AGRICULTURA Y ECOLOGIA
Fredy Yaruro Castilla

ZONAS DE CULTIVOS:

Las zonas de cultivo se encuentran ubicadas desde los 1200 hasta los 1800 m.s.n.m, especialmente en terrenos de mediana pendiente, los suelos se fertilizan mediante la adición de cantidades considerables de abono organico, en especial bovinaza, la cual es transportada de las zonas bajas del sur del Cesar.

Las zonas de cultivo se caracterizan por poseer cultivos transitorios con un periodo vegetativo entre los 60 y 90 días, como es el caso de la cebolla, tomate y el fríjol.

Estos sistemas productivos corresponden a cultivos limpios, es decir, no permite la asociación con otros cultivos, a excepción del fríjol, el cual genera buenos resultados cuando se asocia con el cultivo del maíz, el hecho de que los cultivos sean limpios implica una mayor mecanización de los suelos, lo que incrementa la susceptibilidad de los mismos a la perdida de estructura y a ser transportados por escorrentía.

En ASPASICA se cultiva la cebolla (ALLIUM CEPA), que tuvo su origen en el suroeste asiático y su consumo se ha generalizado en todos los rincones del mundo, considerada como excelente aperitivo, se le atribuyen, además, facultades diuréticas.

Es tanto el incremento del cultivo, que la oferta desequilibra el mercado con funestas consecuencias para los agricultores. Las zonas dedicadas al cultivo de cebolla también son utilizadas para el cultivo del fríjol bajo el sistema de relevo, que es muy característico de la Provincia de Ocaña, consiste en asociar el cultivo de fríjol con la cebolla una vez esta alcanza su madures vegetativa.

En menor escala, se cultiva el tomate pero con dificultades similares a las de la cebolla. El agricultor se entusiasma con los buenos precios generados por la escasez y olvida que cuando todos cosechan el mismo producto simultáneamente, saturan el mercado y terminan perdiendo su trabajo debido a que la oferta es superior a la demanda.

También se cultivan en menor escala la yuca, café, plátano, chucheco, y algunas hortalizas.

 
http://www.GuidoPerezArevalo.org - Derechos reservados.