ASPASICA... MI TIERRA
Fredy Yaruro Castilla
PERSONAS SOBRESALIENTES

 
 
 Fotos: 1. Manuel Castilla y Ramón David Castilla. 2. Señoras María Esther Castilla y Doris Elena Trigos. 

 
Antonio Castilla, Yuleida Navarro y Fredy Hernesto Yaruro/2014.
 
Aspasica/2014

ASPASICA siempre ha sido cuna de esclarecidos dirigentes y brillantes profesionales, que se han distinguido en el servicio a la entidad local, a la Provincia, al Departamento y a Colombia.

Nombrar a todas las personas que se han destacado sería interminable; solo nombraremos unos pocos, entre ellos:

- Pablo Torrado, Ignacio Sánchez, Neftalí Trigos, Oscar Pallares, Manuel Castilla, Ramón Castilla, Canuto Bayona, Campo Elías Carrascal, Euclides Yaruro Vergel, Nieves Arenas, Pedro Trigos, Heliodoro Trigos, Ángel Tarazona, Zoila Rosa Castilla, Luz María Bayona, Adelaida Pacheco.

- Hernando Carrascal Trigos, quien se destacó como dirigente político, recordado por su importante gestión adelantada como concejal.

Arnulfo Arévalo Claro, quien nació en La Playa de Belén, y vivió en ASPASICA, donde fijo su residencia, y crió a sus hijos.

- Ramón David Castilla, persona muy querida y apreciada por toda ASPASICA y sus veredas, ya que se caracterizó por ayudar a los más necesitados y en dar buenos ejemplos de pertenencia, en el amor por la familia y por ASPASICA, y en la honradez como virtud de prosperidad.

En la actualidad, ASPASICA cuenta con muy buenos dirigentes entre los cuales tenemos:

José Manuel Ortiz, Benjamín Trigos, Hugo Ballesteros, actual concejal; Antonio Luis Castilla, Omar Melo, Armando Pallares, Javier Arenas, Noel Pérez, Manuel Trigos, Alfredo Carrascal, Manuel Antonio Castilla, entre
otros.

Entre los Profesionales que actualmente tiene ASPASICA ocupando puestos a nivel local, departamental y nacional, tenemos:

- Hugo Armando Arévalo: Actual Alcalde de La Playa de Belén.
- Luis Evelio Ascanio: Rector del Colegio.
- Danuil Melo: Docente de la Escuela.
- Fany Trigos: Docente de la Escuela.
- Alexander Trigos Carrascal: Médico Centro de Salud "David Hadad Salcedo".
- María Fátima Arenas Carrascal: Enfermera Centro de Salud "David Hadad Salcedo".
- Noriel Trigos: Promotor de Salud y Enfermero.
- Nidia Catalina Sánchez Castilla. Secretaria de Educación de Ocaña.
- Carmenza Yaruro Castilla: Docente Escuela María Auxiliadora de Sabanagrande Atlántico.
- Liliam Patricia Yaruro Castilla: Fonoaudiologa de la Universidad Metropolitana.
- Miryam Bayona: Profesora de español en Canadá.


HOMENAJE A PERSONAS QUE HAN CONTRIBUIDO CON EL PROGRESO DE ASPASICA

Este es un pequeño homenaje a las personas que han contribuido al progreso de nuestro querido pueblo. Estos datos fueron tomados de entrevistas que se les hicieron en la Revista "PUBLICIDAD LIS", de la ciudad de Ocaña en noviembre de 1960.

UNA CRÓNICA DE MANUEL A. CASTILLA MELO

Nuestro cronista cuando viajaba a la población de Aspasica con el fin de llevar el progreso cultural a ese apartado rincón de la Patria, a cada una de las personas que lo acompañaban en el viaje, pasando por llanuras, montes y vallados, preguntaba por los propulsores del Progreso, y todos respondían hay uno que nació para vivir en la esperanza, en la esperanza si, de ver surgir a su pueblo amado, ese se llama Manuel Antonio Castilla Melo.

Tan pronto llegamos a Aspasica, preguntamos por la casa de ese señor, cerca por cierto, pues queda a pocos metros del parque principal. Así fue que llegamos a la puerta de este amante del progreso. Dos golpes fueron suficientes para que apareciera un hombre de más o menos cuarenta años, vestido de negro, en su cara se reflejaba la amargura, amargura quizás porque tantos de sus sueños todavía no se han realizado, inmediatamente nos mandó seguir, nos preguntó por la misión que nos proponíamos desarrollar y cuando lo supo dijo que gustoso nos hablaría de esa su tierra, su querida tierra, ASPASICA.

Dos pocillos de exquisito café fueron traídos hasta la mesa, dos cigarrillos en espirales elevaban su humo al cielo y Manuel Castilla empezó a hablar de esta manera:

Me llamo Manuel A. Castilla M. portador de la cédula de ciudadanía No. 1.968.801, soy casado, tengo cuarenta años; perdón señor cronista tengo más, ahora que me acuerdo: cuando le arrebataron la cabecera municipal a ASPASICA yo tenia 16 años por lo tanto tengo cuarenta y cuatro años, porque esa catástrofe sucedió en 1932, mis padres se llaman Ramón Castilla V. y Francisca Melo de Castilla.

Mi principal preocupación es servir, aunque modestamente, como todo mi corazón a esta tierra de Aspasica, por lo tanto siempre he anhelado el bienestar de esta región, el cual siempre ha marchado a paso de tortuga, avanzando lentamente y tiene razón de ello, pues no contamos con hombres que con abnegación luchen y trabajen por el civismo y buen nombre de Aspasica, seguramente debido a esto al gran abandono en que nos han tenido las esferas oficiales, pues ahora es cuando apenas aspira los alises de progreso. Antes el gobierno nos daba las pequeñas e irrisorias partidas como cuando sobra en la mesa un mendrugo de pan que se le tira a los perros.

Por eso puedo decirles que el abandono fue causa de que no hubiera instrucción para tantos que querían surgir pero que manos enemigas les arrebataban toda aspiración para el futuro. Me acuerdo muy bien, cuando empecé a comprender y a ver las cosas claras, ya los vampiros habían dejado sus huellas de desolación y de miseria, porque muchos forasteros llegaron a estas tierras con el propósito de llevarse más tarde las riquezas adquiridas; muchos hijos de Aspasica emigraron buscando mejor porvenir.

Aspasica estaba completamente embotellada, tan solo penosos caminos de herradura nos ligan con las poblaciones vecinas. Una tarde llego hasta mí la noticia de que La Playa ya tenía carretera y entonces inmediatamente me puse en contacto con él alcalde de esa población, en ese entonces Don Ramón Ovallos, asesorado por el dilecto amigo Don Luis Jesús Pérez y mi apreciado compadre Arnulfo Arévalo, quienes me informaron que ellos iniciaban la obra y nosotros la terminábamos y así fue, ellos trabajaron hasta el Llano del Hato, más o menos un kilómetro, a nosotros nos correspondía el resto.

Da emoción contarlo señor periodista, por medio de notas se citó a los vecinos de Aspasica y todos respondieron con un Si a mi llamado, así empezamos la obra. Días había en que trabajaban completamente gratis hasta ciento cincuenta personas, después de tantas luchas y penalidades, llego el día deseado, era un sábado, ya a las cuatro de la mañana nuestras mujeres tenían más de siete fogones encendidos, los morteros retumbaban en el espacio dándonos el estallido de progreso, había como una especie de locura, a lo lejos se oyó un fuerte viva Aspasica, cuando ya vimos que los carros podían entrar hasta nuestra plaza principal, ésta estaba completamente colmada; era el primer paso hacia el progreso que daba Aspasica.

Esta pequeña carretera nos sirvió por mucho tiempo, hasta cuando en un día no muy lejano, el Dr. Gonzalo Rivera Laguado ocupó la Gobernación del Departamento y convirtió esta obra en realidad dándonos una buena y confortable, hoy nacionalizada.

Ahora quiero manifestarle otra aspiración que tuvo un notable éxito: como todos los pueblos tenían el servicio de alumbrado eléctrico y éste era el único que carecía de tan primordial elemento, resolví comprar un pequeño motorcito para darle luz a mi tierra, el cual fue renovado por una admirable planta obra del Dr. Gonzalo Rivera Laguado a insinuación de nuestro apreciable cura párroco en ese entonces, Víctor Julio Torres. Ese motor es marca Diesel, de 18 caballos de fuerza, 9 kw. de potencia en su dinamo. Mis votos al cielo a estos benefactores de Aspasica.

Siendo el agua otro elemento de gran necesidad del cual carecíamos y a sabiendas que el Almacén Vigit de Bogotá, fabrica unos estupendos arietes; notifiqué al pueblo y con la ayuda de estos pude instalar el aparato el cual elevó el agua a una altura increíble y así se vino a remediar este anhelo nuestro, el cual hoy se hizo efectivo, gracias a la dinámica labor del benemérito amigo de esta región, Doctor David Haddad Salcedo, actual Secretario de Hacienda del Departamento y de quien todos estamos inmensamente agradecidos, quien nos hizo realidad una admirable motobomba, con un motor Lister de 8 caballos de fuerza, de pulgada y media. La que sin duda estrenará en las festividades patronales que se celebran en esta parroquia el día 25 de Noviembre.

También le cuento de otra pequeña obra. Nuestra placita, cuando esto era municipio, se hallaba completamente arruinada, era demasiado pendiente, elevada, circundada de ranchos de paja y cercas de madera y solo dos árboles convertidos en chamizos eran su ornato. Con mis buenos colaboradores empecé la explanación de ésta, sin ninguna ayuda de entidades oficiales, terminada la explanación procedí a la construcción de los camellones, escaños, monumento a la Virgen de Fátima en el centro de la Plaza o pileta del agua.

Y ya se ve el parque con sus siete columnas con 21 lámparas, lo que cambió por completo el aspecto de este pueblo.

Aspasica, como ya lo dije se hallaba en ruinas y lo peor sin benefactores que la ayudaran a levantar del caos. Yo, como tal vez, el más preocupado, decía: Si tuviéramos autoridades eclesiásticas y civiles ésta mejoraría. Mas llegó la recompensa, el 18 de septiembre de 1959, la Divina Providencia satisfizo mis deseos, cuando se nos nombró al ilustre y entusiasta reverendo padre Emiliano Santiago, párroco de esta población, quien desde el primer día se propuso trabajar incansablemente por el engrandecimiento de esta tierra.

En los trece meses que el tiene de labor espiritual de hermoso apostolado, han sido muchas las obras que ha realizado por el bienestar de esta mi Patria chica. Su primera obra fue cambiar el aspecto ruinoso de nuestra iglesia, joya histórica, orgullo del Departamento, con más de 400 años de existencia y que bien merece no solo el aprecio de los habitantes de esta tierra sino del gobierno.

Cuando este sacerdote llego, no teníamos alumbrado eléctrico debido a un daño recibido en la planta. Enemigo como es el padre Emiliano de la oscuridad, éste viajó a Bucaramanga de donde vino con técnico y repuestos para hoy gozar de un maravilloso servicio eléctrico. Enseguida se dedicó de lleno a nuestra iglesia, construyendo un magnifico atrio, estilo catedral, el coro armado en cemento, lindos ventanales de cristal, un sonoro órgano que se deja oír por el inigualable equipo de amplificación otra obra para esta tierra. Un precioso bautisterio con su pila bautismal de marmolina, baranda del comulgatorio, un monumento sagrado metálico, ángeles adoradores, lámparas del Santísimo, candelabros, un lujoso cielo raso de magnifica construcción, varias imágenes estilo catedral, y otras innumerables obras, entre éstas la pintada al óleo de nuestro templo, enchape del altar en hojilla de oro, y un lujoso Vía-Cruxis en alto relieve obras éstas que serán estrenadas el día de la fiesta de Santa Catalina de Alejandría, Patrona nuestra, además tiene iniciadas la construcción de la casa cural, y la portada del cementerio, que sin duda realizará, por que el padre Santiago si cumple lo que promete, además todos los hijos de Aspasica, quienes han despertado del sueño letargo en que se encontraban serán incansables en cooperar al lado de las insinuaciones de nuestro cura párroco a imitación de los señores: José Antonio Ballesteros, Manuel Melo, Apolidoro Ruedas, Ángel Pacheco, Mauro Ballesteros, Campo Pallares y muchos más que han aportado generosamente sumas mayores a los mil pesos para las mencionadas obras.

No quiero perder la oportunidad sin manifestarle que como dije antes, es contar con autoridades que engrandezcan a Aspasica como son mis deseos. Ya tenemos la eclesiástica, ahora conviene que la H. Asamblea, ya que contamos con diputados amigos de esta tierra, vea, palpe y sienta nuestras necesidades y la principal que se nos nombre un inspector, que su secretario no siga trabajando ad-hoc sino que devengue lo que justamente le corresponda; ya que hice mención de diputados a la asamblea quiero aprovechar para manifestar que el Dr. Gustavo Sánchez Chacón, a quien tenemos en la Cámara en asocio de los diputados Carlos Trigos Rodríguez, Euclides Jaime, al igual que nuestro concejal Arnulfo Arévalo, deben dejar una huella imperecedera en bien de este olvidado rincón del departamento.

Deben saber los antes mencionados que esta población solo cuenta con la ayuda de ellos y que tenemos grandes necesidades, entre otras, la terminación de los trabajos del Templo Parroquial y el arreglo de las calles, las cuales se encuentran en el más completo abandono. No tenemos matadero y por lo tanto se pagan derechos, el alumbrado eléctrico no da para su sostenimiento y sus redes son malas, no contamos con locales para oficinas publicas, las escuelas o sea las más importantes están en pésimas condiciones ya que sus locales son cedidos por particulares, creo de importancia se dé a las escuelas de la población el carácter de urbanas, pues no es posible que los niños no pasen de segundo año de primaria. Urge además se nombren seccionales y la escuela de niños sea regida por hombres, para mejor aprovechamiento del tiempo y para que no se críen con ese misticismo que les infunden las maestras. Para complemento deben hacer cumplir la ley 115 del 15 de Diciembre de 1959 de lo que tuve conocimiento por información del Dr. Luis Carlos Carvajal P., Secretario Contador de la Comisión Cuarta del Presupuesto, en la cual se nos adjudico la suma de $15.000.oo para construcción de un local escolar, esto, labor de nuestro buen amigo Dr. Bayona Carrascal actual Senador de la República. Además el Departamento de un auxilio nacional según según Resolución Nº 19, de agosto de 1959, nos dedico la suma de $10.000.oo para la construcción de una escuela y por último fuimos favorecidos por Decreto 427 de Agosto 2 de 1960 con la suma de $15.000.oo, para otra escuela, mucho sabré agradecer se tomen medidas para que esto se convierta en realidad.

Ya que de escuelas se trata, le diré que contando con 20 fracciones bien habitadas, sólo contamos con 5 escuelas en Aratoque, El Potrero, La Peña, Montelargo y la Esmeralda, quedando sumidos en la más completa ignorancia 15 fracciones. Conviene sobremanera que el gobierno departamental, nos favorezca en la construcción de escuelas en las fracciones de la buena partida que donó la Nación para abolir el analfabetismo ya que los habitantes de las mencionadas obsequian con mucho gusto los lotes respectivos para la construcción de éstas. Es de vital importancia la construcción de la cárcel publica, debido a que la que hay a más de ser anti higiénica es insegura, es muy de justicia que se nos ayudara con un auxilio para la terminación del parque, obra que de todas maneras llevaremos a cabo, la creación de un puesto de salud es una laudable obra de interés y bien general, hay que advertir que en este pueblo no hay boticas y que cuando necesitamos una droga tenemos que acudir a Ocaña. Este puesto está creado, pero desgraciadamente otra población lo está disfrutando. Los concejales municipales deben advertir que esta población pertenece a un municipio donde sus empleados no son enemigos de esta tierra como lo dije al principio de mi información. Aspasica produce rentas, y más produjera si fueran ventiladas, y por esto tenemos derecho a una ayuda, porque yo he visto transcurrir año tras año, en que esta población esta excluida de todo presupuesto. En el año último pasado se nos auxilió con $50.oo, y esto no alcanzó para la compra de una caneca de A.C.P.M. y en este año según información fidedigna se nos dedicó la suma de $100.oo, para la construcción del parque los cuales no se han retirado. Si estos representantes del pueblo trabajan con dignidad y decoro sus nombres quedaran grabados en nuestros corazones con letras imborrables.

Aprovecho esta ocasión, señor de la prensa, para manifestarles que si todos mis coterráneos ausentes ayudaran a esta región, que los vio nacer y en asocio de los representantes del pueblo, de nuestro ilustre párroco, la autoridad civil y el resto de los habitantes de este poblado unidos formando un solo bloque engrandeceríamos a Colombia con la creación de un nuevo municipio, el cual se puede hacer por los limites eclesiásticos y como es obvio sin perjudicar al municipio de La Playa, y así quedar igual o superior a otros que tiene nuestro Departamento como Mutiscua, San Cayetano, Herrán, Rangovalia, Silos, y Bucarasica. Porque así el municipio de La Playa tendría la gloria de dar un pedazo de su tierra a la patria colombiana para engrandecimiento de ella misma. Porque creo que con esta justa aspiración no ofendemos al municipio de La Playa, nuestra cabecera municipal, porque para ella sería glorioso tener un municipio sin perder su categoría.

Que bueno fuera que el ilustrísimo señor Presidente de la República, Dr. Alberto Lleras Camargo se diera cuenta de esta aspiración y la aconsejara a quien compete y con esto engrandecería mucho más su nombre.

Para terminar quiero recalcar que la cedulación en esta población se halla en pésimas condiciones porque más del 50% de los habitantes se encuentran sin cedularse. Parte del personal cedulado le ha tocado que partir a municipios vecinos con el fin de cedularse cosa que afecta notablemente al electorado de esta población. Los ciudadanos en todas las elecciones tienen que revalidar su cédula para no dejar de votar y lamentable es que el señor Registrador sólo se presenta eventualmente y permanece únicamente tres días en este lugar,tiempo que no es suficiente para alertar al personal pues cuando los ciudadanos llegan se encuentran la grave noticia que el Registrador se ha ausentado y a éstos sólo les queda el perjuicio del viaje. De esta anomalía lo informe al Directorio Departamental e igualmente al señor Secretario de Hacienda actual, es de justicia a quien compete tomar medidas para que cédula este resto de personal.

¿Que medidas se pueden tomar para que el personal cedulado en otros municipios aparezcan en nuestros censos siendo de esta población?

Quiero decirle, que al igual mis amigos del Cincho, se encuentran sufriendo de esta misma anomalía tanto de la cedulación como las mismas necesidades y aun peores de las cuales nosotros carecemos, pues ellos cuentan con un dinámico sacerdote quien lucha incansablemente por vencer tantas calamidades que azota esta tierra. Es conveniente que el gobierno nacional, departamental y municipal den una mirada de compasión a este pedazo de tierra colombiana que también es digno de aprecio.

Para terminar quiero hacer mi atenta invitación a todos los pueblos circunvecinos, paisanos y amigos a la gran festividad del 25 de Noviembre, fiesta de Santa Catalina, patrona de este pueblo o sea el día de los aspasiquenses, el día de los regocijos nunca vistos y el día en que el sol es más brillante para los que queremos esta tierra y así se darán cuenta de los adelantos y necesidades ya mencionados.

PADRE EMILIANO SANTIAGO

Toda una vida consagrada al sacerdocio. Fue ordenado sacerdote en la ciudad de Ocaña por Monseñor Bernardo Botero Álvarez, Obispo en ese entonces de la Diócesis de Santa Marta, en el año de 1948, el día 24 de Octubre.

Para esa época tenia el padre Emiliano 27 años de edad. Más tarde se vio favorecido con el nombramiento de Coadjutor de la Basílica de Santa Marta, puesto que desempeño por espacio de siete meses, de aquí pasó a ocupar el vicariato de cooperador de la parroquia de Convención, su tierra natal.

Pasó a ocupar más tarde la parroquia de las Mercedes. Durante los 20 meses que estuvo al frente de dicha parroquia, dejo las siguientes obras: Inicio la construcción de la iglesia parroquial y compró la planta de energía eléctrica que hoy favorece de servicio de luz a todo un conglomerado. De la misma manera dejo a la iglesia dotada de la mayoría de las imágenes.

De las Mercedes fue trasladado como párroco a González, allá permaneció por el espacio de 2 años y en esa época se dio comienzo a la reconstrucción de la casa cural que estaba en el más completo abandono.

En el año de 1953, por el mes de Agosto, lo nombran párroco del municipio de Río de Oro. Aquí en esta parroquia encuentra tierra fértil donde poder trabajar y es así como durante todo el tiempo que permaneció en Río de Oro, dejó las siguientes obras: doto a la iglesia de los equipos de amplificación, una planta eléctrica propia para la casa cural y la iglesia, decoración total de la iglesia y del camarín, consecución de la nueva corona para la virgen y otras joyas ya que las anteriores fueron robadas en un sacrílego acto. Más tarde fue coronada por el obispo, Monseñor Botero el día 8 de Septiembre del año 54, también se dotó a la capilla del armonio y confesionario, pisos y cielos rasos con galerías en la Sacristía. La adquisición de una casa de propiedad de la Virgen y de una finca llamada San Martín para la parroquia.

El reverendo padre Emiliano Santiago luchó incansablemente hasta obtener que la Normal de Señoritas no fuera eliminada, dejándola al ausentarse con la aprobación del Ministerio de Educación. Siendo las primeras graduadas en numero de 11, y por último de las obras dejadas en Río de Oro fue la reconstrucción de la capilla del cementerio y cuyo proyecto similar tiene la capilla del cementerio de Aspasica.

En abril de 1958 lo trasladaron a San Calixto, aquí permanece dos meses y termina las obras iniciadas por él, o sea la casa cural y dotación total de la misma.

Sufre graves quebrantos de salud y por su estado delicado, debido al excesivo trabajo que le dejaron las parroquias, lo trasladan a Convención, con el cargo de Vicario Cooperador. En Convención permaneció en vía de reposición hasta el mes de septiembre del 59, más o menos mes y medio. De aquí fue trasladado a Aspasica donde lleva realizada hasta la presente las siguientes obras:

- Arreglo de la planta eléctrica, adquirida por el padre Torres y que tenía como tres meses de estar dañada, construcción del atrio de la iglesia, en mosaico y con la iluminación total, equipo de amplificación, dotación de armonio para la iglesia, pila bautismal, Sagrario metálico, candelabros, lámparas del Santísimo, ángeles adoradores, cuatro imágenes para Semana Santa, construcción del coro, mobiliario para la sala de recibo de la Casa Cural, decoración del cielo raso de la iglesia con iluminación, decoración total del baustiterio y decoración en general de la iglesia. El palio y las andas nuevas para las procesiones. Ha trabajado para la consecución de una motobomba y tuberías para e l acueducto, lo que ha logrado conseguir. Para el próximo año en vía de realización la construcción de dos locales escolares y el incremento de la educación con nuevas plazas para los niños en edad escolar.

Esta es la obra realizada por este pastor de Dios en beneficio de sus feligreses. Su vida consagrada a Cristo con devoción y sembrando el alivio en las almas adoloridas por las injusticias de la vida. Para este insigne Ministro de Dios, Publicidad Lis le desea que siga sembrando la semilla del bien, en el extenso campo de la humanidad, que Dios sabrá corresponderle todos sus sacrificios realizados en su nombre.

¿CUAL ES LA CAUSA?
Por Emiliano Santiago

Existen fenómenos en el mundo que dejan al hombre perplejo tras la experiencia y la investigación y el correr de los días. Cegados por el odio y la venganza unas veces, y otras llevados por una pasión malsana de aniquilamiento, queremos desconocer lo que la realidad coloca a nuestros ojos y no nos atrevemos a empapar el emporio de riqueza que los mismos hijos de una misma patria podríamos hacer aparecer ante los demás pueblos del continente como fruto copioso de nuestro suelo y como galardón de nuestra historia.

Tal ha acontecido con la promisoria y fértil región colombiana de Aspasica en la Provincia de Ocaña. Oír hablar de Aspasica era algo temerario, y las gentes les temían y le temen como un pueblo de miseria y como de habitantes de nómadas. Pero palpando la realidad y escrutando a fondo los sentimientos de los hijos de Aspasica, encontramos que son sencillos campesinos, temerosos de Dios, de convicciones netamente católicas y de grandes aspiraciones de progreso y cultura.

Lo que acontece con este jirón promisorio del suelo colombiano es que se ha tenido en un olvido abrumador y por lo tanto Aspasica aparece como un pueblo desconocido y sin aliciente. Cuantas veces quienes deberían o tienen la obligación de velar y propender por este sector de la Patria colombiana, en vez de ser Patriotas, la oprimen y amordazan, impidiendo que las aspiraciones de estos hijos, colombianos como todos, surjan, y solo anhelan que se queden en el vacío y se convierten en humo que el viento desvanece.

Todo colombiano, como toda región, tiene derecho a pensar, a discurrir, a buscar medios propicios para su adelanto espiritual, social y económico, para su progreso y engrandecimiento. Esto, que es natural en el hombre, no es causa para que se le oprima y abandone, y para que, siendo "madre" de otro pueblo, sea ocasión de hacer nacer en el corazón del hombre el odio y el desprecio.

Aspasica, pueblo legendario y de cimientos coloniales, pues su fundación data del año 1580, conserva en todo su sabor histórico una Iglesia antigua, aunque pequeña, joya de antepasados y relicario de conquistadores, que hoy a base de esfuerzos de todos sus hijos, presenta a los ojos de todos los colombianos decorada en casi su totalidad, como digna mansión del Omnipotente, bajo un costo de $50.870.oo, obra realizada en un año y sin ningún auxilio de esferas oficiales.

Por sus lares han dejado huellas, apóstoles meritorios por su bondad y virtud, que han consagrado sus vidas al servicio de sus semejantes y han hecho nevar sus cabezas y agotar sus fuerzas en los campos del señor, como un Andrés Morales que sacrificó su existencia en esta región por más de treinta años; un Francisco A. Echávez quien alentó con su ejemplo a los aspasiqueros por el lapso de seis años; un Pastor Arévalo quien como padre solícito cuidó este rebaño por espacio de veinticinco años en el pasado siglo, y en el presente Cristóbal Castro, Eulogio Osorio, Senén Miraval, Fernando Sarmiento, Antonio Courvel, Norberto Montes, Froilán Rincón, para citar pocos entre muchos. Si bien es cierto que sus obras materiales fueron pocas por el difícil ambiente en que trabajaban, sí es verdad que se sacrificaron en hacer crecer en el alma de todos los aspasiqueros el amor y temor de Dios con su ejemplo y la constante predicación de la doctrina del señor.

A base de abnegación y sacrificio los últimos pastores de este rebaño de Cristo iniciando la campaña el Pbro. Víctor J. Torres, han hecho dar una nueva vida a Aspasica que ha despertado de un sueño artificial y principia a lanzar sus gemidos que aun no han sido escuchados.

Uno de los principales pecados que se han cometido con la región de Aspasica es el abandono casi total en que se han tenido referente al problema educativo.

Cuenta Aspasica con veredas de personal escolar numeroso como San Pedro, Llano Grande, El Salero, La Esperanza, Guarumal, Bajial y muchas otras a donde no se les ha hecho llegar la redención cultural de una escuela. Pero qué decir, si la misma población urbana carece de plazas para la educación de la niñez, y con solo tener el carácter de rural, los niños no pueden por lo tanto cursar sus cinco años de primaria, condición indispensable para iniciar un desarrollo cultural, sino los dos primeros años, y por tal razón es imposible que Aspasica pueda enviar un personal a planteles de segunda enseñanza. He aquí, pues, una mordaza asaz temeraria con la cual se ha opacado y hecho olvidar a esta región de grandes aspiraciones para el futuro, porque a pesar de querer surgir, encuentra obstáculos que solo pueden ser franqueables por aquellos que tienen en sus manos los (?)

Olvidar y abandonar un pueblo de genealogía colonial, es un pecado que se comete contra la Patria. Todos somos colombianos y patriotas, y por ende, todos debemos luchar como hermanos en bien de unos y otros. Esta es, amigos lectores, la causa del desconocimiento y temeridad que se ha tenido de este pedazo de tierra colombiana, rico en su suelo como rico en los nobles sentimientos de sus hijos.

Aspasica, noviembre de 1960.

LO QUE DICE UN CONCEJAL

Don Arnulfo Arévalo Claro, de 36 años de edad y elegido concejal, al ser interrogado qué ideas se propone, nos responde:

R. como siempre pasa para candidatizarme para concejal, hubo ciertas divergencias pese a ello por haber exigido mi anhelos a esta posesión, me propongo ayudar en todo mi alcance y así lo haré para conseguir auxilios para educación, redes eléctricas, en fin todos los pormenores y necesidades de este lugar. Pero veo con precaución que el presupuesto del municipio es bastante reducido y por lo tanto casi imposible para subsanar tantas necesidades de esta población, por lo que se hace necesaria una atención directa de las esferas centrales.

P. ¿Aspasica últimamente ha progresado o retrocedido en su evolución social, política y económica?

R. Ha progresado notándose su adelanto desde 1954 para acá cuando felizmente fue nombrado Gobernador el Dr. Gonzalo Rivera Laguado, quien nos desmbotelló ya que un día hizo una carretera y nos dio una planta eléctrica de la cual nos estamos sirviendo. Todavía tuvimos la suerte, gracias a Dios, de que el Excmo. Sr. Obispo nos mandó como cura párroco al padre Emiliano Santiago quien no ha escatimado tiempo y buena voluntad para ayudarnos en el adelanto espiritual y material pues ya tenemos la iglesia así arreglada, porque yo creo que para la fiesta de nuestra patrona Santa Catalina, ya esté terminado el bello cielo raso para la iglesia y que no lo he visto en ninguna parte de la provincia de Ocaña y el Sur del Magdalena, por su decoración, su ornato y su forma artística.

También le puedo decir señor interlocutor que al padre Emiliano Santiago ya terminó el atrio completamente en baldosín dándole un cambio asombroso a esto ya que antes se encontraba era en un circulo de tierra. También le diré que el padre Santiago adquirió unas bellas imágenes para la Semana Santa y que no se encuentran ellas en muchos municipios. Puedo decirle que en un año apenas de estar el padre Santiago aquí ha invertido unos $50.000.oo en bien de Aspasica, entre ellos el armonio, coro, equipo de amplificación y Sagrario metálico. Ojalá se lleve a cabo el proyecto del padre Santiago de hacernos una casa cural de dos pisos. Así como UD. ve va progresando social y políticamente Aspasica.

P. ¿Como ve UD. el porvenir de Aspasica?.

R. La situación de Aspasica anteriormente era monótona, ahora con las pocas obras que se han iniciado, con esfuerzo, sacrificio y abnegación ha tenido mejor realce, esperando de los poderes centrales la colaboración como ha hecho con lujo de altivez el Dr. David Haddad Salcedo, actual Secretario de Hacienda a quien se le debe la adquisición de una motobomba para el acueducto, esperamos de este paladín del progreso la realización de la
construcción del local escolar cuyas partidas ya están botadas.

UN PUEBLO OLVIDADO SE DESPIERTA
Escribe: Justo Sánchez Bayona.

Con su característica gentileza el reverendo cura párroco de Aspasica, Dr. Emiliano Santiago, solicita nuestra modesta colaboración para esta revista, cuya misión es la de difundir y propender por el mejoramiento de nuestras poblaciones de la provincia. A tan amable invitación de un sacerdote progresista, respondemos con una animada excitación a los laboriosos hijos de Aspasica para que trabajen armoniosamente en las obras de iniciativa y de progreso que celosamente impulsa un cura altruista, haciendo a la vez de dicho conglomerado una masa emprendedora para el porvenir de sus destinos en las prodigas tierras donde el labriego encallece ansiando el resurgimiento colectivo.

Excitamos a la vez muy encarecidamente a nuestros representantes de los cuerpos colegiados para que tengan vivencia y estimulo en las obras materiales que tanto necesitan los habitantes de Aspasica por su condición
desventajosa de pueblo olvidado.

Continúe el padre Santiago en su despierta y loable brega de avanzada, avivando los ánimos por una cruzada de efectivo eslabón con autoridades para que armónicamente tengan vigencia ejecutorias estables.

Nuestro saludo cordial a los hermanos de Aspasica, en esta hora estimulante de la concordia. Un día de éstos le caeremos por allá para alternar impresiones con sus honestas gentes y a la vez dejar el grano de arena en
nuestro cívico cometido regionalista que nosotros admitimos con desenvuelta simpatía y sano optimismo.

Desde aquí estaremos atentos a su resurgimiento para alentarlo por los senderos de la idea escrita que no puede permitirse rezagadas mientras los núcleos humanos luchan por su anhelada redención.

Ocaña, Noviembre de 1960.

POR EL PROGRESO DE LA COMARCA

Al galopar por los caminos de la antigua Grecia colombiana, en su paisaje de ruinas milenarias (La Playa de Belén) se llega a una Villa noble y generosa, dueña de triunfos y gemidos que se esparcen como en la leyenda inmortal de La Mancha: "ASPASICA", pueblo que agoniza en la más tremenda desesperación en su reclamo permanente de volver a su viejo mandato de distrito municipal; hoy, solo su pequeña Iglesia y laboriosos vecinos, se agigantan pacientes como lluvias de perlas que alientan su corazón con amor y esperanza en su espíritu cristiano, en espera de una redención inmediata que no llega por el abandono criminal de sus dirigentes regionales.

Allá, en esa Villa, circundada por montañas, revoltosas nubes como espumas mágicas, estuve en una época difícil, salpicando su silencio en cumplimiento de un deber de Patria y de Partido... Y ... Después... Solo quedó en mi mente el recuerdo de buenos amigos: El padre Froilán Rincón, Los Castillas, y otros que viajan vagamente por los senderos de la memoria.

Aspasica no merece estar olvidada, pero lo está en lo político y administrativo, no así en lo religioso donde el pastor espiritual mantiene viva la fe en Cristo; única fe y tesoro que deben conservar los pueblos en esta hora de confusión y tragedia universal.

Pequeñita y humilde, situada en ese trono hermoso que te prodigo la Naturaleza, te acaricia este labriego que como tú, aspira algún día sembrar sobre tu cima sagrada el árbol sacrosanto del progreso.

JUAN ROMANO MARÚN

NUESTROS HOMBRES

- Don Manuel Castilla Melo: Desvelo y progreso. Hombre inquieto en todo lo que concierne adelanto de Aspasica. Alma Mater de las gratas aspiraciones de este pueblo olvidado.

- Don Arnulfo Arévalo: Laborioso y honrado. Concejal y quien se propuso llevar a cabo una campaña noble y digna en pro del engrandecimiento de Aspasica.

- Don Oscar Emilio Pallares: Buen amigo. Entusiasta hijo de Aspasica, quien ocupó un alto cargo en uno de los
Institutos docentes de BOGOTA. A el y su familia mi saludo.

- Dr. David Haddad Salcedo: Secretario de Hacienda y Gobernador de Norte de Santander. El pueblo de Aspasica esta sinceramente agradecido con este paladín del progreso por su interés por este pueblo olvidado. Toda la Provincia de Ocaña día a día vio que el Dr. David Haddad Salcedo fue un desvelado defensor de sus anhelos.

- Presbítero Dr. Emiliano Santiago. Cura párroco de Aspasica. Con su dulzura característica llevó las almas a Dios y con su carácter indomable de abanderado de la cultura y el progreso hizo que Aspasica tuviera nueva vida y un gran aliciente de adelanto.


http://www.GuidoPerezArevalo.org - Derechos reservados.