAJES:

1. Bogotá, 25 de octubre de 2010. Hola, apreciado Guido: Grata semblanza del pueblo hermoso, significativamente recogida por ti en estas imágenes y sentida y linda melodia. Ellas nos permiten reinstalar en nuestro espiritu, con vivificante nostalgia, a La Playa de Belén y su entorno. Te expreso mi agradecimiento por tan bello envío. Arminio Piñeres Grimaldi

2. St Cesaire (Canadá), 25 de octubre de 2010. Gracias Guido y Jairo por compartir con nosotros esa canción; está muy bonita y felicitaciones a usted y a Jairo, es un bonito recuerdo que voy a tener de ustedes dos... Saludos a todos. Sandra Jimena Amaya Pérez

3. Bogotá, 25 de octubre de 2010. Guido usted siempre tan especial, felicitaciones que canción tan hermosa, lloré al escucharla. Los que amamos tanto a nuestro pueblo y a nuestra gente estos detalles nos arrugan el corazon, mil gracias lo voy a compartir con muchas muchas personas, las fotos están hermosas. Un abrazo, Dios lo bendiga. Betty Judith Torres Carrascal

4. Chinácota, 26 de octubre de 2010. Hola Guido, gracias por tenerme en cuenta para tus trabajos, te felicito por la letra además la interpretación de tu hermano, de las tomas fotográficas ni hablar, aunque no conozco La Playa de Belén es un pueblo muy lindo. Por todo felicitaciones. Saludos a Irma y las niñas. Chafic Fernández, Sofía

5. Girón, 26 de octubre de 2010. Alguien me dijo alguna vez que una persona sin recuerdos es una persona sin alma. Y tenía mucha razón, pues el alma se compone de mil vivencias que guardamos en las alcobas polvorientas de la memoria y que nos acompañarán durante el transcurso de nuestras vidas, recordándonos fielmente nuestro lugar de origen y la manera como hemos ido capoteando el temporal. Gracias mi querido amigo Guido, por recordarnos que somos sensibles ante los recuerdos y que por ellos continuamos soñando. Alonso Velásquez Claro

6. Cúcuta, 26 de octubre de 2010. Guido: Recibí, vi y oí emocionado la versión de su canción “Que quieres que diga” interpretada con mucho sentimiento por Jairo. Esta canción nos propone un viaje a la memoria para encontrar las huellas de hermosas vivencias sepultadas por el tiempo. Con esta canción y las estupendas imágenes de nuestro terruño los ojos se me aguaron de nostalgia y se acrecentó la necesidad de volver por esas callejuelas para recibir el estrecho abrazo de los amigos y buscar el rastro de amores perdidos… Canción que seguramente empezará a formar parte del repertorio en las tertulias organizadas por los Playeros para evocar a los que le han dedicado sus versos y sus desvelos a nuestra tierra. Vale la pena crear un Link en la página de La Playa de Belén para que los visitantes tengan la oportunidad de acceder a este trabajo tan especial producto de la Saudade de un romántico irredento… Un abrazo y felicitaciones, Alvaro CLaro CLaro

7. Cúcuta, 26 de octubre de 2010. Queridos Primos Guido y Jairo: Recibí "¿Qué quieres que diga?" Pensando que era otra cosa, me imaginé un archivo "más" de esos que envían los amigos para los buenos deseos, lejos de imaginarme esta gratísima sorpresa. Me confundí en mis pensamientos y sentimientos: con un nudo en la garganta por la nostalgia de la música (me sentí en la cocina de nuestra Casa Mayor, remembranzas, tristezas y alegrías), admiré la valentía de Jairo al "lanzarse" con la grabación (yo le he temido a eso por años) y me sorprendió su afinación y timbre en la voz, qué bello; por último, me emocionó saber que la familia sigue unida en la música, en los recuerdos (que son los mismos de todos), en la nostalgia y en el amor por ese "pueblito" entrañable al que amamos con profundo amor. Mi abrazo y cariño de siempre, ojalá muy pronto nos reunamos para departir y poder acompañarlos a usted y a Jairo con mi guitarra, que ya no canta como antes pero que aún conserva ese valor inconfundible por las artes que tenemos como un patrimonio en nuestra familia. Jaime Enriqque Claro Arévalo.

8. La Playa de Belén, 27 de octubre de 2010. Guido, lástima que no se pueda acompañar con unos amargos, en estos aposentos de la casa mayor donde me encuentro, se siente deliciosa la canción. un abrazo, Manuel Isnardo Claro A.

9. Pamplona, 27 de octubre de 2010. Guido, muchas gracias por ese video tan bacano de su canción, con las imágenes de La Playa de Belén, me siento orgulloso de tener un paisano que me inspira a ser un mejor hombre y de querer mucho más a mi tierra. De nuevo muchas Gracias. Fredy Yaruro Castilla

10. Ocaña, 27 de octubre de 2010. Cordial saludo Dr Guido, recibí su correo y escuché con mucha atención la letra del tema que va armonizando su mensaje melodioso con la tonada y la secuencia de las fotografías del pueblo. No soy músico, pero cala en el sentimiento. Espero que goce de un completo bienestar. Roberto Cantillo Claro

11. Bogotá, 27 de octubre de 2010. Una canción que me dejó muy conmovida cuando llegó a mi cuenta de correo gracias a Betty Torres. Felicidades Guido. Mery Lorena Tarazona Claro

12. Bogotá, 28 de octubre de 2010. Guido: Reciba un cariñoso saludo. Gracias por compartir conmigo este hermoso trabajo y si en realidad hay muchos playobelemitas con este mismo sentimiento yo le doy gracias a Dios que mis queridos padres Jorge Anibal y Aura aún permanecen en esa querida Playa de Belén y tengo la dicha de regresar a mi terruño cada vez que pueda, a disfrutarlos a ellos a migente querida y a mi inolvidable pueblo. Un abrazo, Nidia Leonor

13. Bogotá, 28 de Octubre de 2010. ¿Qué quieres que diga? Emocionado y conmovido! Es un hermoso canto al lar nativo y a aquel "un viejo amor ni se olvida ni se deja". Estrecho abrazo de este escorpión. Jorge Alberto Muñoz J.

14. Cúcuta, 28 de octubre de 2010. Guido: Te felicito de corazón. No sabía de tus dotes de compositor musical. Es bella la melodía, tierna y emotiva. El acompañamiento de guitarra y el fondo de violines es precioso. El intérprete - creo que es tu hemano - interpreta, valga la redundancia, el sentimiento del autor gracias a una voz privilegiada. Además, la ilustración del pueblo es espléndida. Yo divulgué tu mensaje entre quienes sé que valoran nuestros pueblos y la inspiración. Ya dio un primer fruto: un sobrino que vive en Bucaramanga quedó encantado y ya armó viaje a La Playa, obviamente contando con el acompañamiento del tío. Un abrazo afectuoso, Orlando Clavijo Torrado

15. Bucaramanga, 28 de octubre de 2010. Hola Guido, quedó muy bien la edición. Grabaré una versión mía. Un abrazo, José Fernando Ardila Marín. (Estudios CHEJO)

16. Cúcuta, 28 de octubre de 2010. ¡Gracias! Felicitaciones por la composición musical y por el magnífico trabajo de edición logrado. Gracias, gracias, muchas GRACIAS. Prof. Miguel Palacios

17. Bogotá, 29 de octubre de 2010. Querido Guido: La verdad me sorprendiste de una forma muy feliz, aun cuando lloré escuchando y repasando mi vida por aquellas calles y por aquel pueblo que se robó lo mejor de mí, para darme la alegría de sentirme orgulloso de su placentera y reconfortante paz. Además de una bella voz y una conmovedora letra, que estoy seguro inspiró también lo que yo sentía escuchando agregándole una buena fotografía. Vale la pena decirte que el logro fue de tan buena factura que se puede divulgar a muchos para que todos los que vean y oigan esto, corroboren por qué vale la pena cantarle a mi "Playa querida". Dios los bendiga y a mi pueblo el don de la paz. Gracias por tenerme en cuenta para este regalo. Miguel Ángel Pacheco Claro, Presbítero

18. Bogotá, 30 de octubre de 2010. Apreciado Guido, hermosa la letra y la interpretaciòn, conmueve y refresca el amor por nuestra Playa. Como decía el Padre Campo Elías "Nostalgias y melancolías profundas que inundan nuestro espíitu... Añoranzas y recuerdos de un puro y casto amor, que ni el tiempo voraz y despiado ha logrado matar". Gracias porque a través de esta página, de sus creaciones y del espacio de participación a todos, se aviva el amor por lo nuestro. Un abrazo, Luz Marina Claro Claro

19. Ocaña. 30 de octubre de 2010. Tíos a los dos los quiero felicitar por ese disco tan hermoso. Esas canciones tan lindas si no estoy mal están dedicadas a su papá. Bueno, voy a tratar de escribirles un versito:

Yo quiero felicitar a
mis dos tíos en especial
porque entre los dos hacen
canciones con muy buen cantar .

Silvia Juliana Amaya Pérez

 

20. Bucaramanga, 30 de octubre de 2010. Jairo: Hoy abrí el correo y no podía creer, estar tan cerca y en familia con compositor y cantante, esa belleza de video. todos unos artistas !Qué orgullo! Quedé fascinada de La Playa de Belén, parece una obra de arte. ¿Cómo no conocerlo?

Gracias Jairo por el cariño hacia nosotros, el cual es mutuo, hemos encontrado en usted una persona con la que podemos contar, que siempre estará con nosotros en todos los momentos. Los sentimientos que nos trasmite en su musica, sus canciones, en su trato como persona, su alegría, entusiasmo; nos hace olvidar de momentos difíciles por los que hemos pasado y disfrutar más del resplandor de cada día.

El CLUB, está en constante remodelación para proporcionar un ambiente de acuerdo a la ocasión y que sus socios se sientan mejor que en casa.

¡BIENVENIDOS! como siempre. FELICITACIONES Jairo, igual para Guido. Qué bueno que él pudiera acompañarnos al lanzamiento de sus autorias. Blanca Inés Serrano de Orejarena

21. Ocaña, 31 de octubre de 2010. Apreciado Guido: Este regalo suyo, me hizo evocar con mucha nostalgia esos momentos tan especiales e inolvidables que disfrutamos en otras épocas. Me agradó mucho escuchar este tema en la voz de mi querido y entrañable amigo Jairo. Ojalá que en un futuro no lejano volvamos a tener la oportunidad de revivirlos. Un saludo muy afectuoso para Usted y toda su familia.SIXTO NAHUN OVALLOS ASCANIO

22. Bogotá, 1 de noviembre de 2010. Quiero felicitar a Guido y Jairo por la canción que me llegó hasta el alma, lloré porque la sientí en lo más profundo de mi ser y añoro a mi pueblo, lo llevo en mi corazon, mil gracias Guido y Jairo por hacernos recordar a nuestros viejos que ya no están mil y mil felicitaciones por el talento. Myriam Esther Luna Manzano y familia

23. cücuta, 3 de noviembre de 2010. Guido: Tuve que llenarme de mucha paciencia para descargar su archivo, pero valió la pena. Bonita la canción, con ese dejo de tristeza y de nostalgia que nos producen los recuerdos del pueblo. Decirle que me gustó mucho, es poco para lo que sentí escuchándola. Tanto que la oí varias veces. Felicitaciones y no sabía esa otra faceta suya: la de compositor. Gracias por hacerme partícipe de ese Qué quieres que te diga. Hay que volver a escsucharla, pero juntos y con algún vino o algo parecido. Abrazos muchos, Gustavo Gómez Ardila

24. Bucaramanga, 5 de noviembre de 2010. Jairo qué belleza de canción y la interpretación muy sentida, tanto que remueve sentimientos de los mejores días de mi vida no solo de mi infancia sino también de mis primeras experiencias de trabajo que me llevaron a La Playa de Belén.

Felicitaciones por las cualidades artísticas suyas y de Guido, vale la pena explotar los dones que les ha dado Dios, afortunadamente en la familia hemos podido disfrutar de momentos tan gratos amenizados por Ud. Gracias por hacernos partícipes de estas joyas y Dios quiera que se repitan. Isolina Serrano

25. Bucaramanga, 6 de noviembre de 2010. Mi apreciado Pariente... ¡Qué hermosa canción!!! Mis sinceras felicitaciones... Estoy sorprendido, no conocía las cualidades de Jairo... Obviamente, tampoco conocía esa faceta de compositor, claro que no es extraño para una persona de tanto quilates...

Con esta canción los Playeros nos vamos a tomar más de un amarillo... Creo que hasta un bolegancho, me tomo... Es realmente nostálgico!!! Un abrazo fraternal. Su amigo de siempre, Luis Mariano Claro T.

26. Cúcuta, 10 de noviembre de 2010. Guido, chévere que incursiones en transmitir tus sentimientos de esa manera. Definitivamente recordar es vivir. Felicitaciones. Dios te bendiga. Priscilila Pérez León

27. Bogotá, 15 de noviembre de 2010. Jairo espectacular!!! Muy Buena la letra, la voz y las imágenes de la población. Juntos forman un conjunto que hace que la canción llegue al alma y cause un sentimiento de nostalgia. Felicitaciones, una excelente voz, me parece que debemos tener una reunión familiar en la finca de Fusa con su voz, su guitarra y sus canciones. Un fuerte abrazo.Saludos, César Serrano

28. Bogotá, 16 de noviembre de 2010. Buenos días Guido: De verdad, me emociona leer en La Playa de Belén el cruce epistolar generado en el artículo de prensa denominado Ocañeridad aparecido en la publicación habitual del Diario La Opinión de Cúcuta y que escribe mi primo Orlando Clavijo Torrado en su columna Croniquilla.

Curiosamente anoto que el azar llevó a que el intercambio de una croniquilla, como le llama Orlando, y mi correo, tuvieran en el ámbito provincial de Ocaña y aun del exterior una generosa acogido en los medios de comunicación, cosa que me solaza.

Pero, de verdad, me movió el piso escuchar la canción de tu autoría e inspiración interpretada por Jairo Hernando Pérez Arévalo "qué quieres que te diga". La escuché una, dos, tres y cien veces. Me regocijé del vídeo con la ambientación gráfica de las calles de La Playa, lugar que siempre visito cuando voy a Ocaña para recrearme recorriendo sus bien cuidadas casas, calles y aceras y me parece ver en la calle de La Playa de Belén en que vivió mi madre, a ella, a mis tías muchachonas revoloteándo bajo la mirada severa, cariñosa y tierna de mis abuelos Luis Felipe Torrado Vergel y María Carrascal.

...Qué quieres que diga si ya no están mis viejos, si el amor con ellos también se marchó... Un abrazo, Federico Canosa Torrado

29. Ocaña, 17 de noviembre de 2010. Mi apreciado Guido: Nunca es tarde para enviarle a un buen amigo un abrazo fraterno, y menos aún para felicitarlo por su aporte al sentimiento que lleva consigo la evocación del terruño vuelta música.

Usando tus propias palabras: "Qué quieres que diga" ante la hermosa canción que nos lleva de vuelta al solar nativo donde ya no escuchamos ni el tiple ni la guitarra sino el estruendo de aires foráneos? ¿Qué quieres que diga cuando casi ya no hay con quién dialogar sobre todo aquello que construyó la tradición que nos legaron los viejos?

Como te comenté telefónicamente, la canción me puso más triste de lo que ya ando por estas calles "trazadas por la geometría de la emboscada".

Recibe mi saludo afectuoso desde la lejanía y desde mis propias soledades. Tu amigo de siempre, Luis Eduardo Páez García

30. Ocaña, 17 de noviembre de 2010. Hola Jairo: Espectacular el trabajo Musical, lo mismo que el autor de la letra. Felicitaciones para los dos. Ojalá Dios les permita realizar todos sus sueños musicales. Un abrazo inmenso de amistad y deseos inmensos de progreso musical. Ojala no se demore mucho el otro. ¿Cuándo van a hacer uno de Ocaña? Magaly Pérez Niño

31. Ocaña, 18 de novioembre de 2010. Jairo: Qué alegría verte de nuevo aunque sea en la foto anexa al diseño y más alegría oirte interpretar tu bella canción, lo cual lleva a darte mis más sinceras felicitaciones por tu incursión a la música. Éxistos amigo y compañero. Este correo se lo mostré a mi compañera de trabajo MAGALY PEREZ que es Playera y quedó encantada. Te cuento que volvimos a organizar la orquesta y se llama OCAÑA BIG BAND, luego te mandó un video. Fredy Alonso Melo Criado

32. Bogotá, 18 de noviembre de 2010. Guido: mil gracias por compartir con nosotros tu linda y sentida composición. Me gustaría que vieras la posibilidad de tenerlo tambien en ritmo de bambuco o de vals, pues considero que la letra se escucharía tambien muy bien en uno de esos géneros musicales. La fotografía muy, muy buena. Un abrazo y hasta pronto: Javier Claro Peñaranda

33. Cúcuta, 14 de diciembre de 2010. Por problemas de incompatibilidad con mi viejo computador, solo hasta hoy pude ver el video de tu canción. Te felcito, es extraordinaria, se le ponen los pelos de punta al escuchar la letra, la música y al observar el paisaje. Un abrazo. Dagoberto. Arévalo

 
Volver a Biografía...
 


http://www.guidoperezarevalo.org