SERVICIOS,
COMERCIO, VÍAS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-
AGUA POTABLE El
agua ha sido a lo largo de toda la historia de la humanidad el elemento que ha
condicionado el desarrollo de las comunidades. No es difícil ver que los
más importantes asentamientos humanos de la antigüedad florecieron
alrededor de una corriente. Antiguamente,
los habitantes de ASPASICA, para abastecerse de agua, tenían que ir con
ollas y recipientes a la quebrada La Quinta, a las afueras del pueblo. Siendo
el agua un elemento de gran necesidad y a sabiendas de que el Almacén Vigit
de Bogotá, fabricaba unos estupendos arietes; y con la ayuda de los habitantes
de Aspasica se instaló el aparato el cual elevó el agua a una altura
increíble y gracias al Doctor David Haddad Salcedo, Secretario de Hacienda
del Departamento y de quien Aspasica está agradecido, llevo una motobomba,
con un motor Lister de 8 caballos de fuerza, de pulgada y media. Actualmente posee un acueducto propio, y se abastece de la quebrada Cargamanta -
ENERGIA ELECTRICA Aspasica
se suministró energía a base de un pequeño motor que donó
el señor Manuel Castilla Melo, el cual fue renovado por una planta, gracias
al Dr. Gonzalo Rivera Lenguado a insinuación del cura párroco, en
ese entonces, Víctor Julio Torres. Este motor era marca Diesel, de 18 caballos
de fuerza, 9 kw. de potencia en su dinamo. Centrales
Eléctricas del Norte de Santander, suministra energía permanente
a ASPASICA y a un gran numero de veredas incluidas dentro del programa de electrificación
rural. ASPASICA,
se electrifico el 30 de Mayo de 1969, y cuenta actualmente con un buen servicio
de energía y alumbrado. El
agua y la energía eléctrica con la que cuenta el Corregimiento se
obtuvieron gracias a la ayuda del Senador Lucio Pabón Núñez
y el Gobernador David Hadda Salcedo, colocando la mano de obra la comunidad, con
el apoyo de Centrales Eléctricas y funcionarios de la Gobernación. - ALCANTARILLADO Toda
la población goza de alcantarillado. Al igual que los demás pueblos
de Colombia, ASPASICA no es ajeno a la contaminación de las fuentes hídricas
por la disposición de las aguas servidas. Los emisarios finales del alcantarillado
de ASPASICA vierten las aguas sin ningún tratamiento, sobre un drenaje
seco de alta pendiente en la microcuenca de la Quebrada La Peña - TELEFONO En
ASPASICA las comunicaciones se iniciaron con la oficina de Correos y Telégrafos,
autorizada por medio de la Ordenanza 42 de 1924. El
primer teléfono en ASPASICA, se instalo por Decreto 472 del 31 de Octubre
de 1928 y se designó a la Señora Rosario Rincón como operadora
y se inicia el servicio. Actualmente
hay cinco líneas telefónicas en ASPASICA, distribuidas así:
2 líneas de TELECOM, 1 línea del Colegio, 1 linea de la Casa Cural
y 1 en la casa del Señor Noel Pérez. En la vereda de Aratoque existe
1 linea telefónica. También se cuenta con telefonía celular. - SALUD CENTRO DE SALUD "DAVID HADDAD SALCEDO". El
primer centro de salud se ubico en la parte alta del pueblo y su primera enfermera:
Aura Mercedes Castilla Sánchez. Actualmente
cuenta con la presencia de un medico los días Martes, Miércoles
y Jueves, permitiéndole a la comunidad recibir dicho beneficio. Gracias,
a la buena gestión de la comunidad, el centro de salud cuenta con servicio
de ambulancia dotada de los implementos necesarios para el traslado de pacientes
a la cabecera municipal o a la ciudad de Ocaña. ASPASICA
y sus veredas cuentan permanentemente con brigadas de salud, disminuyendo en un
70% las enfermedades. El Centro de salud actual se encuentra ubicado en la plaza
principal. Doctor:
Alexander Trigos Carrascal. - TRANSPORTE ASPASICA cuenta con un muy buen servicio de transportes, además de los vehículos que cubren la ruta Hacarí - Ocaña, cuenta con un bus, cinco camiones mixtos, camiones ganaderos, vehículos particulares y un sinnúmero de motocicletas.
- ACTIVIDAD COMERCIAL ASPASICA se desenvuelve con relativa autonomía, existen nueve tiendas, una heladería, tres billares, un almacén, dos pesas, un taller de carpintería, dos restaurantes, y peluquerías.
También
cuenta con modistas que atienden la confección de trajes femeninos, masculinos,
deportivos y ropa infantil; entre ellas tenemos a Dilia Castilla Sánchez,
Julieth Arenas Castilla y Lina Navarro. En
algunas casas se venden tamales y bollos, siendo una de las más conocidas
la señora Rosalba María Sánchez Manzano, natural de La Playa
de Belén, pero aspasiquera de corazón, ahí se hacen los días
sábados y los domingos se comercializan los mejores tamales de la región.
Los domingos, después de la Eucaristía, los feligreses de las veredas
acuden a donde "Chavo", como se le conoce cariñosamente, a consumir
tan delicioso alimento. - VIAS DE COMUNICACIÓN Aspasica
estaba embotellada, tan solo penosos caminos de herradura la ligaban con las poblaciones
vecinas. El señor Manuel Castilla Melo se puso en contacto con el alcalde
de La Playa, en ese entonces, Don Ramón Ovallos, Por medio de notas se citó a los vecinos de Aspasica y así se empezó la obra. Días había en que trabajaban hasta 150 personas gratis. Después de tantas muchas luchas y penalidades, llegó el día deseado: fue un sábado, más de siete vehículos, ese mismo día, llegaron hasta la plaza principal. Esta
pequeña carretera sirvió por muchos años, hasta cuando el
Dr. Gonzalo Rivera Laguado ocupó la gobernación y convirtió
esta obra en realidad. La carretera La Playa - ASPASICA - Hacarí, se creó por medio de la Ordenanza N° 17 del 3 de Junio de 1939. Actualmente esta carretera esta en regular estado de conservación; permite comunicarse con Hacarí, La Vega de San Antonio, La Playa de Belén, Ocaña y sus veredas. ASPASICA
cuenta con una red de carreteras y caminos denominados ejes, entre las cuales
tenemos:
El Eje ASPASICA - Alto de
la Cruz - Monte largo - Algarrobos: al oriente, donde alcanza el lindero de Hacarí
. Más hacia el oriente, en dirección a la población de La
Vega de San Antonio, y bordeando la línea limítrofe municipal se
ubica: El Eje
los Cacaos - La Esmeralda - Miraflores - Capellania: el cual converge hacia el
sector Monte largo - El Espejo, del primer Eje. El transporte se hace en bus, camión o en diferentes carros que cubren las diferentes rutas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
http://www.GuidoPerezArevalo.org
- Derechos reservados |